Se constata la necesidad de acelerar la ejecución de los Fondos Next Generation

 

Acountax> Actualidad > Fondos Next Generation   

Madrid, 28 de abril de 2022

El “Informe de seguimiento de los fondos Next Generation en España”, que periódicamente elabora la CEOE, resalta que sólo 1 de cada 4 euros procedentes de Bruselas ha llegado a las empresas.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha presentado esta semana el segundo “Informe de seguimiento de los fondos Next Generation en España”, que incluye la evaluación de los avances registrados hasta este mes de abril, de cara a seguir contribuyendo a mejorar la ejecución de los fondos europeos y maximizar su impacto en la economía

Según los cálculos aportados por la CEOE, a partir de los datos de ejecución presupuestaria de la Intervención General del Estado (IGAE), sólo se han ejecutado fondos de manera real por valor de 805 millones de euros de los casi 3.000 millones que el Estado gestiona de manera directa. Es decir, sólo ha llegado al tejido productivo un 27% del total recibido de Bruselas o, lo que es lo mismo, 1 de cada 4 euros.

Ese es el motivo por el cual se ha solicitado una aceleración en la materialización de convocatorias y en la ejecución de los fondos de recuperación, adaptándose aún más las necesidades actuales de las empresas.

El documento, que como en la edición anterior también recoge una visión comparada con otros países europeos, concluye con una serie de recomendaciones por parte de las empresas para una mejor gestión de los fondos. Así, de cara a la solicitud de los 70.000 millones de euros en forma de préstamos prevista para el segundo semestre del año, CEOE propone mejoras que permitan solucionar los problemas detectados. En concreto, aboga por incorporar en esta segunda parte del Plan proyectos tractores reales, alineados con las necesidades de las empresas y la economía de cada región y con la autonomía estratégica de España, así como por impulsar convocatorias menos atomizadas y de mayor envergadura, para asegurar un impacto transformador real de los fondos y una mayor agilidad administrativa.

También la CEOE subraya que debe ser una prioridad para España incorporar una bajada de impuestos e impulsar incentivos fiscales con cargo a los fondos europeos, especialmente en momentos económicos como los actuales, en línea con lo recogido en los planes de países como Francia, Portugal, Dinamarca, Austria, Italia o Suecia. A esta rebaja fiscal podrían destinarse los 4.000 millones adicionales que España recibirá previsiblemente en transferencias no reembolsables, así como parte de los fondos todavía no ejecutados.

Descarga PDF

 

 

¿Dudas sobre su caso? Escríbanos y le orientamos.

Puede ponerse en contacto con nosotros escribiéndonos a clientes@acountax.es, llamándonos de forma gratuita al 900 264 785 o rellenando el siguiente formulario de contacto que ponemos a su disposición. Le responderemos en menos de 24 horas.


    Información básica protección de datos personales; Responsable: Acountax Madrid S.L. Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho. Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra
    política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.

    Categorías

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.