17 enero, 2025
Pablo Molina, Socio del área de Derecho Penal, analiza en este post las modificaciones más relevantes introducidas por la Ley de Eficiencia Judicial, destacando su impacto en los procedimientos civiles y penales.
7 enero, 2025
El nuevo Reglamento de Extranjería, aprobado recientemente en España y con entrada en vigor el 20 de mayo de 2025, busca equilibrar la protección de los derechos de las personas migrantes con las necesidades del país, adaptando la normativa a la situación migratoria actual, la legislación europea y las demandas del mercado laboral.
31 diciembre, 2024
NOVEDADES LABORALES EN EL AÑO 2025 REDUCCIÓN DE JORNADA El Proyecto de Ley de Reducción de Jornada laboral a 37,5 horas semanales está previsto que entre […]
26 diciembre, 2024
Real Decreto 1026/2024: Medidas para la Igualdad y No Discriminación LGTBI en las Empresas – Protocolo y Obligaciones Empresariales Real Decreto 1026/2024, de 8 de […]
16 diciembre, 2024
Descubre cómo el nuevo Registro de Viajeros en España, regulado por el Real Decreto 933/2021, impacta la privacidad y seguridad. Analizamos sus implicaciones legales, críticas del sector y su papel en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.
9 diciembre, 2024
Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son áreas urbanas destinadas a reducir la contaminación del aire, restringiendo el acceso a vehículos altamente contaminantes. Según la Ley 7/2021 y el Real Decreto 1052/2022, ciudades españolas con más de 50.000 habitantes deben implementar Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que incluyen ZBE. Estas zonas se dividen en diferentes tipos y regulan el acceso según el distintivo ambiental de los vehículos. Las ZBE buscan mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentando la transición hacia una movilidad sostenible y un entorno más saludable.
2 diciembre, 2024
Descubre en el siguiente articulo cómo la nueva Ley de Blanqueo de Capitales afecta los movimientos de dinero entre familiares. A partir de ahora, las transferencias superiores a 6.000 euros deberán ser declaradas, con implicaciones jurídicas y sociales importantes. Conoce las posibles sanciones y cómo esta medida impacta en las ayudas económicas dentro del núcleo familiar.
25 noviembre, 2024
El derecho a la desconexión digital ha emergido como un tema crucial en el contexto del trabajo remoto y la creciente digitalización de las relaciones laborales. Este derecho busca equilibrar las demandas del trabajo con la necesidad de los empleados de desconectar fuera de su jornada laboral, evitando la sobrecarga y el agotamiento. En España, la legislación ha avanzado para proteger a los trabajadores de esta "conexión permanente", estableciendo normativas claras sobre el uso de dispositivos digitales fuera del horario laboral. Sin embargo, la implementación efectiva de estas normativas plantea desafíos tanto para empleadores como para empleados, ya que la línea entre la vida personal y laboral se vuelve cada vez más difusa.
7 noviembre, 2024
El artículo aborda la situación actual del sector farmacéutico en España, uno de los más regulados y de gran impacto en la salud pública. A pesar de los anuncios y la necesidad urgente de actualizar la normativa, la esperada reforma de la Ley del Medicamento sigue sin materializarse. En un contexto de cambio acelerado y demandas crecientes desde la pandemia, la falta de transparencia y agilidad del Ministerio de Sanidad en este proceso preocupa a los actores del sector, que buscan claridad y avances en áreas críticas como la fijación de precios, la financiación y la gestión de medicamentos esenciales.
5 noviembre, 2024
Recibir una citación judicial puede ser una experiencia intimidante, ya sea en el ámbito civil, penal, laboral o cualquier otra área del derecho. Conocer cómo actuar, […]
22 octubre, 2024
El artículo explora el derecho de información que poseen los socios y accionistas en las sociedades mercantiles, resaltando su importancia en la promoción de la transparencia y la participación activa en la toma de decisiones. Se abordan los aspectos clave que regulan este derecho, así como las obligaciones del órgano de administración y las limitaciones que pueden surgir. Con un enfoque claro y conciso, el artículo proporciona una visión general esencial para comprender cómo este derecho se ejerce y su relevancia en el ámbito empresarial.
7 octubre, 2024
El empleo público temporal en España ha crecido significativamente, alcanzando entre el 24,5% y el 30% del total según fuentes oficiales, debido a la crisis financiera y la pandemia. Este problema ha generado un debate jurídico, ya que dos sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea han señalado que contratos temporales de más de dos años superan su finalidad excepcional y abogan por su conversión en indefinidos. Sin embargo, el Tribunal Supremo español defiende que esta conversión automática violaría principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad. A esto se suma un procedimiento de infracción abierto por la Comisión Europea, lo que pone a España en una encrucijada legal y administrativa para regularizar esta situación, equilibrando la normativa europea con sus propios requisitos constitucionales. Las inspecciones pueden ser programadas o surgir de denuncias previas, y es fundamental que los establecimientos mantengan toda la documentación actualizada y en regla. Durante una inspección, el inspector debe acreditar su identidad, y el establecimiento debe permitir la inspección, evitando cualquier obstáculo.