Publicado en el BOE el nuevo Plan Estratégico de la ITSS para 2025-2027: líneas de actuación cuya vigilancia será prioritaria

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social acaba de marcar su hoja de ruta para los próximos tres años. Hoy, 12 de septiembre de 2025, se ha publicado en el BOE la Resolución que aprueba el Plan Estratégico 2025-2027, un documento que define con claridad dónde va a poner el foco la Inspección y qué materias serán objeto de un mayor control.

Este plan, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 26 de agosto y difundido oficialmente en el BOE en el día de hoy, no es un simple texto administrativo: constituye una guía práctica que anticipa las áreas de mayor riesgo sancionador para las empresas. En otras palabras, adelanta los ámbitos en los que la Inspección desplegará más recursos y exigirá un cumplimiento más riguroso: contratación laboral, seguridad y salud en el trabajo, igualdad, fraude laboral y la adaptación a los nuevos retos digitales.

Para las empresas, grandes y pequeñas, esta publicación supone una llamada de atención y una oportunidad: reforzar su compliance laboral y prevenir incidencias antes de que lleguen las inspecciones.

¿En qué consiste el Plan Estratégico 2025-2027?

El Plan, denominado “Nuevos tiempos, nuevas formas de actuación”, tiene por objeto establecer la hoja de ruta de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) para los próximos tres años con el fin de:

  • Adaptarse al contexto normativo derivado de las reformas laborales recientes, entre ellas las vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

  • Fortalecer la implementación y cumplimiento efectivo de los derechos laborales y sociales.

  • Modernizar la institución: mayor eficacia, transparencia, digitalización y acercamiento a ciudadanos y empresas.

El Plan se estructura en tres partes:

  1. Introducción al contexto, misión, valores, retos y oportunidades.

  2. Contenido esencial: 17 objetivos agrupados en dos ejes:

    • Primer eje: 10 líneas relativas a la actividad inspectora (relaciones laborales individuales y colectivas; igualdad y no discriminación; seguridad y salud; empleo; sistemas de protección social; lucha contra el trabajo no declarado, etc.).

    • Segundo eje: siete objetivos estructurales, organizativos y operativos para mejorar calidad, eficiencia y eficacia del servicio público.

  3. Seguimiento y evaluación del plan: con indicadores, informes intermedios, participación de agentes sociales y rendición de cuentas.

Áreas de mayor preocupación inspectora para las empresas

Como despacho, destacamos los puntos más relevantes de riesgo para las empresas, que conviene tener presentes para anticiparse:

Área ¿Qué vigilar?
Estabilidad en el empleo / Contratos Control de abusos en contratación temporal; exigencia de estabilidad; supervisión de nuevas formas de empleo.
Tiempo de trabajo, jornada, salario Vigilancia de cumplimiento del registro de jornada, descansos, salario retributivo, posibles retrasos o incumplimientos.
Seguridad y salud laboral Atención especial a sectores con alta siniestralidad, riesgos emergentes derivados de las transiciones (climáticas, laborales, etc.), exposición al amianto, enfermedades profesionales, accidentes graves.
Igualdad y no discriminación Planes de igualdad; igual salario; discriminación por género u otros motivos; impacto de nuevas tecnologías/IA; colectivos vulnerables.
Trabajo no declarado / Fraude a la Seguridad Social Inspecciones para aflorar empleo sin derechos, cotizaciones omitidas, irregularidades en prestaciones o en mutuas colaboradoras.
Digitalización y novedades tecnológicas Implicaciones de la inteligencia artificial, algoritmos, nuevas herramientas digitales en relaciones laborales; también mejora de sistemas electrónicos de inspección.

Consecuencias legales y recomendaciones

  • Para las empresas, este Plan supone que las actuaciones inspectoras estarán más dirigidas y organizadas. No bastará con cumplir la letra de la normativa: habrá un escrutinio más riguroso en las áreas consideradas prioritarias.

  • Las sanciones o contingencias legales pueden aumentar si no se dispone de una estrategia interna de cumplimiento (compliance laboral) adaptada a estas prioridades.

  • Se hace imprescindible revisar políticas internas, contratos, jornadas, prevención de riesgos, protocolos de igualdad, y verificar que se está al día con la normativa en uso de IA, protección de datos, etc.

Recomendaciones del despacho para anticiparse

  1. Auditoría interna de cumplimiento laboral: revisar contratos, categorías, registro de jornada, salarios, jornada máxima, descansos, etc.

  2. Política de prevención de riesgos actualizada, con especial atención a actividades de riesgo elevado o que puedan implicar daños por exposición prolongada al clima o sustancias peligrosas.

  3. Planes de igualdad: comprobar que estén implementados, que hay evaluación de brechas retributivas, formación, protocolos internos, vigilancia de tecnologías que puedan generar sesgos.

  4. Gestión documental y digitalización: adaptar sistemas internos para registrar adecuadamente lo exigido, mantener evidencia, tener trazabilidad.

  5. Formación y actualización normativas: tanto del personal directivo y recursos humanos, como asesores legales, para estar alerta a nuevas obligaciones y “modos de actuación inspectora”

¿Dudas sobre su caso? Escríbanos y le orientamos.

Puede ponerse en contacto con nosotros escribiéndonos a clientes@acountax.es, llamándonos de forma gratuita al 900 264 785 o rellenando el siguiente formulario de contacto que ponemos a su disposición. Le responderemos en menos de 24 horas.


    Información básica protección de datos personales; Responsable: Acountax Madrid S.L. Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho. Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra
    política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.

    Categorías

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.