• +34 91 360 58 51
  • info@acountax.es
Logo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-Actual
  • Inicio
  • Áreas
    • Civil
    • Administrativa
    • Agroalimentario
    • Farmacia
    • Fundaciones y ONG
    • Peritaje Judicial
    • Blanqueo de Capitales
    • Corporate Compliance
    • Contable
    • Financiera
    • Mercantil
    • Penal
    • Laboral
    • Fiscal
    • Arbitraje
  • Oficinas
  • La firma
  • Equipo
  • Blog
  • Actualidad
    • Boletín Acountax
La reforma concursal se retrasa por la aprobación de cuatro enmiendas
3 agosto, 2022
Acountax Madrid participa mañana en la jornada «Cómo afrontar una crisis empresarial: nueva Ley Concursal»
20 septiembre, 2022

Coyuntura económica empresarial y sistemas de alerta temprana en la Ley concursal: es el momento de adoptar medidas para asegurar la continuidad de las empresas en situación vulnerable

Actualidad / Artículo de opinión I Buen Gobierno, & Lex y RSC 

El pasado 6 de septiembre se publicaba, por fin, en el B.O.E. la Ley de reforma de la Ley Concursal. Una ley muy esperada que ha generado interesantes y complejos debates durante su tramitación, que no estará exenta de polémicas, y que llega en un momento muy delicado para la economía española y para el tejido empresarial.

Sin perjuicio de que hay mucho que estudiar y analizar  en la nueva Ley y hay que esperar a ver que interpretación van dando a la misma los Tribunales de Justicia, lo cierto es que toda la normativa de “Derecho Preconcursal” llega en un momento crucial y puede permitir buscar formulas de viabilidad futura para empresas en situación de crisis y, lo que es aun mas importante, evitar la liquidación de compañías y negocios.

Lo cierto es que la inmensa mayoría (hay excepciones) de las personas jurídicas o naturales que lleven a cabo una actividad empresarial o profesional tendrán a su disposición fórmulas legales para encauzar negociaciones con los acreedores o solicitar la homologación judicial de un plan de reestructuración.

Tres nuevos conceptos legales, de suma importancia, constituyen el presupuesto de viabilidad para acogerse a alguno de los procedimientos previstos. Tanto si se da una “probabilidad de insolvencia” como una “insolvencia inminente” o se esta en “insolvencia actual” podrá comunicarse la apertura de negociaciones y/o acometer un plan de reestructuración con la finalidad de garantizar la viabilidad de la empresa, actividad o negocio.

El concepto legal de “probabilidad de insolvencia” es a nuestro juicio generoso, dado que se considera su existencia cuando sea “objetivamente previsible” y de no alcanzarse un plan de reestructuración, el deudor no podría cumplir regularmente sus obligaciones que previsiblemente venzan “en los dos próximos años”.

Esta “apertura de negociaciones con acreedores” , que debe ser comunicada al juzgado competente, es aplicable también incluso en la situación de “insolvencia actual”,  siempre que antes no se haya admitido a trámite una solicitud de concurso necesario.

Es importante destacar que estas “negociaciones” no limitan ni condicionan las facultades de los administradores, incluso aun cuando el Juez pudiere nombrar un “experto” para la reestructuración, y que tampoco implica ni vencimiento anticipado de créditos ni afectación a los contratos vigentes. Otro efecto destacable de las negociaciones es que desde que se comuniquen al Juez y durante los tres meses siguientes (en determinadas circunstancias podría ampliarse por otros tres meses adicionales), no podrán iniciarse ejecuciones y deberán suspenderse las ejecuciones en tramitación, salvo que se trate de acreedores públicos. Tampoco se admitirán a trámite solicitudes de concurso y las presentadas antes de la comunicación de negociaciones pero aún no admitidas quedaran en suspenso durante el precitado plazo.

Los sistemas de alerta temprana que la nueva Ley contempla deben de llevar, a nuestro juicio, a que cualquier persona natural o jurídica que lleve a cabo una actividad empresarial o profesional haga cuanto antes un auténtico examen objetivo y realista de su situación económica y de sus previsiones de futuro, con la finalidad de que con asesoramiento experto pueda valorar y decidir si es conveniente y pertinente diseñar una estrategia jurídica, amparada por la nueva norma, que le permita garantizar la viabilidad de su negocio o empresa, en un escenario tan complejo de crisis económica como el que estamos y pensando en lo que a todas luces es un previsible empeoramiento o agravamiento en los próximos meses.

Los antiguos acuerdos de refinanciación , han sido sustituidos por unos mas ambiciosos “planes de reestructuración” que aparecen como una herramienta necesaria tanto para evitar posibles insolvencias futuras como para salir de la propias situaciones de insolvencia ya producidas.

Finalmente, de manera muy sintética diremos que resulta interesante (veremos como funciona y cuanto juego da)  el procedimiento especial que la norma contempla para “microempresas”, también en estado de probabilidad de insolvencia, de insolvencia inminente o insolvencia actual en la que cualquier deudor (microempresa) , ya sea persona jurídica o natural, podrá solicitar la apertura de negociaciones para acordar un plan de continuación o una liquidación con transmisión de empresa en funcionamiento.

Tras 27 meses de moratoria concursal, (desde marzo del 2020 hasta el 30 de junio), los acreedores han recuperado su capacidad legal de instar un concurso y los empresarios y comerciantes están más obligados que nunca a solicitar la declaración de concurso en caso de insolvencia. Ello ha significado en los dos pasados meses  ya un incremento de las insolvencias judiciales notándose sobre todo en sectores como el inmobiliario-construcción; comercio servicios y hostelería (datos de iberinform).

El próximo 26 de septiembre entrara en vigor la nueva Ley Concursal, y asistiremos en paralelo a comentarios, estudios, alabanzas y criticas de la misma en todo tipo de foros. Esta situación, normal ante una norma, sin duda compleja, no aplicada antes y por lo tanto sin muchos antecedentes en los que basar un criterio jurídico-interpretativo, no debe distraer la atención de cara a prevenir y preparar de manera inmediata, eficaz y operativa cualquier situación de insolvencia o de riesgo de la misma para evitar “males mayores” económicos y patrimoniales a nuestros empresarios y comerciantes. La aplicación de la norma a lo largo de su vigencia y la doctrina jurisprudencial que de la misma se vaya consolidando en los próximos meses y años, permitirá dar certidumbres y mayor seguridad jurídica a deudores y acreedores, pero ello no debe distraer ni relajar a empresas en situaciones delicadas o graves que deben acometer su futuro económico sin dilación para evitar riesgos innecesarios y situaciones de responsabilidad empresarial y personal de una indudable cierta gravedad.

Manuel Lamela, Socio director de Acountax Madrid

Share
2

Contacto directo







    Información básica protección de datos personales

    Responsable: Acountax Madrid S.L.

    Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

    Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


    Prefiero llamaros

    Categorías

    • Acreedor concursal
    • Actualidad
    • Alianza estrategica
    • Autónomos
    • Blanqueo de capitales
    • Campaña Renta
    • Compliance
    • Concurso Express
    • Costas Judiciales
    • Derecho agroalimentario
    • Derecho concursal
    • Derecho farmacéutico
    • Derecho financiero y tributario
    • Derecho Laboral
    • Derecho mercantil
    • Economia
    • EMPRESAS Y AUTONOMOS
    • Eventos
    • Impuestos
    • Noticias
    • Opinión
    • Penal
    • Poder judicial
    • Preconcurso de acreedores
    • REFORMA FISCAL
    • Seguridad jurídica
    • Sentencia

    Entradas recientes

    • Resumen de la jornada “Los nuevos impuestos: cuáles son y cómo afectan a los ciudadanos y a las empresas”
    • Agencia tributaria: notificaciones electrónicas y vulneración de derechos del contribuyente
    • Bancos y energéticas empezarán a pagar en febrero los nuevos impuestos temporales
    • La elaboración de las leyes penales
    • El Gobierno rediseña el mapa de ayudas a la contratación laboral

    Ultimos Tweets

    	
    Tweets by AcountaxM 
    
    

    asesores madrid

    c/ Glorieta de Bilbao 1, 1º derecha.
    28004 Madrid (España)
    +34 91 360 58 51
    info@acountax.es

    Hemos constituido un gran equipo de profesionales para ofrecer soluciones especializadas, brindando un asesoramiento integral y personalizado a empresas y particulares.

    ¿Necesitas asesoramiento profesional?
    Has llegado asl sitio adecuado.

    ACCESOS DIRECTOS

    • Agroalimentario
    • Área Derecho Farmacéutico
    • Blog
    • Cookies
    • destacados
    • Equipo
    • Eventos
    • La firma
    • Oficinas
    • Socios
    • Test

    ULTIMAS ENTRADAS

    «Nueva sentencia favorable en el sector porcino» BLOG

    «El impuesto «demagógico» de solidaridad de las grandes fortunas» BLOG

     

    CONTACTO DIRECTO







      Información básica protección de datos personales

      Responsable: Acountax Madrid S.L.

      Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

      Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


      Prefiero llamaros

      © 2020 Acountax Madrid. Todos los derechos reservados - Avisos Legales y Política de Privacidad

      Utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento de la páginas y sus servicios y para el análisis y estadística de la navegación por nuestra web.

      Puedes aceptar las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurarlas en los ajustes.

      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Desde este panel puedes decidir si aceptas o no las cookies que utilizamos cuando necesitemos tu consentimiento para su instalación. Estas cookies se presentan desactivadas (botón en color rojo). Para aceptarlas mueve el botón hacia la derecha hasta que cambie el color a verde y aparezca el texto “activadas”, y antes de cerrar el panel pulsa el botón “guardar cambios” Si las aceptas y, posteriormente cambias de opinión deberás desisntalarlas desde el navegador que utilices, para lo que te facilitamos las explicaciones oportunas en nuestra política de cookies

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.

      Estas cookies están exentas de consentimiento para su instalación. En cualquier caso, puedes desactivarlas desde el navegador, pero la consecuencia puede ser el incorrecto funcionamiento de la web y la posibilidad de no acceder a alguno de sus servicios.

      Cookies analíticas

      Utilizamos, si autorizas su instalación, cookies de análisis estadístico, que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra web. La información recogida mediante este tipo de 'cookies' se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios. En concreto, utilizamos cookies analíticas de Google Analytics.

      Cookies adicionales

      Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

      (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

      Política de cookies

      Puede acceder a nuestra información completa sobre las cookies que utilizamos desde este enlace

      Esa información siempre estará a su disposición a través del apartado "cookies" que encontrará entre los accesos directos en el pie de nuestra web.