• +34 91 360 58 51
  • info@acountax.es
Logo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-Actual
  • Inicio
  • Áreas
    • Civil
    • Administrativa
    • Agroalimentario
    • Farmacia
    • Fundaciones y ONG
    • Peritaje Judicial
    • Blanqueo de Capitales
    • Corporate Compliance
    • Contable
    • Financiera
    • Mercantil
    • Penal
    • Laboral
    • Fiscal
    • Arbitraje
  • Oficinas
  • La firma
  • Equipo
  • Blog
  • Actualidad
    • Boletín Acountax
Los Acreedores en la Nueva Ley Concursal
30 enero, 2023
Jornada»Régimen jurídico de los planes hidrológicos. Trasvase Tajo-Segura: conflicto jurídico o conflicto político»
8 febrero, 2023

La nueva Ley de la PAC: Nuevas obligaciones y nuevas sanciones

La situación que atraviesa nuestro sector primario no es sencilla. Las Administraciones, y la sociedad en general, han dejado en un segundo plano a todas aquellas personas que nutren de alimentos nuestros supermercados, sin considerar el incremento de los problemas que padecen para conservar sus empleos y el entorno natural en el que se desenvuelven.

Con el paso de los años, tanto la agricultura como la ganadería se han topado con un incremento de los costes de producción que ha dificultado la venta de sus respectivos productos, buscando no solo el retorno de lo invertido, sino además un margen suficiente que permita la permanencia de la actividad en el tiempo. Si al citado carácter deficitario se le añade la escasa ayuda recibida por parte de las instituciones, no debería sorprender el notable descenso de número de explotaciones agrícolas, las cuales han pasado de casi 1.300.00 en 1999 a menos de 1.000.000 en 2020.

La situación es preocupante, y así se ha hecho saber durante varios años. Las soluciones reclamadas a las autoridades se han planteado desde una doble perspectiva: por un lado, económica, a través del implemento de políticas que, si bien deben perseguir la rentabilidad de todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, deben enfocarse en la productividad y al debido retorno monetario de los profesionales del campo; y por otro, de colaboración, solicitando una reducción de las intervenciones administrativas en la actividad del sector primario.

Las progresivas respuestas que las instituciones, comunitarias y nacionales, han ido dado a los citados problemas han desembocado en la aprobación de la Ley 30/2022, de 30 de diciembre, por la que se regulará el sistema de gestión de la Política Agrícola Común (PAC) en el periodo comprendido entre los años 2023 y 2027. Las ayudas podrían afectar en torno a 650.000 agricultores y ganaderos, entre los cuales se distribuirían más de 7.000 millones de euros anuales, de los cuales 4.800 irían destinados a ayudas directas.

La novedad ha estado marcada por la aprobación del Plan Estratégico nacional, que ha servido para modificar el sistema de reparto de las ayudas. En lo sucesivo, y según se precisa en el Preámbulo de la ley, se retribuirá la producción y los resultados obtenidos por los agricultores y ganaderos, lo que, a priori, debería suponer una buena noticia. No obstante, el carácter práctico de esta norma está sometido a una valoración a largo plazo, ya que la obtención de buenos resultados por las Administraciones nacionales requiere compromiso, no solo para la elaboración de Planes Estratégicos, sino para una correcta implementación de los mismos.

Si la parte positiva de la ley son sus intenciones, debe señalarse que la negativa es su planteamiento. La nueva gestión de las ayudas se va a llevar a cabo por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de manera coordinada con las Comunidades Autónomas, a través de los “Organismos Pagadores”. Estos organismos tendrán atribuidas funciones de gestión directa de las ayudas a los beneficiarios, evitando posibles situaciones discriminatorias; sin embargo, también tendrán atribuidas funciones de control de cumplimiento de las obligaciones a las que el solicitante se haya comprometido.

Efectivamente, si por algo puede caracterizarse la nueva ley es por su elevado control de la actividad, y su consecuente punibilidad. De los 27 artículos que conforman el texto principal de la norma (sin considerar lo contenido en el preámbulo y disposiciones adicionales, derogatoria y finales), únicamente 8 regulan disposiciones generales y el régimen de gestión. Es más, la octava de estas disposiciones ya hace una primera referencia a la aplicación de sanciones por parte de los Organismos Pagadores. El resto del articulado se limita a regular las conductas punibles, las penalizaciones y sanciones (principales y accesorias) aplicables a las mismas, así como el propio procedimiento que regirá en caso de incumplimiento normativo.

Es de vital importancia que los futuros beneficiarios de la PAC conozcan estas conductas, así  como las sanciones que podrían atribuírseles con motivo de su realización.

Para una mayor facilidad de los interesados, se aporta a continuación dos cuadros en los que se recogen, por un lado las conductas susceptibles de penalización, y por otro, las sancionables, recordando que ambas pueden darse de manera conjunta, tal y como se prevé en el artículo 9.6.

 

CONDUCTA PENALIZACION
Aportación de datos o información incorrecta de manera intencionada Denegación de la ayuda solicitada ese año y posibilidad de denegación durante los dos siguientes
Resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de control, así como realizar cuestiones que torpedeen dichas actuaciones Denegación de la ayuda solicitada ese año
Incumplimiento de los requisitos y obligaciones exigidos para el acceso a una ayuda o no se facilite por negligencia la información necesaria Reducción (hasta el 100%) de todas las ayudas solicitadas y posibilidad de denegación durante el año natural siguiente
Incumplimiento de los criterios de admisibilidad o compromisos y obligaciones establecidos en las ayudas de carácter plurianual Retirada de la ayuda abonada en todo el periodo. Se obligará al reintegro de lo ya percibido
Incumplimientos en materia de condicionalidad reforzada y social Reducción del 3% de las ayudas concedidas. Podrá incrementarse en caso de reiteración

 

SANCIONES

TIPO

INFRACCION

SANCION APLICABLE

Leves

Resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de control y auditoría si la ayuda no excede de 10.000 euros

Multa hasta 1.000 euros
Facilitar intencionadamente a la Administración datos estadísticos falsos
Conductas tipificadas como leves en la normativa de la Unión Europea

Graves

Reincidencia en la comisión de infracciones leves en el plazo de dos años

Multa de 1.001  a 10.000 euros

Resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de control y auditoría recibiendo ayudas entre 10.000 y 50.000 euros
Coacciones a los funcionarios de la Administración actuante
Facilitar intencionadamente a la Administración datos estadísticos falsos, o falsear las condiciones para la concesión de la ayuda
Conductas tipificadas como graves en la normativa de la Unión Europea

Muy graves

Reincidencia en la comisión de infracciones graves en el plazo de dos años

Multa de 10.001 a 50.000 euros

Resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de control y auditoría recibiendo ayudas que excedan los 50.000 euros

Conductas tipificadas como muy graves en la normativa de la Unión Europea

Conscientes de las dudas que la nueva normativa pueda despertar en los profesionales, desde Acountax Madrid, a través de nuestro servicio especializado bajo la marca Acountax Agro, quedamos a disposición de todos los agricultores y ganaderos que, ya sea con motivo de asesoramiento, o bien para la defensa de sus intereses ante la Administración con motivo de notificación de procedimiento sancionador, precisen nuestros servicios.

Jaime Orozco de Eusebio

Share
2

Contacto directo







    Información básica protección de datos personales

    Responsable: Acountax Madrid S.L.

    Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

    Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


    Prefiero llamaros

    Categorías

    • Acreedor concursal
    • Actualidad
    • Alianza estrategica
    • Autónomos
    • Blanqueo de capitales
    • Campaña Renta
    • Compliance
    • Concurso Express
    • Costas Judiciales
    • Derecho agroalimentario
    • Derecho civil
    • Derecho concursal
    • Derecho farmacéutico
    • Derecho financiero y tributario
    • Derecho Laboral
    • Derecho mercantil
    • Economia
    • EMPRESAS Y AUTONOMOS
    • Eventos
    • Impuestos
    • MICROEMPRESAS
    • Noticias
    • Opinión
    • Penal
    • Poder judicial
    • Preconcurso de acreedores
    • REFORMA FISCAL
    • Seguridad jurídica
    • Sentencia

    Entradas recientes

    • Jornada «Canal de denuncias, obligatoriedad y riesgo penal para las empresas;prevención y cumplimiento»
    • Del caso Ferrovial al caso Sánchez
    • Conversaciones en Radio Intereconomia: El procedimiento especial para microempresas
    • Desayuno de Negocios 23 de Marzo
    • ¿Puede el deudor reclamar a una sociedad el pago de una cantidad tras la finalización del concurso y acordada la extinción de la sociedad?

    Ultimos Tweets

    	
    Tweets by AcountaxM 
    
    

    asesores madrid

    c/ Glorieta de Bilbao 1, 1º derecha.
    28004 Madrid (España)
    +34 91 360 58 51
    info@acountax.es

    Hemos constituido un gran equipo de profesionales para ofrecer soluciones especializadas, brindando un asesoramiento integral y personalizado a empresas y particulares.

    ¿Necesitas asesoramiento profesional?
    Has llegado asl sitio adecuado.

    ACCESOS DIRECTOS

    • Abogados Concursos de Acreedores Madrid
    • Agroalimentario
    • Área Derecho Farmacéutico
    • Blog
    • Cookies
    • destacados
    • Equipo
    • Eventos
    • La firma
    • Oficinas
    • Socios
    • Test

    ULTIMAS ENTRADAS

    «Nueva sentencia favorable en el sector porcino» BLOG

    «El impuesto «demagógico» de solidaridad de las grandes fortunas» BLOG

     

    CONTACTO DIRECTO







      Información básica protección de datos personales

      Responsable: Acountax Madrid S.L.

      Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

      Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


      Prefiero llamaros

      © 2020 Acountax Madrid. Todos los derechos reservados - Avisos Legales y Política de Privacidad

      Utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento de la páginas y sus servicios y para el análisis y estadística de la navegación por nuestra web.

      Puedes aceptar las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurarlas en los ajustes.

      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Desde este panel puedes decidir si aceptas o no las cookies que utilizamos cuando necesitemos tu consentimiento para su instalación. Estas cookies se presentan desactivadas (botón en color rojo). Para aceptarlas mueve el botón hacia la derecha hasta que cambie el color a verde y aparezca el texto “activadas”, y antes de cerrar el panel pulsa el botón “guardar cambios” Si las aceptas y, posteriormente cambias de opinión deberás desisntalarlas desde el navegador que utilices, para lo que te facilitamos las explicaciones oportunas en nuestra política de cookies

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.

      Estas cookies están exentas de consentimiento para su instalación. En cualquier caso, puedes desactivarlas desde el navegador, pero la consecuencia puede ser el incorrecto funcionamiento de la web y la posibilidad de no acceder a alguno de sus servicios.

      Cookies analíticas

      Utilizamos, si autorizas su instalación, cookies de análisis estadístico, que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra web. La información recogida mediante este tipo de 'cookies' se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios. En concreto, utilizamos cookies analíticas de Google Analytics.

      Cookies adicionales

      Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

      (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

      Política de cookies

      Puede acceder a nuestra información completa sobre las cookies que utilizamos desde este enlace

      Esa información siempre estará a su disposición a través del apartado "cookies" que encontrará entre los accesos directos en el pie de nuestra web.