• +34 91 360 58 51
  • info@acountax.es
Logo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-Actual
  • Inicio
  • Áreas
    • Civil
    • Administrativa
    • Agroalimentario
    • Farmacia
    • Fundaciones y ONG
    • Peritaje Judicial
    • Blanqueo de Capitales
    • Corporate Compliance
    • Contable
    • Financiera
    • Mercantil
    • Penal
    • Laboral
    • Fiscal
    • Arbitraje
  • Oficinas
  • La firma
  • Equipo
  • Blog
  • Actualidad
    • Boletín Acountax
Derechos compra online Acountax
¿Conoces tus derechos como consumidor en las compras online?
28 diciembre, 2022
Los planes de reestructuración en la nueva Ley Concursal
28 diciembre, 2022

Los autónomos cotizarán en función de sus ingresos a partir de enero de 2023

Acountax> Actualidad> Autónomos

Madrid,  28 de diciembre de 2022

Desde el 1 de enero de 2023 los autónomos empezarán a cotizar a la Seguridad Social en función de sus ingresos reales, seleccionando uno de los 15 tramos de rendimientos netos con su correspondiente cuota mensual.

En este sentido, este mismo mes de enero se empezará a aplicar el Real Decreto-ley 13/2022 de 26 de julio, que prevé un nuevo sistema de cotización por ingresos reales para los trabajadores por cuenta propia o autónomos. Se trata de un mecanismo que se irá implantando de manera progresiva desde 2023 y hasta el 2032 cuanto estará plenamente operativo.

De cara a la aplicación práctica de las nuevas reglas, la Tesorería General de la Seguridad Social publicó un calendario con todas las fechas de implantación y ha resumido, en ocho puntos, los aspectos más destacados de la reforma. Se lo explicamos a continuación.

Así, desde el 1 de enero y hasta el 28 de febrero, los autónomos podrán solicitar a la Seguridad Social la base de cotización mensual que se ajuste a los rendimientos netos que esperan obtener de promedio mensual a lo largo deño 2023. Estos cambios de base de cotización surtirán efectos el próximo 1 de marzo.

Resumen de contenido

    • Fechas para nueva cotización de Autónomos en la Seguridad Social
  • Nuevas cuotas de autónomos en 2023
    • Tramos de la nueva cotización de autónomos 2023

Fechas para nueva cotización de Autónomos en la Seguridad Social

Junto a dicha solicitud de cambio de base de cotización deberán comunicar el importe de los rendimientos netos que esperan obtener. Esta solicitud de cambio de base de cotización y comunicación de rendimientos lo podrán hacer a través del portal Import@ss.

Las siguientes fechas a tener en consideración son las siguientes:

– 1 de marzo de 2023: Apertura de plazo para comunicar cambios de tramo de cotización que entrarán en vigor en mayo. Lanzamiento de un simulador de cuotas en el área privada de Import@ss. Cada autónomo, en función de su situación particular, podrá realizar simulaciones de cuota específicas para su situación, en función del momento de la consulta.

– 1 de mayo de 2023: Nuevo plazo para comunicar posibles cambios de tramos de cotización que entrarán en vigor en julio.

– 1 de julio de 2023: Nuevo plazo para comunicar posibles cambios de base de cotización con entrada en vigor en septiembre.

– 1 de septiembre 2023: Nuevo periodo habilitado para comunicar un cambio de base de cotización con entrada en vigor en noviembre. Se trata del último cambio con efecto en las cuotas a abonar en 2023.

– 31 de octubre de 2023: Último día para la comunicación de actividades y, en su caso, participación en sociedades para los autónomos que estuvieran dados de alta antes del 1 de enero de 2023.

– 1 de noviembre de 2023: Se abre un nuevo periodo para comunicar un cambio de base de cotización que, en este caso, no tendrá efecto en 2023 y entrará en vigor en enero de 2024.

De esta manera, desde el 1 de enero de 2023 se despliega progresivamente (durante 3 años) un sistema de quince tramos que determina las bases de cotización y las cuotas en función de los rendimientos netos del autónomo, como transición al modelo definitivo de cotizaciones por ingresos reales que se producirá como muy tarde en nueve años. Las cuotas mensuales a la Seguridad Social irán desde los 230 a los 500 euros al mes en 2023, y de los 200 a los 590 euros al mes en 2025, siempre en función de los rendimientos netos.

Nuevas cuotas de autónomos en 2023

Este nuevo sistema obliga a los autónomos a declarar sus ingresos reales. Para cada uno de los 15 tramos se prevé una base máxima y otra mínima de cotización, entre las cuales el autónomo podrá elegir. Será a esa cantidad a la que se apliquen las cotizaciones correspondientes, resultando la cuota a pagar a la Seguridad Social.

En 2023, la cuota para un autónomo con rendimientos netos (ingresos menos gastos) iguales o inferiores al Salario Mínimo Interprofesional será de 230 euros. En 2024, se reducirá a 225 y en 2025, pagará 200 euros.

Para aquellos con rendimientos netos superiores 1.300 euros e inferiores o iguales a 1.500 euros, y por encima de 1.500 euros e inferiores o iguales a 1.700 euros, la cuota se mantendrá en 294 euros durante los tres años.

Mientras que en los tramos de rendimientos más bajos la cuota también decrece entre 2023 y 2025, a partir de los rendimientos netos superiores a 1.700 euros la cuota se va incrementando a lo largo de esos tres años.

En el último tramo, el decimoquinto, se encuentran todos los autónomos con rendimientos netos superiores a los 6.000 euros. Su cuota para 2023 será de 500 euros, se elevará a 530 euros al año siguiente y llegará a 590 euros en 2025.

Dentro de cada tramo existen una base mínima y otra base máxima. El autónomo podrá elegir cualquiera de las comprendidas entre las mismas y a esa cantidad se le aplicarán las cuotas a la Seguridad Social. Este método de cálculo de las cuotas dará lugar a diferentes pagos a la Seguridad Social en función del tramo de rendimientos y la base elegida dentro de los mismos.

Tramos de la nueva cotización de autónomos 2023

Así, se han diseñado 15 tramos diferentes de ingresos que tienen bases mínimas y máximas entre las cuales el autónomo puede escoger la que desee. Para conocer qué tramo de ingresos debe sumar el conjunto de sus ingresos, restar los gastos derivados de la actividad y aplicar un 7% de deducción por gastos deducibles (que es del 3% en el caso de los autónomos societarios).

La cantidad resultante marcará su inclusión en uno de los 15 tramos, aunque el autónomo tiene la opción de modificar hasta en seis veces al año esa proyección de ingresos totales: el 1 de marzo, el 1 de mayo, el 1 de julio, el 1 de septiembre, el 1 de octubre y el 1 de enero.

Los quince tramos resultantes son los siguientes:

  1. Ingresos de 670 euros mensuales o inferiores: la base mínima será de 751,63 euros mensuales y la base máxima de 849,66 euros mensuales.
  2. Ingresos de entre 671 y 900 euros mensuales: la base mínima será de 849,67 euros mensuales y la base máxima de 900 euros mensuales.
  3. Ingresos de entre 900,01 y 1.166,69 euros mensuales: la base mímima será de 898,69 euros mensuales y la base máxima será de 1.166,70 euros mensuales.
  4. Ingresos de entre 1.166,70 y 1.300 euros mensuales: la base mínima será de 950,98 euros mensuales y la base máxima será de 1.300 euros mensuales.
  5. Ingresos de entre 1.300,01 y 1.500 euros mensuales: la base mínima será de 960,78 euros mensuales y la base máxima será de 1.500 euros mensuales.
  6. Ingresos de entre 1.500,01 y 1.700 euros mensuales: la base mínima será de 960,78 euros mensuales y la base máxima será de 1.700 euros mensuales.
  7. Ingresos de entre 1.700,01 y 1.850 euros mensuales: la base mínima será de 1.013,07 euros mensuales y la base máxima será de 1.850 euros mensuales.
  8. Ingresos de entre 1.850,01 y 2.030 euros mensuales: la base mínima será de 1.029,41 euros mensuales y la base máxima será de 2.030 euros mensuales.
  9. Ingresos de entre 2.030,01 y 2.330 euros mensuales: la base mínima será de 1.045,75 euros mensuales y la base máxima será de 2.330 euros mensuales.
  10. Ingresos de entre 2.330,01 y 2.760 euros mensuales: la base mínima será de 1.078,43 euros mensuales y la base máxima será de 2.760 euros mensuales.
  11. Ingresos de entre 2.760,01 y 3.190 euros mensuales: la base mínima será de 1.143,79 euros mensuales y la base máxima será de 3.190 euros mensuales.
  12. Ingresos de entre 3.190,01 y 3.620 euros mensuales: la base mínima será de 1.209,15 euros mensuales y la base máxima será de 3.620 euros mensuales.
  13. Ingresos de entre 3.620,01 y 4.050 euros mensuales: la base mínima será de 1.274,51 euros mensuales y la base máxima de 4.050 euros mensuales.
  14. Ingresos de entre 4.050,01 y 6.000 euros mensuales: la base mínima será de de1.372,55 euros mensuales y la base máxima será de 4.139,40 euros mensuales.
  15. Ingresos superiores a 6.000 euros mensuales: la base mínima será de 1.633,99 euros mensuales y la base máxima de 4.139,40 euros mensuales.

Sobre las bases elegidas habrá que aplicar y calcular las cuotas a la Seguridad Social. En esto también habrá cambios en 2023, puesto que aumentará la cuota por contingencias comunes, que pasa de un 28,3% a un 28,9%. Con este incremento la cuota total del autónomo pasa a ser de un 31,2% de la base de cotización, repartida en:

    • Un 28,9% en concepto de contingencias comunes.
    • Un 1,3% en concepto de contingencias profesionales.
    • Un 0,9% en concepto de cese de actividad.
    • Un 0,1% en concepto de formación profesional.

En resumen, los autónomos afrontan un nuevo sistema de cotización de autónomos por ingresos reales, que contará con un periodo de transición de nueve años, hasta 2032, y comenzará a aplicarse a partir de enero de 2023, con 15 tramos de cuotas que irán desde los 230 euros hasta los 500 euros y variarán hasta 2025, en función de los rendimientos netos de los trabajadores por cuenta propia.

 

Share
3

Contacto directo







    Información básica protección de datos personales

    Responsable: Acountax Madrid S.L.

    Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

    Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


    Prefiero llamaros

    Categorías

    • Acreedor concursal
    • Actualidad
    • Alianza estrategica
    • Autónomos
    • Blanqueo de capitales
    • Campaña Renta
    • Compliance
    • Concurso Express
    • Costas Judiciales
    • Derecho agroalimentario
    • Derecho concursal
    • Derecho farmacéutico
    • Derecho financiero y tributario
    • Derecho Laboral
    • Derecho mercantil
    • Economia
    • EMPRESAS Y AUTONOMOS
    • Eventos
    • Impuestos
    • Noticias
    • Opinión
    • Penal
    • Poder judicial
    • Preconcurso de acreedores
    • REFORMA FISCAL
    • Seguridad jurídica
    • Sentencia

    Entradas recientes

    • Resumen de la jornada “Los nuevos impuestos: cuáles son y cómo afectan a los ciudadanos y a las empresas”
    • Agencia tributaria: notificaciones electrónicas y vulneración de derechos del contribuyente
    • Bancos y energéticas empezarán a pagar en febrero los nuevos impuestos temporales
    • La elaboración de las leyes penales
    • El Gobierno rediseña el mapa de ayudas a la contratación laboral

    Ultimos Tweets

    	
    Tweets by AcountaxM 
    
    

    asesores madrid

    c/ Glorieta de Bilbao 1, 1º derecha.
    28004 Madrid (España)
    +34 91 360 58 51
    info@acountax.es

    Hemos constituido un gran equipo de profesionales para ofrecer soluciones especializadas, brindando un asesoramiento integral y personalizado a empresas y particulares.

    ¿Necesitas asesoramiento profesional?
    Has llegado asl sitio adecuado.

    ACCESOS DIRECTOS

    • Agroalimentario
    • Área Derecho Farmacéutico
    • Blog
    • Cookies
    • destacados
    • Equipo
    • Eventos
    • La firma
    • Oficinas
    • Socios
    • Test

    ULTIMAS ENTRADAS

    «Nueva sentencia favorable en el sector porcino» BLOG

    «El impuesto «demagógico» de solidaridad de las grandes fortunas» BLOG

     

    CONTACTO DIRECTO







      Información básica protección de datos personales

      Responsable: Acountax Madrid S.L.

      Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

      Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


      Prefiero llamaros

      © 2020 Acountax Madrid. Todos los derechos reservados - Avisos Legales y Política de Privacidad

      Utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento de la páginas y sus servicios y para el análisis y estadística de la navegación por nuestra web.

      Puedes aceptar las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurarlas en los ajustes.

      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Desde este panel puedes decidir si aceptas o no las cookies que utilizamos cuando necesitemos tu consentimiento para su instalación. Estas cookies se presentan desactivadas (botón en color rojo). Para aceptarlas mueve el botón hacia la derecha hasta que cambie el color a verde y aparezca el texto “activadas”, y antes de cerrar el panel pulsa el botón “guardar cambios” Si las aceptas y, posteriormente cambias de opinión deberás desisntalarlas desde el navegador que utilices, para lo que te facilitamos las explicaciones oportunas en nuestra política de cookies

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.

      Estas cookies están exentas de consentimiento para su instalación. En cualquier caso, puedes desactivarlas desde el navegador, pero la consecuencia puede ser el incorrecto funcionamiento de la web y la posibilidad de no acceder a alguno de sus servicios.

      Cookies analíticas

      Utilizamos, si autorizas su instalación, cookies de análisis estadístico, que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra web. La información recogida mediante este tipo de 'cookies' se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios. En concreto, utilizamos cookies analíticas de Google Analytics.

      Cookies adicionales

      Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

      (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

      Política de cookies

      Puede acceder a nuestra información completa sobre las cookies que utilizamos desde este enlace

      Esa información siempre estará a su disposición a través del apartado "cookies" que encontrará entre los accesos directos en el pie de nuestra web.