• +34 91 360 58 51
  • info@acountax.es
Logo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-Actual
  • Inicio
  • Áreas
    • Civil
    • Administrativa
    • Agroalimentario
    • Farmacia
    • Fundaciones y ONG
    • Peritaje Judicial
    • Blanqueo de Capitales
    • Corporate Compliance
    • Contable
    • Financiera
    • Mercantil
    • Penal
    • Laboral
    • Fiscal
    • Arbitraje
  • Oficinas
  • La firma
  • Equipo
  • Blog
  • Actualidad
    • Boletín Acountax
Cybersquatting: Primera Sentencia del Tribunal Supremo sobre el delito de apropiación indebida de un dominio en internet
3 mayo, 2022
Acountax Madrid
Las nuevas infracciones y sanciones laborales tras la Reforma Laboral 2022
11 mayo, 2022

Información AGROALIMENTARIA MAYO 2022


Acountax> Actualidad > Sector Agroalimentario   

Madrid, 10 de mayo de 2022

Resumen de contenido

  • Procedimiento de consulta pública de los reales decretos para la aplicación de la PAC 2023-2027
  • La cadena afronta con dudas el examen de los con-tratos alimentarios sin venta a pérdidas
  • La Comisión Europea inicia el procedimiento para autorizar el incremento del anticipo de la PAC
      • Somos especialistas en asesoramiento y asistencia jurídica integral al sector agroalimentario.
      • Acountax AGRO

Procedimiento de consulta pública de los reales decretos para la aplicación de la PAC 2023-2027

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inició el pasado 22 de abril, el procedimiento de consulta pública previo a la tramitación de varios reales decretos que permitirán la aplicación del Plan Estratégico nacional de la PAC para el próximo periodo 2023-2027.

Los proyectos de reales decretos objeto del procedimiento de consulta pública son los siguientes:

• Real decreto sobre la aplicación, a partir de 2023, de las intervenciones en forma de pagos directos y para el desarrollo rural en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común. Esta norma establecerá las disposiciones de aplicación de ambos tipos de intervenciones, que conforman una parte fundamental del Plan.

• Real decreto por el que se regula la gobernanza del Plan Estratégico de la PAC y de los Fondos Europeos Agrícolas de Garantía Agraria (FEAGA) y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que establecerá la estructura administrativa y los procedimientos que permitirán la correcta gobernanza y ejecución del Plan.

• Real decreto sobre derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad de la Política Agrícola Común, que regulará los principios de una de las intervenciones más importantes del Plan en cuanto al apoyo directo que presta a agricultores y ganaderos.

• Real decreto para la aplicación de la condicionalidad reforzada y de la condicionalidad social que deben cumplir las personas beneficiarias de las ayudas que reciban pagos directos, determinados pagos anuales de desarrollo rural y del Programa de Opciones Específicas por la Leja-nía y la Insularidad (POSEI).

• Real decreto sobre gestión y controles de las intervenciones del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, que asegurará el uso correcto y eficiente de los fondos comunitarios.

• Real decreto sobre sobre penalizaciones de las intervenciones del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, que establecerá criterios para penalizar posibles incumplimientos de las condiciones que dan acceso a las ayudas.
Toda la información sobre este procedimiento de consulta pública está disponible en la página web del Ministerio de Agricultura.

La cadena afronta con dudas el examen de los con-tratos alimentarios sin venta a pérdidas

La adaptación de todos los contratos a la nueva Ley de la Cadena obliga a cubrir los costes de producción, una medida que genera dudas e incertidumbres por la complejidad de su aplicación.

Desde el 1 de mayo, la cadena de producción y distribución alimentaria afronta uno de sus principales exámenes, la adaptación de todos los contratos alimentarios a los nuevos requerimientos de la Ley 16/2021, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, que, obliga, entre otras cuestiones, a cubrir los costes de producción—en aras de evitar la “venta a pérdidas– , una medida que está generando dudas e incertidumbres, habida cuenta de la complejidad de su aplicación.

Tal y como recoge la reforma de la Ley de la cadena alimentaria en vigor desde diciembre, los contratos firmados tienen que precisar un cálculo de precio que cubra el coste de producción del eslabón anterior. La novedad de que sean los productores agrarios quienes tienen la obligación de estimar sus costes efectivos supone un hito en las relaciones comerciales.

El objetivo de la norma es sentar las bases normativas precisas para asegurar el correcto funcionamiento de este sector económico y social, y luchar contra las prácticas que se apartan de las buenas conductas comerciales, que son contrarias a la buena fe y a la lealtad comercial.

Es por ello también que uno de las finalidades de la nueva regulación ha sido incorporar al ordenamiento jurídico nacional la Directiva comunitaria 633/2019, relativa a las prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria, se introducen una serie de novedades en el funcionamiento de las relaciones comerciales en la cadena.

En todo caso, como ya se ha mencionado, una de las premisas o filosofías básicas de la norma es la consecución de unos precios más justos para todos los operadores, de manera que la norma prohíbe la destrucción de valor.

De esta forma, cada operador de la cadena alimentaria debe pagar al operador inmediatamente anterior un precio igual o superior al coste de producción asumido. Por lo tanto, los costes de producción se constituyen como la base de la negociación de los contratos escritos.

Cualquier modelo de contrato es válido, siempre que contenga los elementos mínimos establecidos por la Ley. Ahora bien, teniendo en consideración que la casuística agroalimentaria es muy amplia y compleja, y conscientes de las incertidumbres que determinadas empresas y sectores del sector agroalimentario vienen constatando a la hora de implementar los nuevos elementos que deben incluir los contratos alimentarios, desde Acountax Madrid, en virtud de nuestro nuevo servicio especializado bajo la marca Acountax Agro, brindamos nuestro apoyo profesional especializado tendente a facilitar a todos los agentes y empresas del sector una correcta implementación de dichos contratos.

La Comisión Europea inicia el procedimiento para autorizar el incremento del anticipo de la PAC

La Comisión Europea haya iniciado el procedimiento para autorizar el incremento del anticipo de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). El borrador de Reglamento, permitirá incrementar los anticipos de las ayudas de la PAC de la campaña 2022 hasta el 70 por ciento en las ayudas directas y hasta el 85 por ciento en las medidas de desarrollo rural. Se trata de una buena noticia, habida cuenta de que los agricultores no viven un buen momento después de la subida generalizada de los costes de producción.

Este incremento respecto al 50 % que establece la normativa comunitaria responde a la petición formulada por España, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para dotar de mayor liquidez a las explotaciones y ayudar a los agricultores y ganaderos a paliar los efectos adversos derivados de la guerra en Ucrania. En concreto, en España estos anticipos podrán permitir un adelanto de las ayudas directas de hasta 3.386 millones de euros.

Se espera que el trámite formal de aprobación y publicación del reglamento que autoriza el incremento de los anticipos de las ayudas de la PAC se produzcan en las próximas semanas.

Asimismo, la Comisión Europea ha presentado el futuro reglamento que permitirá flexibilizar determinadas medidas de control de las solicitudes de ayudas de la PAC con motivo de la pandemia de la COVID-19, como ya ocurrió en las campañas previas de 2020 y 2021. Esta iniciativa facilitará que los controles en este año 2022 puedan realizarse a la mayor brevedad posible una vez finalice el plazo de presentación de las solicitudes, de tal manera que no se retrasen los pagos.

Este reglamento, que también se someterá a votación en las próximas semanas, establece la posibilidad de reducir algunas muestras de control, así como la opción de sustituir visitas a campo y controles clásicos por el uso de fotointerpretación de imágenes de satélite u ortofotos, y por el uso de nuevas tecnologías como las fotos geoetiquetadas. En determinados casos, la Administración también puede solicitar a los beneficiarios la aportación de documentación.

Somos especialistas en asesoramiento y asistencia jurídica integral al sector agroalimentario.

Acountax AGRO

 

 

Share
2

Contacto directo







    Información básica protección de datos personales

    Responsable: Acountax Madrid S.L.

    Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

    Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


    Prefiero llamaros

    Categorías

    • Acreedor concursal
    • Actualidad
    • Alianza estrategica
    • Autónomos
    • Blanqueo de capitales
    • Campaña Renta
    • Compliance
    • Concurso Express
    • Costas Judiciales
    • Derecho agroalimentario
    • Derecho concursal
    • Derecho farmacéutico
    • Derecho financiero y tributario
    • Derecho Laboral
    • Derecho mercantil
    • Economia
    • EMPRESAS Y AUTONOMOS
    • Eventos
    • Impuestos
    • Noticias
    • Opinión
    • Penal
    • Poder judicial
    • Preconcurso de acreedores
    • REFORMA FISCAL
    • Seguridad jurídica
    • Sentencia

    Entradas recientes

    • Resumen de la jornada “Los nuevos impuestos: cuáles son y cómo afectan a los ciudadanos y a las empresas”
    • Agencia tributaria: notificaciones electrónicas y vulneración de derechos del contribuyente
    • Bancos y energéticas empezarán a pagar en febrero los nuevos impuestos temporales
    • La elaboración de las leyes penales
    • El Gobierno rediseña el mapa de ayudas a la contratación laboral

    Ultimos Tweets

    	
    Tweets by AcountaxM 
    
    

    asesores madrid

    c/ Glorieta de Bilbao 1, 1º derecha.
    28004 Madrid (España)
    +34 91 360 58 51
    info@acountax.es

    Hemos constituido un gran equipo de profesionales para ofrecer soluciones especializadas, brindando un asesoramiento integral y personalizado a empresas y particulares.

    ¿Necesitas asesoramiento profesional?
    Has llegado asl sitio adecuado.

    ACCESOS DIRECTOS

    • Agroalimentario
    • Área Derecho Farmacéutico
    • Blog
    • Cookies
    • destacados
    • Equipo
    • Eventos
    • La firma
    • Oficinas
    • Socios
    • Test

    ULTIMAS ENTRADAS

    «Nueva sentencia favorable en el sector porcino» BLOG

    «El impuesto «demagógico» de solidaridad de las grandes fortunas» BLOG

     

    CONTACTO DIRECTO







      Información básica protección de datos personales

      Responsable: Acountax Madrid S.L.

      Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

      Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


      Prefiero llamaros

      © 2020 Acountax Madrid. Todos los derechos reservados - Avisos Legales y Política de Privacidad

      Utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento de la páginas y sus servicios y para el análisis y estadística de la navegación por nuestra web.

      Puedes aceptar las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurarlas en los ajustes.

      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Desde este panel puedes decidir si aceptas o no las cookies que utilizamos cuando necesitemos tu consentimiento para su instalación. Estas cookies se presentan desactivadas (botón en color rojo). Para aceptarlas mueve el botón hacia la derecha hasta que cambie el color a verde y aparezca el texto “activadas”, y antes de cerrar el panel pulsa el botón “guardar cambios” Si las aceptas y, posteriormente cambias de opinión deberás desisntalarlas desde el navegador que utilices, para lo que te facilitamos las explicaciones oportunas en nuestra política de cookies

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.

      Estas cookies están exentas de consentimiento para su instalación. En cualquier caso, puedes desactivarlas desde el navegador, pero la consecuencia puede ser el incorrecto funcionamiento de la web y la posibilidad de no acceder a alguno de sus servicios.

      Cookies analíticas

      Utilizamos, si autorizas su instalación, cookies de análisis estadístico, que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra web. La información recogida mediante este tipo de 'cookies' se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios. En concreto, utilizamos cookies analíticas de Google Analytics.

      Cookies adicionales

      Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

      (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

      Política de cookies

      Puede acceder a nuestra información completa sobre las cookies que utilizamos desde este enlace

      Esa información siempre estará a su disposición a través del apartado "cookies" que encontrará entre los accesos directos en el pie de nuestra web.