• +34 91 360 58 51
  • info@acountax.es
Logo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-Actual
  • Inicio
  • Áreas
    • Civil
    • Administrativa
    • Agroalimentario
    • Farmacia
    • Fundaciones y ONG
    • Peritaje Judicial
    • Blanqueo de Capitales
    • Corporate Compliance
    • Contable
    • Financiera
    • Mercantil
    • Penal
    • Laboral
    • Fiscal
    • Arbitraje
  • Oficinas
  • La firma
  • Equipo
  • Blog
  • Actualidad
    • Boletín Acountax
Circular informativa «El Supremo avala realizar un despido objetivo tras uno improcedente si se corrigen los defectos»
30 septiembre, 2021
Circular informativa «La futura Ley de Vivienda: limitará los precios del alquiler e impondrá un recargo a los pisos vacíos»
7 octubre, 2021

La estadística tributaria como medio de prueba en el delito fiscal

Estadistica tributaria Acountax Madrid

Como sabemos, el método de estimación indirecta del que se sirve la administración para calcular base y cuota tributarias tiene el carácter de subsidiario. Cuando no se pueden conocer los datos necesarios de un determinado contribuyente para proceder a estimar directamente estas bases, la ley faculta a la administración tributaria a acudir a este método, que es de aplicación tanto a gastos como a ingresos, o a cuotas soportadas y deducibles.

La administración solo podrá aplicar este método cuando le sea imposible contar con los datos necesarios para determinar la base imponible, y en concreto (Art. 53.1 LGT):

  1. a) Falta de presentación de declaraciones o presentación de declaraciones incompletas o inexactas.
  2. b) Resistencia, obstrucción, excusa o negativa a la actuación inspectora.
  3. c) Incumplimiento sustancial de las obligaciones contables o registrales.
  4. d) Desaparición o destrucción, aun por causa de fuerza mayor, de los libros y registros contables o de los justificantes de las operaciones anotadas en los mismos.

No abordamos aquí la necesidad de que este cambio de estimación directa a indirecta esté justificado, que sea necesario; baste ahora apuntar que la administración tributaria deberá en informe razonado justificar tal necesidad y ello porque la defensa de los derechos de ambas partes se encuentra asentada sobre bases más firmes en el procedimiento de estimación directa, lo cual tiene directa relación con los medios probatorios en el procedimiento penal. La generación de rentas, a modo de ejemplo, que se ocultan y pueden suponer la comisión de un delito contra la hacienda pública, puede acreditarse bien, mediante prueba directa, bien mediante o prueba indiciaria.

Si seguimos la LGT, en el número 2 del citado artículo 53, se contienen los siguientes medios indirectos de comprobación:

  1. a) Aplicación de los datos y antecedentes disponibles que sean relevantes al efecto.
  2. b) Utilización de aquellos elementos que indirectamente acrediten la existencia de los bienes y de las rentas, así como de los ingresos, ventas, costes y rendimientos que sean normales en el respectivo sector económico, atendidas las dimensiones de las unidades productivas o familiares que deban compararse en términos tributarios.
  3. c) Valoración de las magnitudes, índices, módulos o datos que concurran en los respectivos obligados tributarios, según los datos o antecedentes que se posean de supuestos similares o equivalentes.

A este último caso quiero ahora referirme; supuestos similares o equivalentes.

En los últimos años no es infrecuente que la administración tributaria presente denuncia ante la Fiscalía por indicios de existencia de delito fiscal cuya prueba consiste en forma exclusiva, tras justificación más o menos razonable de la pertinencia del método de estimación indirecta, en la comparación estadística de las bases declaradas por el supuesto infractor con negocios similares.

Los parámetros para decidir qué negocios son similares los decide la propia administración tributaria, que incluye en su valoración los que considera oportuno y sin que en el estudio estadístico se contengan los datos de los que han quedado fuera. Con ello se presenta la denuncia, por ejemplo, manifestando que el coeficiente multiplicador sobre aprovisionamientos de un restaurante, obtenido de sus propias declaraciones, es de dos, por ejemplo, mientras que en los negocios elegidos por la administración para su comparación es de cuatro. Llegar así a la supuesta cuota defraudada es una cuestión bien sencilla.

Sin embargo, estas acusaciones no están obteniendo en los Juzgados y Tribunales del orden penal otra respuesta que no sea su rechazo y ello, básicamente debido a:

  • En primer lugar, existe una evidente y objetiva indefensión para el contribuyente; solo la administración conoce los datos de los supuestos reales equivalentes y es imposible comprobar la objetividad de los que se incluyen y los que se dejan fuera. No está de más recordar la condición de parte de la administración tributaria en el procedimiento, sin privilegios o ventajas de tipo alguno.
  • En segundo lugar, la media estadística no tiene valor alguno en el procedimiento penal. Ni tan siquiera como indicio. Quiero decir, una cosa es, por ejemplo, que la prueba de identificación genética tenga un porcentaje de error estadísticamente despreciable, y otra bien distinta es que, de la media de facturación sobre aprovisionamientos de los restaurantes de una zona determinada, pueda obtenerse indicio de la cifra real de un concreto negocio. La prueba indirecta se construye sobre certezas, no sobre probabilidades (STC 174/1985, de 17 de diciembre).
  • En tercer lugar y solo a efectos polémicos. La prueba indirecta, requiere de una pluralidad de indicios acreditados mediante prueba directa.

Como digo, esta prueba debe ser rechazada, y de hecho lo está siendo por la Jurisdicción, toda vez que perjudica el derecho de defensa del investigado, no tiene técnicamente el carácter de indicio y se presenta en todo caso ayuna de otras justificaciones probatorias.

Pablo Molina

Socio en el área de Derecho Penal

 

 

 

 

Share
0

Contacto directo







    Información básica protección de datos personales

    Responsable: Acountax Madrid S.L.

    Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

    Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


    Prefiero llamaros

    Categorías

    • Acreedor concursal
    • Actualidad
    • Alianza estrategica
    • Autónomos
    • Blanqueo de capitales
    • Campaña Renta
    • Compliance
    • Concurso Express
    • Costas Judiciales
    • Derecho agroalimentario
    • Derecho concursal
    • Derecho farmacéutico
    • Derecho financiero y tributario
    • Derecho Laboral
    • Derecho mercantil
    • Economia
    • EMPRESAS Y AUTONOMOS
    • Eventos
    • Impuestos
    • Noticias
    • Opinión
    • Penal
    • Poder judicial
    • Preconcurso de acreedores
    • REFORMA FISCAL
    • Seguridad jurídica
    • Sentencia

    Entradas recientes

    • Resumen de la jornada “Los nuevos impuestos: cuáles son y cómo afectan a los ciudadanos y a las empresas”
    • Agencia tributaria: notificaciones electrónicas y vulneración de derechos del contribuyente
    • Bancos y energéticas empezarán a pagar en febrero los nuevos impuestos temporales
    • La elaboración de las leyes penales
    • El Gobierno rediseña el mapa de ayudas a la contratación laboral

    Ultimos Tweets

    	
    Tweets by AcountaxM 
    
    

    asesores madrid

    c/ Glorieta de Bilbao 1, 1º derecha.
    28004 Madrid (España)
    +34 91 360 58 51
    info@acountax.es

    Hemos constituido un gran equipo de profesionales para ofrecer soluciones especializadas, brindando un asesoramiento integral y personalizado a empresas y particulares.

    ¿Necesitas asesoramiento profesional?
    Has llegado asl sitio adecuado.

    ACCESOS DIRECTOS

    • Agroalimentario
    • Área Derecho Farmacéutico
    • Blog
    • Cookies
    • destacados
    • Equipo
    • Eventos
    • La firma
    • Oficinas
    • Socios
    • Test

    ULTIMAS ENTRADAS

    «Nueva sentencia favorable en el sector porcino» BLOG

    «El impuesto «demagógico» de solidaridad de las grandes fortunas» BLOG

     

    CONTACTO DIRECTO







      Información básica protección de datos personales

      Responsable: Acountax Madrid S.L.

      Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

      Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


      Prefiero llamaros

      © 2020 Acountax Madrid. Todos los derechos reservados - Avisos Legales y Política de Privacidad

      Utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento de la páginas y sus servicios y para el análisis y estadística de la navegación por nuestra web.

      Puedes aceptar las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurarlas en los ajustes.

      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Desde este panel puedes decidir si aceptas o no las cookies que utilizamos cuando necesitemos tu consentimiento para su instalación. Estas cookies se presentan desactivadas (botón en color rojo). Para aceptarlas mueve el botón hacia la derecha hasta que cambie el color a verde y aparezca el texto “activadas”, y antes de cerrar el panel pulsa el botón “guardar cambios” Si las aceptas y, posteriormente cambias de opinión deberás desisntalarlas desde el navegador que utilices, para lo que te facilitamos las explicaciones oportunas en nuestra política de cookies

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.

      Estas cookies están exentas de consentimiento para su instalación. En cualquier caso, puedes desactivarlas desde el navegador, pero la consecuencia puede ser el incorrecto funcionamiento de la web y la posibilidad de no acceder a alguno de sus servicios.

      Cookies analíticas

      Utilizamos, si autorizas su instalación, cookies de análisis estadístico, que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra web. La información recogida mediante este tipo de 'cookies' se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios. En concreto, utilizamos cookies analíticas de Google Analytics.

      Cookies adicionales

      Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

      (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

      Política de cookies

      Puede acceder a nuestra información completa sobre las cookies que utilizamos desde este enlace

      Esa información siempre estará a su disposición a través del apartado "cookies" que encontrará entre los accesos directos en el pie de nuestra web.