• +34 91 360 58 51
  • info@acountax.es
Logo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-Actual
  • Inicio
  • Áreas
    • Civil
    • Administrativa
    • Agroalimentario
    • Farmacia
    • Fundaciones y ONG
    • Peritaje Judicial
    • Blanqueo de Capitales
    • Corporate Compliance
    • Contable
    • Financiera
    • Mercantil
    • Penal
    • Laboral
    • Fiscal
    • Arbitraje
  • Oficinas
  • La firma
  • Equipo
  • Blog
  • Actualidad
    • Boletín Acountax
JORNADA «La empresa ante nuevas situaciones de insolvencia: Nuevo marco jurídico»
13 octubre, 2022
Acountax
El Impuesto “demagógico” de Solidaridad de las Grandes Fortunas
24 octubre, 2022

Reforma fiscal Expres: Cuando la ideología se antepone al interés general


Acountax> Actualidad> Artículo de opinión I Buen Gobierno, Iuris & Lex y RSC 

Madrid,  21 de octubre de 2022

REFORMA FISCAL EXPRES: CUANDO LA IDEOLOGIA SE ANTEPONE AL INTERES GENERAL

En diferentes artículos publicados con anterioridad hemos tratado la cuestión, no menor, de si habría o no reforma fiscal en España al final de legislatura y, fiándonos de las afirmaciones de la ministra Montero, llegamos a la conclusión, hace no muchas semanas, de que el Gobierno descartaba una reforma fiscal dada la delicada situación económica y de incertidumbre existente a nivel nacional y global. El “informe de expertos”, se guardaba en un cajón y se optaba por una prudencia que, en su momento, alabamos.

La realidad hoy es bien distinta y sin duda muy preocupante, pero si analizamos el aparente detonante de este cambio de postura, la situación, sin dejar de ser muy preocupante es, además, lamentable.

Cuando podíamos pensar que la negativa categórica del Gobierno a deflactar tarifas del IRPF y a hacer adaptaciones temporales de los tipos de IVA en productos básicos,  para neutralizar de alguna manera el efecto de la inflación en las rentas medias y bajas (la mayoría), era su “opción y decisión” para mantener un incremento de recaudación y poder seguir atendiendo el disparatado gasto público, el anuncio, más que razonable, de deflactar tarifas (en el tramo autonómico) realizado por alguna comunidad autónoma, como Madrid y Andalucía, a las que se han sumado, posteriormente, otras de otro signo político, aparece como el “detonante” o el “pretexto” para poner sobre la mesa una reforma impositiva ideologizada que exprimirá aún más a las clases medias, ahuyentará la inversión, provocará la deslocalización de patrimonios, no impedirá el cierre de empresas en situación delicada, ni abaratará los productos básicos de la cesta de la compra, pero, eso sí, incrementara aún más la recaudación en 2023 y 2024  para poder seguir con la estrategia de subsidiar y subvencionar a una buena parte del tejido social español, sin duda esperando recoger su agradecimiento en forma de votos.

Sin perjuicio de que hay que esperar a ver la redacción final de esta “reforma” para analizarla con rigor,  se puede anticipar que “la estrella” de la misma parece ser el “impuesto a las grandes fortunas”, o lo que es lo mismo, un segundo impuesto sobre el patrimonio para aquellos que tienen patrimonios superiores a tres millones de euros, o como se ha dicho, “riqueza neta” (veremos que significa esto y si es lo mismo que “patrimonio neto”) superior a dicho importe.

Visto así, es evidente que esta nueva figura impositiva es una clara reacción, ante las decisiones tomadas por la inmensa mayoría del las CCAA y, consecuentemente, creemos que una figura de base ideológica, improvisada, poco madurada desde el punto de vista de sus consecuencias económicas y también desde el punto de vista del marco jurídico-fiscal y constitucional.

Y es que, si lo que se pretende gravar es el patrimonio (llámese como se llame la nueva norma), éste ya tiene un régimen jurídico-fiscal en España, como tributo estatal cedido a las CCAA, que gozan de competencias para su gestión y  para regular el mínimo exento, el tipo de gravamen y las deducciones y bonificaciones en cuota. Forma parte, además, de su sistema de financiación y de la “parcela de soberanía fiscal” que el Estado cedió a las mismas. Desde este punto de vista, “un segundo impuesto” pensado para adicionar un gravamen al ya existente y/o para “neutralizar” las bonificaciones acordadas por las CCAA para el impuesto actualmente vigente, en virtud de sus competencias y soberanía fiscal normativamente reconocida, a mi juicio vendría a ser contrario a las normas generales básicas de nuestra Ley General Tributaria , contrario o incompatible con la definición del hecho imponible en nuestra vigente Ley de Patrimonio (no se puede gravar un mismo hecho imponible, el patrimonio neto,  de dos maneras diferentes) y muy probablemente inconstitucional, por atentar contra sistema vigente de cesión de tributos (LOFCA) , contra la soberanía fiscal de las CCAA y, porque la suma de los “dos tributos”,  nos llevaría a un impuesto confiscatorio, especialmente en el caso de los patrimonios improductivos o de escasa rentabilidad que se verían obligados a ir vendiéndolos poco a poco para poder pagar el nuevo impuesto al no contar con ingresos suficientes para afrontarlo.

En definitiva, estamos ante el nacimiento de una gran chapuza fiscal, para recaudar, según la ministra de Hacienda, 1.500 millones euros, que nuevamente va en contra de la clase media española y en nada ayuda a la mejora de la situación económica de nuestro país.

España, que aun contaba con un obsoleto Impuesto sobre el Patrimonio, eliminado ya de toda la Unión Europea y neutralizado por algunas CCAA, parece que en el 2023 contará con un segundo impuesto, “de solidaridad para las grandes fortunas” que estará muy lejos de ser solidario con los verdaderamente desfavorecidos, con la mayoría de la sociedad y con el tejido productivo español. Sera un impuesto, eso sí, sin duda solidario con el actual Gobierno y con sus objetivos ideológicos de avanzar hacia una sociedad cada día más dependiente del Estado.

Mientras, miramos con envidia sana como otros gobiernos, “también sociales y de la gente”, como aquí les gusta llamarse, se desmarcan de medidas populistas y optan por promover alivios fiscales para todas las rentas, deflactando las tarifas del IRPF, reducen las tarifas del Impuesto de Sociedades de las PYMES hasta el 17% y suscriben un pacto de rentas, garantía de estabilidad y de fiabilidad económica. Me refiero hoy a Portugal, que tampoco tiene Impuesto sobre el Patrimonio y podría llegar a ser el gran beneficiario de la “reforma fiscal” de la ministra Montero.

 Manuel Lamela, Socio director de Acountax Madrid

Descargar PDF

 

Share
3

Contacto directo







    Información básica protección de datos personales

    Responsable: Acountax Madrid S.L.

    Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

    Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


    Prefiero llamaros

    Categorías

    • Acreedor concursal
    • Actualidad
    • Alianza estrategica
    • Autónomos
    • Blanqueo de capitales
    • Campaña Renta
    • Compliance
    • Concurso Express
    • Costas Judiciales
    • Derecho agroalimentario
    • Derecho civil
    • Derecho concursal
    • Derecho farmacéutico
    • Derecho financiero y tributario
    • Derecho Laboral
    • Derecho mercantil
    • Economia
    • EMPRESAS Y AUTONOMOS
    • Eventos
    • Impuestos
    • MICROEMPRESAS
    • Noticias
    • Opinión
    • Penal
    • Poder judicial
    • Preconcurso de acreedores
    • REFORMA FISCAL
    • Seguridad jurídica
    • Sentencia

    Entradas recientes

    • Jornada «Canal de denuncias, obligatoriedad y riesgo penal para las empresas;prevención y cumplimiento»
    • Del caso Ferrovial al caso Sánchez
    • Conversaciones en Radio Intereconomia: El procedimiento especial para microempresas
    • Desayuno de Negocios 23 de Marzo
    • ¿Puede el deudor reclamar a una sociedad el pago de una cantidad tras la finalización del concurso y acordada la extinción de la sociedad?

    Ultimos Tweets

    	
    Tweets by AcountaxM 
    
    

    asesores madrid

    c/ Glorieta de Bilbao 1, 1º derecha.
    28004 Madrid (España)
    +34 91 360 58 51
    info@acountax.es

    Hemos constituido un gran equipo de profesionales para ofrecer soluciones especializadas, brindando un asesoramiento integral y personalizado a empresas y particulares.

    ¿Necesitas asesoramiento profesional?
    Has llegado asl sitio adecuado.

    ACCESOS DIRECTOS

    • Abogados Concursos de Acreedores Madrid
    • Agroalimentario
    • Área Derecho Farmacéutico
    • Blog
    • Cookies
    • destacados
    • Equipo
    • Eventos
    • La firma
    • Oficinas
    • Socios
    • Test

    ULTIMAS ENTRADAS

    «Nueva sentencia favorable en el sector porcino» BLOG

    «El impuesto «demagógico» de solidaridad de las grandes fortunas» BLOG

     

    CONTACTO DIRECTO







      Información básica protección de datos personales

      Responsable: Acountax Madrid S.L.

      Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

      Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


      Prefiero llamaros

      © 2020 Acountax Madrid. Todos los derechos reservados - Avisos Legales y Política de Privacidad

      Utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento de la páginas y sus servicios y para el análisis y estadística de la navegación por nuestra web.

      Puedes aceptar las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurarlas en los ajustes.

      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Desde este panel puedes decidir si aceptas o no las cookies que utilizamos cuando necesitemos tu consentimiento para su instalación. Estas cookies se presentan desactivadas (botón en color rojo). Para aceptarlas mueve el botón hacia la derecha hasta que cambie el color a verde y aparezca el texto “activadas”, y antes de cerrar el panel pulsa el botón “guardar cambios” Si las aceptas y, posteriormente cambias de opinión deberás desisntalarlas desde el navegador que utilices, para lo que te facilitamos las explicaciones oportunas en nuestra política de cookies

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.

      Estas cookies están exentas de consentimiento para su instalación. En cualquier caso, puedes desactivarlas desde el navegador, pero la consecuencia puede ser el incorrecto funcionamiento de la web y la posibilidad de no acceder a alguno de sus servicios.

      Cookies analíticas

      Utilizamos, si autorizas su instalación, cookies de análisis estadístico, que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra web. La información recogida mediante este tipo de 'cookies' se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios. En concreto, utilizamos cookies analíticas de Google Analytics.

      Cookies adicionales

      Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

      (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

      Política de cookies

      Puede acceder a nuestra información completa sobre las cookies que utilizamos desde este enlace

      Esa información siempre estará a su disposición a través del apartado "cookies" que encontrará entre los accesos directos en el pie de nuestra web.