Acountax profundiza en los desafíos de la empresa familiar en la jornada «Actualidad y futuro de las estaciones de servicio»

 

 

Evento 

Acountax> Evento > Empresa Familiar

Actualidad y Futuro de las Estaciones de Servicio: Perspectiva sobre la Empresa Familiar

10 de mayo de 2024

El evento «Actualidad y Futuro de las Estaciones de Servicio» celebrado ayer, en la sede de AEESCAM, ofreció un análisis profundo sobre el rol crucial que desempeña la empresa familiar en este sector. Manuel Lamela, experto en temas fiscales, compartió su visión sobre este aspecto fundamental durante su intervención y Miguel Sánchez Iniesta, Socio Director Adjunto y Responsable en el área mercantil y procesal de Acountax analizó los Pactos entre Socios y su relevancia en el futuro de las estaciones de servicio.

Lamela resaltó que las empresas familiares, como muchas estaciones de servicio, son organizaciones comerciales conformadas por miembros de una o más familias. En estas empresas, la toma de decisiones está influenciada por sus integrantes, quienes también son responsables de su gestión y control. Además, destacó que estas empresas tienen una visión estratégica que incluye la continuidad a través de las siguientes generaciones.

Subrayando la importancia económica de las empresas familiares en España, Lamela mencionó que son el mayor generador de empleo del país y contribuyen significativamente a la generación de riqueza. Sin embargo, señaló que cumplir con los requisitos fiscales exigidos por el legislador puede resultar desafiante, dado el extenso listado de normativas y la creciente rigurosidad de la Agencia Tributaria.

A se vez, destacó que el régimen fiscal de la empresa familiar se centra en impuestos como el Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, y el IRPF. En este sentido, enfatizó la importancia de una cuidadosa planificación fiscal para cumplir con los requisitos del régimen y aprovechar las exenciones previstas en la ley.

Lamela explicó detalladamente los requisitos para que una sociedad sea calificada como empresa familiar y pueda beneficiarse de las exenciones fiscales correspondientes. Estos requisitos incluyen no ser una entidad patrimonial, tener una participación mínima en el capital de la empresa, y que algún miembro del grupo familiar ejerza funciones de dirección en la sociedad.

Además, resaltó los beneficios del régimen fiscal de la empresa familiar, como la exención en el Impuesto de Patrimonio, la bonificación en Sucesiones y Donaciones, y el diferimiento en el IRPF de ganancias patrimoniales. También hizo hincapié en la importancia de contar con un protocolo familiar para asegurar una transición generacional exitosa y minimizar conflictos.

Finalmente, Lamela mencionó el nivel de incertidumbre tributaria actual y la importancia de estar al tanto de posibles cambios legislativos que puedan afectar la planificación fiscal de las empresas familiares.

En conclusión, la intervención de Manuel Lamela proporcionó una perspectiva esclarecedora sobre el impacto y los desafíos fiscales que enfrentan las empresas familiares en el sector de las estaciones de servicio, subrayando la importancia de una planificación fiscal adecuada para garantizar su continuidad y éxito a lo largo del tiempo.

Miguel Sánchez Iniesta, abordó la importancia de los Pactos entre Socios, también conocidos como Acuerdos Parasociales, en el contexto de las empresas de gestión de estaciones de servicio. Definió estos pactos como acuerdos privados entre los socios de una compañía, diseñados para establecer normas de funcionamiento y procedimientos de toma de decisiones.

Aclaró que, aunque estos pactos no estén reflejados en los estatutos de la sociedad, son vinculantes para los socios que los suscriben. Además, destacó su papel en la resolución y prevención de conflictos entre socios, así como en la garantía de continuidad empresarial, especialmente en empresas familiares, donde se vinculan con el concepto de Protocolo Familiar.

Sánchez Iniesta subrayó que los Pactos entre Socios complementan los estatutos sociales al regular aspectos específicos no contemplados en estos últimos, y recomendó su suscripción al inicio del proyecto empresarial o ante la entrada de nuevos socios.

Si desea conocer más sobre nuestros servicios de asesoramiento jurídico no dude en ponerse en contacto con nosotros escribiendo a info@acountax.eso llamando al número 900 264 785.

NdP AEESCAM[two_third]

¿Dudas sobre su caso? Escríbanos y le orientamos.

Puede ponerse en contacto con nosotros escribiéndonos a info@acountax.es, llamándonos de forma gratuita al 900 264 785 o rellenando el siguiente formulario de contacto que ponemos a su disposición. Le responderemos en menos de 24 horas.


    Información básica protección de datos personales; Responsable: Acountax Madrid S.L. Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho. Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra
    política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.

    Categorías

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.