• +34 91 360 58 51
  • info@acountax.es
Logo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-Actual
  • Inicio
  • Áreas
    • Civil
    • Administrativa
    • Agroalimentario
    • Farmacia
    • Fundaciones y ONG
    • Peritaje Judicial
    • Blanqueo de Capitales
    • Corporate Compliance
    • Contable
    • Financiera
    • Mercantil
    • Penal
    • Laboral
    • Fiscal
    • Arbitraje
  • Oficinas
  • La firma
  • Equipo
  • Blog
  • Actualidad
    • Boletín Acountax
Acountax madrid abogados
¿Es necesario un plan de «compliance» penal para cobrar los fondos europeos?
19 abril, 2022
Acountax
Se constata la necesidad de acelerar la ejecución de los Fondos Next Generation
28 abril, 2022

Novedades a tener en cuenta para hacer la declaración de la Renta 2021

Acountax Madrid

Resumen de contenido

  • Estas son las novedades de la Renta 2021
    • Nuevo tramo en los tipos de gravamen 
    • Deducciones en plan de pensiones
    • Nueva casilla para criptomonedas
    • ¿Qué nuevas deducciones se aplican?
    • Novedades para trabajadores extranjeros
    • Ayudas a los afectados por el volcán de La Palma

Estas son las novedades de la Renta 2021

Estos días estamos en plena Campaña de Renta 2021, ya que la misma comenzó el pasado 6 de abril y se extiende hasta el 30 de junio de 2022. Si bien, se mantienen, en esencia, las fechas de ejercicios anteriores y los principales servicios de ayuda que la Agencia Tributaria facilita para la confección y presentación de la misma, hay importantes novedades, que vamos a analizar a continuación, que afectan a ahorradores, inversores y a las rentas altas.

Nuevo tramo en los tipos de gravamen 

Una de las principales novedades tributarias es que en 2021 se incrementa el gravamen a las rentas generales y a las rentas del ahorro. En este sentido, hasta el año 2020, la escala de gravamen que se aplicaba a la base liquidable general (en la que entran, principalmente, los salarios y pensiones, los rendimientos de las actividades empresariales y profesionales, y las rentas de alquileres) tenía cinco tramos y para el 2021 se le ha añadido otro, subiendo la tributación un 2% adicional a la base que exceda de 300.000 euros, de forma que el esquema queda así: 19% hasta 12.450 euros; 24% entre 12.450 euros y 20.200 euros; 30% entre de 20.200 euros hasta 35.200 euros; 37% entre 35.200 euros y 60.000 euros; 45% entre 60.000 euros hasta 300.000 euros y 47% a partir de 300.000 euros.

En la base del ahorro (que recoge, básicamente, las ganancias patrimoniales derivadas de activos financieros y de la venta de inmuebles) se establece también un tipo de gravamen nuevo del 26% a partir de 200.000 euros, quedando, en consecuencia, la escala de la siguiente forma: 19% hasta 6.000 euros; 21% entre 6.000 y 50.000 euros; 23% entre de 50.000 euros y 200.000 euros y 26% a partir de 200.000 euros.

Deducciones en plan de pensiones

También en 2021 se aplica un tijeretazo a los planes de pensiones. Hasta 2020 se podía aportar a planes de pensiones, con derecho a ventaja fiscal, hasta el menor de estos límites: el 30% del importe de las rentas del trabajo o bien 8.000 euros. En 2021, sin embargo, las aportaciones personales a planes de pensiones, con deducción, no pueden superar los 2.000 euros (y para la declaración que hagamos de 2022 la cuantía máxima se reduce a 1.500 euros). Asimismo, se puede aportar al plan de pensiones del cónyuge, y deducir por ello siempre que el mismo tenga ingresos reducidos, pero nuevamente la aportación máxima se redujo en 2021, pasando de los 2.500 euros anteriores a 1.000 euros, y para los seguros privados de dependencia la aportación con derecho a deducción ha pasado de 8.000 a 2.000 euros.

A la hora de determinar en la declaración de la Renta de 2021 los rendimientos netos de capital inmobiliario, es decir, aquellos que provienen de los alquileres de inmuebles, se reduce de 6 a 3 meses el plazo para que las cantidades no cobrados por los arrendatarios tengan la consideración de “saldos de dudoso cobro” y puedan deducirse de los rendimientos íntegros. También se considerará gasto deducible del rendimiento íntegro la cuantía de la rebaja que voluntariamente hubieran acordado entre el arrendador y su inquilino a partir del 14/03/2020, correspondiente a las mensualidades devengadas en enero, febrero y marzo de 2021, cuando se trate de arrendamientos de locales de negocios y cumpliendo determinados requisitos, sin que esta medida sea aplicable a arrendadores calificados de “grandes tenedores”.

Nueva casilla para criptomonedas

Por otra parte, cada vez hay más inversores en criptomonedas y otros criptoactivos, por lo que, adaptando la fiscalidad a estas nuevas tendencias, se ha incluido en la declaración de Renta de 2021 una casilla específica para la declaración de estos activos. Así, en la casilla 1626, que bajo el título de “saldos en monedas virtuales” figura dentro del apartado de “otras ganancias y pérdidas que derivan de la transmisión de elementos patrimoniales”, se deberá incluir los movimientos que se hayan realizado con criptomonedas en el caso de haber obtenido intereses o rendimientos. No obstante, si éstas no han generado rendimientos, o no se ha realizado ningún movimiento, no hay que incluirlas en Renta, ya que no se han generado ganancias ni pérdidas, que es lo que se está obligado a declarar.

¿Qué nuevas deducciones se aplican?

También en octubre del pasado año se aprobaron una serie de ayudas y subvenciones para actuaciones de rehabilitación energética en edificios, con el objetivo de reducir el coste de la factura de la electricidad en nuestros hogares. En consecuencia, se han creado en Renta tres nuevas deducciones por obras de eficiencia energética: las que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en viviendas habituales se podrán acoger a una deducción de hasta el 20% del importe, hasta un máximo de 5.000 euros por vivienda; las obras que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable o mejoren la calificación energética alcanzando las letras A o B en viviendas habituales, permitirán deducir hasta el 40% de las cantidades invertidas, hasta un máximo de 7.500 euros por vivienda, y si se realizan obras que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras A o B en edificios de uso predominantemente residencial, las comunidades podrán deducirse hasta el 40%, hasta un máximo de 15.000 euros por vivienda.

Novedades para trabajadores extranjeros

En otro orden, los contribuyentes acogidos al “Régimen especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español” (conocido como “Ley Beckham”) deberán este año pagar un 24% por los primeros 600.000 euros ganados en el trabajo, y tienen un nuevo tramo del 47% a partir de los 600.000 euros de ingresos.

Además, las ventas en las plataformas de segunda mano solo hay que declararlas si el valor de venta es superior al de la compra, lo cual no suele ser común. Sin embargo, si esta actividad se realiza de forma habitual, o el volumen de ingresos es superior al salario mínimo profesional, el vendedor debería darse de alta como autónomo, declarar el IVA y cumplir con el resto de obligaciones tributarias que como tal le corresponden.

Ayudas a los afectados por el volcán de La Palma

Y, por último, a raíz de la catástrofe natural ocurrida en La Palma por el volcán Cumbre Vieja, se han establecido una serie de medidas de tal forma que estarán exentas de tributar en IRPF las ayudas excepcionales «por daños profesionales» que los afectados por dicha catástrofe hayan percibido, además de permitir una reducción de «los índices de rendimiento neto» que afectan a la estimación del IVA y del IRPF en la explotaciones y actividades agrarias que hayan sufrido daños por la mencionada catástrofe.

En definitiva, analizadas las principales novedades a tener en cuenta para elaborar, en estas fechas, nuestra declaración de Renta del año 2021, no nos queda más remedio que seguir escuchando el tradicional canto de sirena de la Agencia tributaria que, como si de un susurro al oído de los contribuyentes se tratase, nos dice: “vuelva usted a pasar por caja… que le voy a hacer crujir debidamente…”

Eladio Tesouro,  Asociado-Economista

LEER MÁS

  • La campaña de la Renta 2021: Calendario y fechas clave
Share
0

Contacto directo







    Información básica protección de datos personales

    Responsable: Acountax Madrid S.L.

    Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

    Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


    Prefiero llamaros

    Categorías

    • Acreedor concursal
    • Actualidad
    • Alianza estrategica
    • Autónomos
    • Blanqueo de capitales
    • Campaña Renta
    • Compliance
    • Concurso Express
    • Costas Judiciales
    • Derecho agroalimentario
    • Derecho concursal
    • Derecho farmacéutico
    • Derecho financiero y tributario
    • Derecho Laboral
    • Derecho mercantil
    • Economia
    • EMPRESAS Y AUTONOMOS
    • Eventos
    • Impuestos
    • Noticias
    • Opinión
    • Penal
    • Poder judicial
    • Preconcurso de acreedores
    • REFORMA FISCAL
    • Seguridad jurídica
    • Sentencia

    Entradas recientes

    • Resumen de la jornada “Los nuevos impuestos: cuáles son y cómo afectan a los ciudadanos y a las empresas”
    • Agencia tributaria: notificaciones electrónicas y vulneración de derechos del contribuyente
    • Bancos y energéticas empezarán a pagar en febrero los nuevos impuestos temporales
    • La elaboración de las leyes penales
    • El Gobierno rediseña el mapa de ayudas a la contratación laboral

    Ultimos Tweets

    	
    Tweets by AcountaxM 
    
    

    asesores madrid

    c/ Glorieta de Bilbao 1, 1º derecha.
    28004 Madrid (España)
    +34 91 360 58 51
    info@acountax.es

    Hemos constituido un gran equipo de profesionales para ofrecer soluciones especializadas, brindando un asesoramiento integral y personalizado a empresas y particulares.

    ¿Necesitas asesoramiento profesional?
    Has llegado asl sitio adecuado.

    ACCESOS DIRECTOS

    • Agroalimentario
    • Área Derecho Farmacéutico
    • Blog
    • Cookies
    • destacados
    • Equipo
    • Eventos
    • La firma
    • Oficinas
    • Socios
    • Test

    ULTIMAS ENTRADAS

    «Nueva sentencia favorable en el sector porcino» BLOG

    «El impuesto «demagógico» de solidaridad de las grandes fortunas» BLOG

     

    CONTACTO DIRECTO







      Información básica protección de datos personales

      Responsable: Acountax Madrid S.L.

      Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

      Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


      Prefiero llamaros

      © 2020 Acountax Madrid. Todos los derechos reservados - Avisos Legales y Política de Privacidad

      Utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento de la páginas y sus servicios y para el análisis y estadística de la navegación por nuestra web.

      Puedes aceptar las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurarlas en los ajustes.

      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Desde este panel puedes decidir si aceptas o no las cookies que utilizamos cuando necesitemos tu consentimiento para su instalación. Estas cookies se presentan desactivadas (botón en color rojo). Para aceptarlas mueve el botón hacia la derecha hasta que cambie el color a verde y aparezca el texto “activadas”, y antes de cerrar el panel pulsa el botón “guardar cambios” Si las aceptas y, posteriormente cambias de opinión deberás desisntalarlas desde el navegador que utilices, para lo que te facilitamos las explicaciones oportunas en nuestra política de cookies

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.

      Estas cookies están exentas de consentimiento para su instalación. En cualquier caso, puedes desactivarlas desde el navegador, pero la consecuencia puede ser el incorrecto funcionamiento de la web y la posibilidad de no acceder a alguno de sus servicios.

      Cookies analíticas

      Utilizamos, si autorizas su instalación, cookies de análisis estadístico, que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra web. La información recogida mediante este tipo de 'cookies' se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios. En concreto, utilizamos cookies analíticas de Google Analytics.

      Cookies adicionales

      Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

      (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

      Política de cookies

      Puede acceder a nuestra información completa sobre las cookies que utilizamos desde este enlace

      Esa información siempre estará a su disposición a través del apartado "cookies" que encontrará entre los accesos directos en el pie de nuestra web.