Nuevo Estatuto del Becario: claves del anteproyecto y su impacto en las prácticas formativas

El Gobierno ha presentado esta semana una de las iniciativas legislativas que más debate está generando en el ámbito laboral y educativo: el Anteproyecto de Ley del Estatuto de las Personas en Formación Práctica no Laboral en la Empresa, conocido como Estatuto del Becario.

De hecho, ya a finales de 2024, en un artículo publicado por Acountax —justo antes de cerrar el año— anticipábamos que esta regulación llegaría en 2025, junto con otros cambios laborales relevantes. Ese análisis ya alertaba de que el Estatuto del Becario sería uno de los focos legislativos del nuevo año.

Un marco legal para más de 1,6 millones de personas en formación

El texto reconoce a un colectivo amplio y heterogéneo: más de 1,6 millones de personas en formación en España, de las cuales el 56% son mujeres y un 22% tiene más de 30 años.
Con este anteproyecto, el Gobierno busca garantizar derechos básicos, reforzar el carácter formativo de las prácticas y evitar su uso como empleo encubierto o precario.

Principales medidas del anteproyecto

El anteproyecto aprobado por el Consejo de Ministros introduce medidas estructurales para mejorar la calidad del sistema de prácticas:

1. Finalidad estrictamente formativa

Las prácticas solo podrán tener un fin formativo. Queda prohibido utilizar a personas en prácticas para cubrir puestos de trabajo o sustituir empleo ordinario.

2. Compensación de gastos

Se reconoce el derecho a la compensación de gastos de desplazamiento o alimentación, evitando que las prácticas supongan un coste para el estudiante.

3. Plan formativo y tutoría personalizada

Cada persona en prácticas contará con un plan de formación específico, y con un tutor que no podrá supervisar a más de cinco personas simultáneamente, asegurando acompañamiento real.

4. Prohibición de pagar por prácticas y de segregar

Se prohíbe que las personas en formación tengan que pagar para acceder a prácticas y se impide cualquier forma de segregación en el entorno formativo.

5. Protección reforzada: OIT 190 y Seguridad Social

Las prácticas quedarán amparadas por el Convenio 190 de la OIT, relativo a la eliminación de la violencia y el acoso en el trabajo, así como por la cobertura de la Seguridad Social.

6. Sanciones de hasta 225.000 euros

El régimen sancionador prevé multas que pueden alcanzar los 225.000 euros para quienes incumplan las obligaciones de este nuevo marco.

Una reforma con un recorrido parlamentario incierto

La reforma busca que las prácticas no laborales sean experiencias formativas auténticas, protegidas y con derechos claros. Sin embargo, su tramitación parlamentaria se anticipa compleja, tanto por su impacto en empresas, centros educativos y administraciones, como por el debate político que rodea el modelo actual de prácticas en España.

Desde Acountax continuaremos analizando la evolución de este anteproyecto y acompañando a empresas e instituciones en la adaptación al futuro Estatuto del Becario, tal como venimos haciendo desde finales de 2024 cuando ya señalábamos esta reforma como uno de los grandes cambios laborales previstos para 2025.

¿Dudas sobre su caso? Escríbanos y le orientamos.

Puede ponerse en contacto con nosotros escribiéndonos a clientes@acountax.es, llamándonos de forma gratuita al 900 264 785 o rellenando el siguiente formulario de contacto que ponemos a su disposición. Le responderemos en menos de 24 horas.


    Información básica protección de datos personales; Responsable: Acountax Madrid S.L. Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho. Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra
    política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.

    Categorías