• +34 91 360 58 51
  • info@acountax.es
Logo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-Actual
  • Inicio
  • Áreas
    • Civil
    • Administrativa
    • Agroalimentario
    • Farmacia
    • Fundaciones y ONG
    • Peritaje Judicial
    • Blanqueo de Capitales
    • Corporate Compliance
    • Contable
    • Financiera
    • Mercantil
    • Penal
    • Laboral
    • Fiscal
    • Arbitraje
  • Oficinas
  • La firma
  • Equipo
  • Blog
  • Actualidad
    • Boletín Acountax
La Reforma Fiscal: dos propuestas y un comentario
21 marzo, 2022
Conclusiones del I Congreso Jurídico del sector agroalimentario
24 marzo, 2022

Guía sobre preconcurso de acreedores o fase previa de declaración de concurso

Guía sobre preconcurso de acreedores o fase previa de declaración de concurso abogados madrid

Resumen de contenido

  • El preconcurso de acreedores (fase previa de declaración de concurso de acreedores)
      • Fase preconcursal en un concurso de acreedores: ¿Qué es?
  • ¿Qué es un preconcurso de acreedores de empresa?
    • Artículo 583.1 de la Ley Concursal
  • Plan de pagos o acuerdo preconcursal

El preconcurso de acreedores (fase previa de declaración de concurso de acreedores)

Si como empresario (persona física) o sociedad (persona jurídica) se encuentra ante una situación de dificultad económica o situación de insolvencia (imposibilidad definitiva para hacer frente a las obligaciones de pago) y, por ello, está en fase de considerar la conveniencia de tener que acudir al concurso de acreedores, no se debe ignorar algo tan esencial para la mejor salvaguarda de los intereses empresariales, así como del propio empresario o administrador, como es una adecuada y trabajada planificación con una estrategia correcta previa.

Fase preconcursal en un concurso de acreedores: ¿Qué es?

Las empresas en situación de insolvencia deben acogerse a la ley concursal a los dos meses de declarada su cesación de pagos. Sin embargo, el preconcurso de acreedores les permite disponer de tres meses para llegar a un acuerdo y evitar llegar a la fase concursal.

El principal problema que notamos como abogados expertos en derecho concursal, es el silencio del empresario en sus respectivas facultades de administración en asumir y dar respuesta a esta situación de dificultad económica, en muchos casos definitiva,  lo que hace que la empresa pierda un importante y necesario tiempo para buscar soluciones a la situación de insolvencia en el que puede tener gran capacidad de actuación para negociar con proveedores, clientes, bancos y administraciones públicas.

En ese sentido, como empresario no debe acomplejarse. Afirma el diario de prensa “El país” que los procesos concursales han crecido un 72% en los cuatros primeros meses de 2021 con respecto al mismo periodo de 2020. La situación de la actividad empresarial en España no es sencilla y el acceso a crédito tampoco. Si bien, debemos estar rápidos como administrador de una sociedad en crisis financiera para protegernos como persona física o masa pasiva. Te explicamos seguidamente en qué consiste la fase del preconcurso de acreedores.

¿Qué es un preconcurso de acreedores de empresa?

El preconcurso de acreedores es la fase previa a la declaración del concurso de acreedores, es decir, la fase previa a la declaración formal de tal situación legal.

No es un tipo de concurso, sino una fase previa o de intento de negociación, por ejemplo, de acuerdos con mis acreedores, que nos permitan superar la situación de insolvencia mediante un acuerdo extrajudicial de pagos, un acuerdo de refinanciación o un acuerdo de convenio con mis acreedores.

Artículo 583.1 de la Ley Concursal

1. El deudor, persona natural o jurídica, en situación de insolvencia actual o inminente, que no hubiera sido declarado en concurso podrá poner en conocimiento del juzgado competente para la declaración del propio concurso la apertura de negociaciones con los acreedores para obtener adhesiones a una propuesta anticipada de convenio o para alcanzar un acuerdo de refinanciación que reúna los requisitos establecidos en esta ley, siempre que no sea singular.”

Esta situación de preconcurso se inicia mediante la presentación por medio de un escrito ante los Juzgados de lo Mercantil mediante el cual pongo en su conocimiento esta situación de insolvencia, e informo a su vez que he iniciado una fase de negociación con mis acreedores para conseguir un acuerdo preconcursal. Estamos pues, ante una etapa previa al concurso de acreedores y que tiene por lo tanto cierta discrecionalidad y que en todo caso y en todo momento, supone el que la empresa sigue funcionando con normalidad y ejerciendo su actividad. Pero, no olvidemos que, es una situación sujeta a un corto espacio temporal.

A partir de la comunicación al correspondiente de la situación de insolvencia se abre un período de máximo de tres meses que es la que conocemos como la fase preconcursal o el denominado preconcurso de acreedores, si bien este periodo debe ser tomado con absoluta cautela.

El preconcurso de acreedores debe ser puesto en conocimiento del tribunal competente según el vigente artículo 583 de la Ley Concursal, que refiere y regula en sus artículos siguientes a los diferentes mecanismos preconcursales y las posibilidades en los que el deudor superar la situación de insolvencia.

Durante esta etapa de preconcurso, la empresa puede llevar adelante acuerdos de refinanciación, un acuerdo extrajudicial de pagos o adhesiones a una propuesta de convenio que le permitan superar la situación de dificultad económica y con ello evitar el concurso tomando en cuenta su situación patrimonial. Toda la documentación acreditativa de los acuerdos debe ser presentada dentro de este plazo.

Cabe insistir en que, presentado el preconcurso, el empresario y/o la empresa puede seguir ejerciendo su actividad y, por ello, operando con normalidad aun no pudiendo solventar las deudas generadas con los acreedores. Por tanto, hay que destacar que la empresa sigue ejerciendo su actividad y puede funcionar con normalidad, es decir, los trabajadores acuden como cada día a su puesto y el negocio abre como cada día e, incluso, además, la Ley contempla el derecho del deudor de que la situación de preconcurso sea tratada de forma reservada y no conocida por terceros.

Plan de pagos o acuerdo preconcursal

Como hemos mencionado con anterioridad, durante la etapa preconcursal, la empresa puede llevar adelante acuerdos de refinanciación que le permitan evitar el concurso.

Pero, ¿qué se puede negociar?  Con el preconcurso es posible negociar:

  1. La obtención de adhesiones a una propuesta anticipada de convenio.
  2. Un acuerdo de refinanciación.
  3. Un acuerdo extrajudicial de pagos.

Por su parte, los acuerdos de refinanciación pueden ser:

  • Acuerdos colectivos.
  • Acuerdos individuales suscritos con uno o varios acreedores.

En todo caso, alcanzar acuerdos preconcursales no es algo sencillo. Deben ser aceptados de forma bilateral, por lo que el acreedor exigirá total transparencia y compromiso. En ACOUNTAX insistimos a nuestros clientes que es básico diseñar una estrategia que permita mitigar esta situación a tiempo puede dar buenos resultados.  El primer paso en el proceso previo a la declaración del concurso de acreedores o fase preconcursal es llevar a cabo un estudio previo sobre la situación económica, acreedores, contratos, derechos de créditos y activos para planificar con antelación como se van a llevar a la práctica estos acuerdos de re-financiación preconcursal, un acuerdo extrajudicial de pago o, en su caso, si la mejor alternativa, el tratar de obtener adhesiones a una propuesta anticipada de convenio.

CONCLUSIONES

o    La fase preconcursal es un plazo breve en el que se debe actuar rápido.

o    El objetivo final es garantizar la continuidad del negocio y que los acreedores cobren las cantidades que se les deben (total o parcialmente), tratando de encontrar soluciones que satisfagan a ambas partes.

o    Durante este tiempo, la entidad podrá seguir funcionando a modo de saneamiento y los trabajadores mantendrán su actividad habitual. Y en el caso de iniciarse un proceso de negociación, las partes acreedoras no podrán instar la solicitud de concurso durante el mismo.

o    El deudor debe recopilar documentos para por un lado negociar y garantizar los acuerdos.

La dificultad del proceso estará en las circunstancias y tipo de empresa, así como con sus relaciones con terceros: bancos, Seguridad Social, Hacienda, cantidad de empleados, inmovilizado, almacén, … A todos interesa negociar, si ello les permite cobrar más rápido que a través de un largo proceso judicial.

No olvide que, si se encuentra en una situación de insolvencia, podemos orientarle desde Acountax como abogados expertos en derecho concursal. Nuestra dilatada experiencia en la gestión de crisis nos ha permitido solventar con éxito la situación de numerosas empresas.

Descargar la Guía en PDF

 

Share
0

Contacto directo







    Información básica protección de datos personales

    Responsable: Acountax Madrid S.L.

    Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

    Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


    Prefiero llamaros

    Categorías

    • Acreedor concursal
    • Actualidad
    • Alianza estrategica
    • Autónomos
    • Blanqueo de capitales
    • Campaña Renta
    • Compliance
    • Concurso Express
    • Costas Judiciales
    • Derecho agroalimentario
    • Derecho concursal
    • Derecho farmacéutico
    • Derecho financiero y tributario
    • Derecho Laboral
    • Derecho mercantil
    • Economia
    • EMPRESAS Y AUTONOMOS
    • Eventos
    • Impuestos
    • Noticias
    • Opinión
    • Penal
    • Poder judicial
    • Preconcurso de acreedores
    • REFORMA FISCAL
    • Seguridad jurídica
    • Sentencia

    Entradas recientes

    • Resumen de la jornada “Los nuevos impuestos: cuáles son y cómo afectan a los ciudadanos y a las empresas”
    • Agencia tributaria: notificaciones electrónicas y vulneración de derechos del contribuyente
    • Bancos y energéticas empezarán a pagar en febrero los nuevos impuestos temporales
    • La elaboración de las leyes penales
    • El Gobierno rediseña el mapa de ayudas a la contratación laboral

    Ultimos Tweets

    	
    Tweets by AcountaxM 
    
    

    asesores madrid

    c/ Glorieta de Bilbao 1, 1º derecha.
    28004 Madrid (España)
    +34 91 360 58 51
    info@acountax.es

    Hemos constituido un gran equipo de profesionales para ofrecer soluciones especializadas, brindando un asesoramiento integral y personalizado a empresas y particulares.

    ¿Necesitas asesoramiento profesional?
    Has llegado asl sitio adecuado.

    ACCESOS DIRECTOS

    • Agroalimentario
    • Área Derecho Farmacéutico
    • Blog
    • Cookies
    • destacados
    • Equipo
    • Eventos
    • La firma
    • Oficinas
    • Socios
    • Test

    ULTIMAS ENTRADAS

    «Nueva sentencia favorable en el sector porcino» BLOG

    «El impuesto «demagógico» de solidaridad de las grandes fortunas» BLOG

     

    CONTACTO DIRECTO







      Información básica protección de datos personales

      Responsable: Acountax Madrid S.L.

      Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

      Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


      Prefiero llamaros

      © 2020 Acountax Madrid. Todos los derechos reservados - Avisos Legales y Política de Privacidad

      Utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento de la páginas y sus servicios y para el análisis y estadística de la navegación por nuestra web.

      Puedes aceptar las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurarlas en los ajustes.

      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Desde este panel puedes decidir si aceptas o no las cookies que utilizamos cuando necesitemos tu consentimiento para su instalación. Estas cookies se presentan desactivadas (botón en color rojo). Para aceptarlas mueve el botón hacia la derecha hasta que cambie el color a verde y aparezca el texto “activadas”, y antes de cerrar el panel pulsa el botón “guardar cambios” Si las aceptas y, posteriormente cambias de opinión deberás desisntalarlas desde el navegador que utilices, para lo que te facilitamos las explicaciones oportunas en nuestra política de cookies

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.

      Estas cookies están exentas de consentimiento para su instalación. En cualquier caso, puedes desactivarlas desde el navegador, pero la consecuencia puede ser el incorrecto funcionamiento de la web y la posibilidad de no acceder a alguno de sus servicios.

      Cookies analíticas

      Utilizamos, si autorizas su instalación, cookies de análisis estadístico, que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra web. La información recogida mediante este tipo de 'cookies' se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios. En concreto, utilizamos cookies analíticas de Google Analytics.

      Cookies adicionales

      Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

      (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

      Política de cookies

      Puede acceder a nuestra información completa sobre las cookies que utilizamos desde este enlace

      Esa información siempre estará a su disposición a través del apartado "cookies" que encontrará entre los accesos directos en el pie de nuestra web.