Jornada-Debate “Gestión Fiscal del Patrimonio Empresarial y Familiar”
Madrid, 19 de junio de 2025 – Sede de Ibercaja, C/ Almagro, 46
La sede de Ibercaja en Madrid ha acogido la jornada-debate “Gestión Fiscal del Patrimonio Empresarial y Familiar”, organizada por la Mesa de Asuntos Jurídicos de Madrid Foro Empresarial, bajo la coordinación de Manuel Lamela, socio director de Acountax Abogados.
La bienvenida estuvo a cargo de Hilario Alfaro, Presidente de Madrid Foro Empresarial y a continuación, la sesión fue inaugurada por el propio Manuel Lamela, quien puso en contexto a los asistentes señalando que: “El objetivo de la jornada de hoy es tratar de clarificar dos conceptos que habitualmente se confunden y que, sin embargo, tienen implicaciones fiscales distintas: el de patrimonio familiar y el de empresa familiar”.
Lamela recordó que el 90% del tejido empresarial español está formado por empresas familiares, todas ellas con una preocupación común: preservar el patrimonio productivo. Sin embargo, solo un 10% logra llegar a la tercera generación, lo que pone de relieve la necesidad de una adecuada planificación jurídica, fiscal y financiera.
La jornada contó con la participación de tres expertos de referencia en el ámbito jurídico, tributario y financiero:
- Alejandra Hernández, Socia de Grandes Patrimonios en Atl Capital
- José Ramón Domínguez Rodicio, Abogado del Gabinete Tributario de Orientación Fiscal e Inspector de Hacienda del Estado (Exc.)
- Alberto Bermejo, Tax Partner en Vaciero Abogados
Alejandra Hernández – atl Capital centró su intervención en el papel de los family offices como herramienta estratégica para la gestión del patrimonio familiar y empresarial, articulando su exposición en torno a tres pilares fundamentales:
- Garantizar la continuidad del proyecto familiar
- Contar con una regulación clara para evitar conflictos
- Planificar de forma adecuada el protocolo familiar
“La planificación es clave”, subrayó Alejandra.
Destacó la necesidad de acompañamiento continuo a la empresa familiar a lo largo de su ciclo vital, ya que surgen escenarios inesperados que muchas veces no se contemplan desde el inicio. Así mismo, puso como ejemplo los procesos de venta, que no siempre están previstos, y cuando llegan, la falta de previsión impide aprovechar la oportunidad.
Animó a las familias empresarias a salir de su zona de confort, dedicar tiempo a decisiones informadas y actuar con visión a largo plazo. También remarcó la necesidad de diversificar inversiones y poner el capital a trabajar de forma eficiente.
Por su parte, José Ramón Domínguez Rodicio abordó con precisión técnica los beneficios fiscales aplicables a la empresa familiar, haciendo especial referencia a sentencias del Tribunal Supremo que consolidan la doctrina favorable a estas figuras (STS de 18/03/2009, 23/09/2010, 20/12/2016, 31/10 y 13/11/2024).
Entre los principales mensajes de su intervención:
- Los valores no son considerados bienes productivos, y su inclusión puede hacer perder beneficios si no se acredita su afectación a la actividad económica.
- Recomendó evitar, en la medida de lo posible, las transmisiones inter vivos (donaciones), por su complejidad técnica y el riesgo de incumplimiento.
- Insistió en la necesidad de cumplir todos los requisitos acumulativos para aplicar exenciones y reducciones en los impuestos patrimoniales y sucesorios.
Respecto al Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas, Domínguez fue categórico al referirse a él como un “Impuesto visceral”, que presenta serias dudas de constitucionalidad y genera distorsiones tanto jurídicas como económicas.
Por último, Alberto Bermejo ofreció una visión estratégica sobre la protección y optimización fiscal del patrimonio familiar y empresarial, subrayando que toda planificación eficaz debe contemplar tres dimensiones fundamentales:
- Jurídica
- Legal
- Financiera
Reivindicó la necesidad de contar con un asesoramiento integral (360º) que aborde de forma coordinada los aspectos clave de la empresa familiar. “Mientras que en el mundo anglosajón existe una cultura preventiva, en España aún tendemos a buscar soluciones reactivas. Reconocer el valor de un asesoramiento profesional y continuado marca la diferencia”.
Entre los instrumentos mencionados, destacó el uso de estructuras holding, vehículos de inversión alternativa como SCRs o SOCIMIs, y productos como seguros de vida tipo unit linked.
También enfatizó la importancia de coordinar el impacto de los distintos tributos (IRPF, IP, ISD, ITSGF) para evitar solapamientos y maximizar los beneficios fiscales disponibles.
Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho llamando al 900 264 785 o bien enviando un email a info@acountax.es
¿Dudas sobre su caso? Escríbanos y le orientamos.
Puede ponerse en contacto con nosotros escribiéndonos a info@acountax.es, llamándonos de forma gratuita al 900 264 785 o rellenando el siguiente formulario de contacto que ponemos a su disposición. Le responderemos en menos de 24 horas.