• +34 91 360 58 51
  • info@acountax.es
Logo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-Actual
  • Inicio
  • Áreas
    • Civil
    • Administrativa
    • Agroalimentario
    • Farmacia
    • Fundaciones y ONG
    • Peritaje Judicial
    • Blanqueo de Capitales
    • Corporate Compliance
    • Contable
    • Financiera
    • Mercantil
    • Penal
    • Laboral
    • Fiscal
    • Arbitraje
  • Oficinas
  • La firma
  • Equipo
  • Blog
  • Actualidad
    • Boletín Acountax
Circular informativa «Aprobada la prórroga de los ERTE hasta el próximo 28 de febrero, con nuevos requisitos para su tramitación»
28 septiembre, 2021
Circular informativa «El Supremo avala realizar un despido objetivo tras uno improcedente si se corrigen los defectos»
30 septiembre, 2021

¿Cómo funciona el procedimiento arbitral?

Desde Acountax Madrid queremos facilitarte una idea general de cómo funciona un procedimiento arbitral para que puedas valorar las ventajas de resolver controversias jurídicas mediante arbitraje y los ahorros en tiempo y dinero que ello supone.

Resumen de contenido

  • ¿Cómo funciona un procedimiento arbitral y qué aspectos lo componen?
    • Cláusula o convenio arbitral
    • Solicitud de arbitraje
    • Contestación a la solicitud del procedimiento arbitral por el demandado
    • Designación de árbitro unipersonal o tribunal arbitral
    • Definición/concreción del procedimiento arbitral, acta de misión
    • Inicio de la actuación procesal propiamente dicha
    • Probatoria del procedimiento arbitral
    • Conclusiones escritas o audiencia (vista oral)
    • Laudo arbitral
    • Medidas cautelares; arbitraje de emergencia, órdenes preliminares inaudita parte
  • Conclusiones y opinión sobre un procedimiento arbitral

¿Cómo funciona un procedimiento arbitral y qué aspectos lo componen?

Cláusula o convenio arbitral

Resulta imprescindible que en los contratos o en los acuerdos societarios se fije como método de resolución de conflictos el del arbitraje, mediante una cláusula que lo concrete y establezca los parámetros básicos del mismo. Acountax facilita redacciones de estas clausulas acordes con la voluntad de sus clientes y ofrece la posibilidad de someter el procedimiento arbitral a diferentes Cortes Arbitrales, a criterio del cliente.

Solicitud de arbitraje

Producida la disputa o el conflicto, procede que la parte demandante inicie el procedimiento mediante escrito de solicitud de arbitraje, en el que sucintamente concrete quien seria el demandado o demandados, el objeto del litigio y, en su caso, posible petición de medidas cautelares previas al inicio del procedimiento. En esta fase es muy importante que la parte se acompañe de abogados expertos en procesos arbitrales. Acountax cuenta con socios y abogados miembros de Cortes Arbitrarles y expertos en todo tipo de arbitraje, incluido el arbitraje internacional.

Contestación a la solicitud del procedimiento arbitral por el demandado

En plazo breve, (lo fijan las Cortes) el demandado debe contestar a la solicitud, concretando su posición y señalando si plantearía o no demanda de reconvención. Al igual que en el supuesto anterior, es muy recomendable que, desde este momento, el demandado cuente con asesoramiento experto de Acountax Madrid, encomendando su defensa a abogados con experiencia en este tipo de procesos. –

Designación de árbitro unipersonal o tribunal arbitral

Los procedimientos de designación de árbitros suelen ser fijados por las Cortes en sus reglamentos, pero debe de destacarse de ellos la profesionalidad e independencia de los árbitros seleccionados, la búsqueda del consenso entre las partes para su designación, y la siempre posibilidad de recusación de los mismos por motivos tasados.

Definición/concreción del procedimiento arbitral, acta de misión

Tras la designación de los árbitros, bajo su dirección las partes se ponen de acuerdo con los aspectos procedimentales o procesales (plazos, tramites, fase probatoria, etc.), garantizándose siempre el derecho a la defensa y a la contradicción, la igualdad de partes, la celeridad y la seguridad jurídica del procedimiento. En caso de desacuerdo será el árbitro el que decida de manera soberana.

Inicio de la actuación procesal propiamente dicha

De acuerdo con lo que se haya pactado y/o el árbitro haya acordado, se dará un plazo (de entre 20 y 30 días) al demandante para formular la demanda y similar al demandado para contestar y si hubiere reconvención, otro al reconvenido para contestar a la misma. En esta fase es vital que el abogado de cada parte sea exhaustivo y claro en sus argumentos, en la prueba documental aportada y en el resto de prueba que se solicite para la fase correspondiente.

Probatoria del procedimiento arbitral

Admitida la prueba propuesta por las partes (decisión del arbitro o tribunal arbitral) se practicará la misma en similar forma y con las mismas garantías que en cualquier otro proceso jurisdiccional, pero en plazos previamente marcados y sin dilaciones indebidas.

Conclusiones escritas o audiencia (vista oral)

Terminada la fase probatoria, se dará el plazo procesal acordado a cada parte para que realice las conclusiones por escrito o, en caso de que se haya convenido o se juzgue adecuado se convocara a una audiencia presencial o virtual para que de manera oral de presenten por cada parte. – Teniendo en cuenta que nada tiene que ver el perfil profesional experto de un árbitro o árbitros al de un Juez ordinario y el conocimiento profundo que en este momento procedimental ya tienen del asunto controvertido sobre el que tendrán que decidir, resulta sumamente importante esta fase para concretar sucintamente aquellos puntos y razonamientos esenciales que deberá tener en cuenta el arbitro a la hora de decidir y dictar su Laudo.

Laudo arbitral

La resolución del árbitro o tribunal arbitral, denominado laudo, ejecutivo y por lo tanto de obligado cumplimiento para las partes, se dicta en el plazo que previamente se haya fijado (importante garantía procedimental) sin dilaciones o retrasos típicos de los diferentes Juzgados y Tribunales. Dado que durante todo el procedimiento esta abierta la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo, (otra ventaja del procedimiento), el laudo, en este caso, contendría este acuerdo de las partes.

Medidas cautelares; arbitraje de emergencia, órdenes preliminares inaudita parte

Una de las grandes ventajas de la flexibilidad y agilidad del proceso arbitral es que cuando una parte necesita solicitar una medida cautelar urgente y previa al inicio, propiamente dicho,  del procedimiento arbitral , tiene a su alcance la posibilidad de solicitar al árbitro o tribunal arbitral  la adopción de medidas cautelares, o incluso un posible “arbitraje de emergencia” que sin entrar en el fondo del asunto valore la posibilidad de adoptar alguna decisión que garantice los derechos de las partes durante la tramitación del arbitraje  evitando un hipotético laudo inejecutable o difícilmente ejecutable. De la misma forma, cabe la posibilidad de solicitar una orden preliminar inaudita parte, en casos excepcionales, obteniendo una resolución que permita evitar el agravamiento de situaciones o futuras situaciones irreversibles para una de las partes.  Para valorar la oportunidad y viabilidad de este tipo de medidas a solicitar, en su caso, la experiencia del abogado en procesos arbitrales es esencial y el conocimiento de los mecanismos y reglamentos que cada Corte Arbitral tiene se convierte en elemento capital para explotar al máximo en beneficio del cliente las posibilidades que el mismo otorga a los litigantes.

Conclusiones y opinión sobre un procedimiento arbitral

A modo de conclusión, Acountax Madrid, habida cuenta de nuestra experiencia en este tipo de procesos, te recuerda que los procedimientos arbitrales arrojan una serie de ventajas asociadas para resolver controversias jurídicas, como es el caso la definición de un coste predeterminado del proceso, junto con la simplicidad de este tipo de herramientas para la resolución de disputas o su rapidez en la resolución, dado que, en general, estos procedimientos requieren una inversión en tiempo menor que un proceso judicial. Otros factores destacados del arbitraje son, por un lado, su flexibilidad, dado que las partes tienen el derecho de elegir entre un árbitro único o un tribunal arbitral, en función de la complejidad de la controversia, así como la neutralidad de cara a la resolución de las controversias.

Finalmente, no debemos olvidar que estos procedimientos arbitrales ostentan una destacada calidad en lo relativo a su implementación, en tanto en cuanto se designan árbitros especialistas en la materia objeto de la disputa, sin olvidar la condición de protección en materia de confidencialidad de todo el proceso arbitral.

Manuel Lamela

Socio Director

 

 

 

Share
0

Contacto directo







    Información básica protección de datos personales

    Responsable: Acountax Madrid S.L.

    Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

    Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


    Prefiero llamaros

    Categorías

    • Acreedor concursal
    • Actualidad
    • Alianza estrategica
    • Autónomos
    • Blanqueo de capitales
    • Campaña Renta
    • Compliance
    • Concurso Express
    • Costas Judiciales
    • Derecho agroalimentario
    • Derecho concursal
    • Derecho farmacéutico
    • Derecho financiero y tributario
    • Derecho Laboral
    • Derecho mercantil
    • Economia
    • EMPRESAS Y AUTONOMOS
    • Eventos
    • Impuestos
    • Noticias
    • Opinión
    • Penal
    • Poder judicial
    • Preconcurso de acreedores
    • REFORMA FISCAL
    • Seguridad jurídica
    • Sentencia

    Entradas recientes

    • Resumen de la jornada “Los nuevos impuestos: cuáles son y cómo afectan a los ciudadanos y a las empresas”
    • Agencia tributaria: notificaciones electrónicas y vulneración de derechos del contribuyente
    • Bancos y energéticas empezarán a pagar en febrero los nuevos impuestos temporales
    • La elaboración de las leyes penales
    • El Gobierno rediseña el mapa de ayudas a la contratación laboral

    Ultimos Tweets

    	
    Tweets by AcountaxM 
    
    

    asesores madrid

    c/ Glorieta de Bilbao 1, 1º derecha.
    28004 Madrid (España)
    +34 91 360 58 51
    info@acountax.es

    Hemos constituido un gran equipo de profesionales para ofrecer soluciones especializadas, brindando un asesoramiento integral y personalizado a empresas y particulares.

    ¿Necesitas asesoramiento profesional?
    Has llegado asl sitio adecuado.

    ACCESOS DIRECTOS

    • Agroalimentario
    • Área Derecho Farmacéutico
    • Blog
    • Cookies
    • destacados
    • Equipo
    • Eventos
    • La firma
    • Oficinas
    • Socios
    • Test

    ULTIMAS ENTRADAS

    «Nueva sentencia favorable en el sector porcino» BLOG

    «El impuesto «demagógico» de solidaridad de las grandes fortunas» BLOG

     

    CONTACTO DIRECTO







      Información básica protección de datos personales

      Responsable: Acountax Madrid S.L.

      Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

      Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


      Prefiero llamaros

      © 2020 Acountax Madrid. Todos los derechos reservados - Avisos Legales y Política de Privacidad

      Utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento de la páginas y sus servicios y para el análisis y estadística de la navegación por nuestra web.

      Puedes aceptar las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurarlas en los ajustes.

      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Desde este panel puedes decidir si aceptas o no las cookies que utilizamos cuando necesitemos tu consentimiento para su instalación. Estas cookies se presentan desactivadas (botón en color rojo). Para aceptarlas mueve el botón hacia la derecha hasta que cambie el color a verde y aparezca el texto “activadas”, y antes de cerrar el panel pulsa el botón “guardar cambios” Si las aceptas y, posteriormente cambias de opinión deberás desisntalarlas desde el navegador que utilices, para lo que te facilitamos las explicaciones oportunas en nuestra política de cookies

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.

      Estas cookies están exentas de consentimiento para su instalación. En cualquier caso, puedes desactivarlas desde el navegador, pero la consecuencia puede ser el incorrecto funcionamiento de la web y la posibilidad de no acceder a alguno de sus servicios.

      Cookies analíticas

      Utilizamos, si autorizas su instalación, cookies de análisis estadístico, que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra web. La información recogida mediante este tipo de 'cookies' se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios. En concreto, utilizamos cookies analíticas de Google Analytics.

      Cookies adicionales

      Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

      (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

      Política de cookies

      Puede acceder a nuestra información completa sobre las cookies que utilizamos desde este enlace

      Esa información siempre estará a su disposición a través del apartado "cookies" que encontrará entre los accesos directos en el pie de nuestra web.