• +34 91 360 58 51
  • info@acountax.es
Logo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-Actual
  • Inicio
  • Áreas
    • Civil
    • Administrativa
    • Agroalimentario
    • Farmacia
    • Fundaciones y ONG
    • Peritaje Judicial
    • Blanqueo de Capitales
    • Corporate Compliance
    • Contable
    • Financiera
    • Mercantil
    • Penal
    • Laboral
    • Fiscal
    • Arbitraje
  • Oficinas
  • La firma
  • Equipo
  • Blog
  • Actualidad
    • Boletín Acountax
Acountax madrid
Hacienda controlará las criptomonedas con tres nuevos modelos informativos
13 julio, 2022
La reforma concursal se retrasa por la aprobación de cuatro enmiendas
3 agosto, 2022

La Tormenta Perfecta

Acountax


Acountax> Actualidad> Artículo de opinión I Buen Gobierno, Iuris & Lex y RSC 

Madrid,  15 de julio de 2022

Cuando en marzo del año 2020 el Gobierno de España decretó el primer confinamiento general de la población para atajar la COVID-19 todos pensábamos que seria algo coyuntural y que en pocos días volveríamos a una situación de normalidad sanitaria, recuperando el interrumpido funcionamiento de nuestra economía y de nuestras vidas.

Después de las sucesivas prórrogas del confinamiento y con la economía del país parada como consecuencia de los estados de alarma, unos pocos pensábamos que sería difícil y laborioso el poner en marcha nuevamente el tejido productivo español, después de un parón tan complicado de gestionar y que urgían fórmulas de “convivencia” de la pandemia con la actividad económica si no queríamos situarnos en un escenario de recuperación extremadamente difícil, con daños estructurales y colaterales sociales y económicos de gran envergadura.

Lo cierto fue que las “formulas” de confinamiento se fueron sucediendo y que la economía productiva se paró para pasar a ser una economía “ayudada” o “subvencionada” por los poderes públicos para mitigar los graves daños que producían las medidas sanitarias en nuestro tejido productivo y social. Cabía pensar entonces que la recuperación vendría, como tantas veces, del exterior de España, pero pronto nos dimos cuenta que “el exterior” estaba también muy deteriorado por la pandemia y, difícilmente, podía “tirar” de nuestra economía en el corto y medio plazo.

El Gobierno de España tardó en comprender que había que decidir entre recuperar la vida y la actividad económica con prudencia y racionalidad, conviviendo con las sucesivas olas de Covid (algunas administraciones, como la Comunidad de Madrid, lo entendió rápidamente) o arriesgar al país a una crisis y a una recesión sin precedentes, de larguísima y difícil salida, dado el complicado entorno económico mundial, y que en nada ayudada a pensar en una recuperación “en V” como algunos expertos y gobernantes apostaban entonces.

Las vacunas (milagro de la ciencia y récord sin precedentes) y lo aprendido en materia de gestión del virus a base de “bofetadas de realidad” y, sin duda, de una cifra escalofriante de fallecidos, que probablemente nunca sepamos realmente a cuánto asciende, parecía que podía ser el inicio del fin de esta dura etapa. Adicionalmente, las ayudas económicas comprometidas desde la UE parecían el empujón definitivo para recuperar niveles de empleo y de actividad económica.

La realidad es que en el que podríamos llamar “inicio de la recuperación” se da lo que a mi juicio es una autentica “tormenta perfecta” para tirar por tierra un escenario económico razonable en el corto y medio plazo. Ahora se ha multiplicado la incertidumbre, al hablar de la inestabilidad geopolítica mundial como consecuencia de la Guerra de Ucrania, de un escenario hiperinflacionista, de una subida desmesurada del precio de la energía, de una retracción del consumo, de una subida de los tipos de interés, de una retirada de las medidas de estimulo del BCE y de la Reserva Federal, entre otras muchas cosas.

Estos “problemas” mayor o menor medida los tienen también las economías de nuestro entorno, lo que, si bien no nos consuela, nos podría llevar a pensar en algún tipo de solución o soluciones de tipo “colectivo”, mediante estrategias y decisiones coordinadas a nivel europeo o incluso a un ámbito geográfico mayor.

Sin embargo, una vez más se da (en este caso por desgracia)  lo de que “Spain is different” y es que las recetas, estrategias  y medidas apuntadas y puestas en práctica, en clave interna,  por nuestro Gobierno nos lleva a pensar y a temer que nos podamos meter o estar metiendo en un “pozo” aun mas profundo del que no podamos salir en generaciones.

El incremento imparable del déficit público, el astronómico coste del sobredimensionamiento de la Administración,  la política de subvencionar todo lo subvencionable a costa de esquilmar las arcas públicas y a los contribuyentes con una recaudación fiscal récord (13,460 millones mas sobre previsiones solo en los cinco primeros meses del año), la negativa sistemática a una reducción selectiva  de la presión fiscal , la amenaza de indexación del IPC (ya de dos dígitos) en los salarios y pensiones públicas,  son algunas de las realidades que tenemos sobre la mesa en el corto plazo que, unidas a la falta de previsibilidad y fiabilidad del actual Gobierno, nos lleva a temer que nuestra situación podría ser peor que la de otros países de nuestro entorno. Estas circunstancias nos pueden colocar, una vez más, en el furgón de cola de la economía mundial por la confluencia de elementos externos de suma gravedad con elementos internos que evidencian la debilidad y vulnerabilidad de nuestra situación y  la escasa o nula capacidad para tomar decisiones y medidas indicadas que nos permitan salir cuanto antes de esta situación.

El dogmatismo y la ideologización de la economía puede llevarnos a todos a una situación límite. Solo un gran acuerdo nacional que, desde un diagnóstico de la situación objetivo y consensuado, permita adaptar medidas económicas y sociales apoyadas por los únicos partidos con posibilidad de Gobernar este país, puede darnos la credibilidad y fiabilidad que, a mi juicio, es imprescindible para empezar a dibujar un escenario duro, sin duda, pero con un horizonte temporal que, aunque sea más largo de lo deseado, sea esperanzador para todos.

Manuel Lamela, Socio director de Acountax Madrid

Descargar PDF

 

Share
2

Contacto directo







    Información básica protección de datos personales

    Responsable: Acountax Madrid S.L.

    Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

    Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


    Prefiero llamaros

    Categorías

    • Acreedor concursal
    • Actualidad
    • Alianza estrategica
    • Autónomos
    • Blanqueo de capitales
    • Campaña Renta
    • Compliance
    • Concurso Express
    • Costas Judiciales
    • Derecho agroalimentario
    • Derecho civil
    • Derecho concursal
    • Derecho farmacéutico
    • Derecho financiero y tributario
    • Derecho Laboral
    • Derecho mercantil
    • Economia
    • EMPRESAS Y AUTONOMOS
    • Eventos
    • Impuestos
    • MICROEMPRESAS
    • Noticias
    • Opinión
    • Penal
    • Poder judicial
    • Preconcurso de acreedores
    • REFORMA FISCAL
    • Seguridad jurídica
    • Sentencia

    Entradas recientes

    • Jornada «Canal de denuncias, obligatoriedad y riesgo penal para las empresas;prevención y cumplimiento»
    • Del caso Ferrovial al caso Sánchez
    • Conversaciones en Radio Intereconomia: El procedimiento especial para microempresas
    • Desayuno de Negocios 23 de Marzo
    • ¿Puede el deudor reclamar a una sociedad el pago de una cantidad tras la finalización del concurso y acordada la extinción de la sociedad?

    Ultimos Tweets

    	
    Tweets by AcountaxM 
    
    

    asesores madrid

    c/ Glorieta de Bilbao 1, 1º derecha.
    28004 Madrid (España)
    +34 91 360 58 51
    info@acountax.es

    Hemos constituido un gran equipo de profesionales para ofrecer soluciones especializadas, brindando un asesoramiento integral y personalizado a empresas y particulares.

    ¿Necesitas asesoramiento profesional?
    Has llegado asl sitio adecuado.

    ACCESOS DIRECTOS

    • Abogados Concursos de Acreedores Madrid
    • Agroalimentario
    • Área Derecho Farmacéutico
    • Blog
    • Cookies
    • destacados
    • Equipo
    • Eventos
    • La firma
    • Oficinas
    • Socios
    • Test

    ULTIMAS ENTRADAS

    «Nueva sentencia favorable en el sector porcino» BLOG

    «El impuesto «demagógico» de solidaridad de las grandes fortunas» BLOG

     

    CONTACTO DIRECTO







      Información básica protección de datos personales

      Responsable: Acountax Madrid S.L.

      Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

      Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


      Prefiero llamaros

      © 2020 Acountax Madrid. Todos los derechos reservados - Avisos Legales y Política de Privacidad

      Utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento de la páginas y sus servicios y para el análisis y estadística de la navegación por nuestra web.

      Puedes aceptar las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurarlas en los ajustes.

      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Desde este panel puedes decidir si aceptas o no las cookies que utilizamos cuando necesitemos tu consentimiento para su instalación. Estas cookies se presentan desactivadas (botón en color rojo). Para aceptarlas mueve el botón hacia la derecha hasta que cambie el color a verde y aparezca el texto “activadas”, y antes de cerrar el panel pulsa el botón “guardar cambios” Si las aceptas y, posteriormente cambias de opinión deberás desisntalarlas desde el navegador que utilices, para lo que te facilitamos las explicaciones oportunas en nuestra política de cookies

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.

      Estas cookies están exentas de consentimiento para su instalación. En cualquier caso, puedes desactivarlas desde el navegador, pero la consecuencia puede ser el incorrecto funcionamiento de la web y la posibilidad de no acceder a alguno de sus servicios.

      Cookies analíticas

      Utilizamos, si autorizas su instalación, cookies de análisis estadístico, que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra web. La información recogida mediante este tipo de 'cookies' se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios. En concreto, utilizamos cookies analíticas de Google Analytics.

      Cookies adicionales

      Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

      (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

      Política de cookies

      Puede acceder a nuestra información completa sobre las cookies que utilizamos desde este enlace

      Esa información siempre estará a su disposición a través del apartado "cookies" que encontrará entre los accesos directos en el pie de nuestra web.