El pasado 12 de septiembre, el Ministerio de Trabajo abrió el trámite de consulta pública para el desarrollo reglamentario del registro diario de jornada, previsto en el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores. El plazo para enviar aportaciones finalizará el 26 de septiembre.
Este proyecto de Real Decreto busca reforzar la eficacia del registro horario en las empresas, dotándolo de mayor seguridad jurídica y adaptándolo a la realidad actual de las relaciones laborales.
¿Qué se pretende con esta norma?
El objetivo es garantizar que los sistemas de control horario cumplan con principios esenciales de objetividad, fiabilidad, trazabilidad y accesibilidad, al tiempo que se regulan aspectos cada vez más relevantes, como el derecho a la desconexión digital.
Aspectos clave de la propuesta
Entre las medidas que contempla el borrador destacan:
-
Registro personal y directo: los asientos deberán ser realizados por las personas trabajadoras, incluyendo la identificación de interrupciones.
-
Precisión en los tiempos: el sistema deberá diferenciar entre tiempo efectivo de trabajo, tiempo de disponibilidad, horas ordinarias y extraordinarias.
-
Control de modificaciones: cualquier cambio en los registros tendrá que contar con la supervisión de la representación legal de los trabajadores y mecanismos de autenticidad como sellos de tiempo.
-
Acceso a la información: se prevé que los registros individuales estén siempre a disposición de las personas trabajadoras, mientras que los registros globales deberán poder ser consultados tanto por su representación legal como por la Inspección de Trabajo, incluso por vías telemáticas.
¿Por qué es relevante para las empresas?
La futura norma afectará directamente a la organización interna y a los sistemas de control horario ya implantados en las empresas. No solo se trata de cumplir con la obligación legal, sino también de:
-
Evitar sanciones de la Inspección de Trabajo.
-
Disponer de herramientas más transparentes y fiables.
-
Alinear la gestión laboral con la cultura de la desconexión digital y la sostenibilidad en el empleo.
En Acountax, consideramos fundamental seguir de cerca este desarrollo reglamentario y las implicaciones que tendrá para las empresas. La consulta pública abierta es una oportunidad no solo para garantizar el cumplimiento de la norma, sino también para hacer oír la voz de quienes convivimos con estas realidades en el día a día: empresarios, trabajadores y asesores.
Desde nuestra experiencia, creemos que avanzar en un registro horario más claro, objetivo y fiable puede ser positivo si se adapta a las diferentes realidades organizativas y no se convierte en una carga añadida difícil de gestionar.
En este contexto, estamos siempre dispuestos a escuchar y compartir reflexiones con las empresas y profesionales que quieran analizar juntos los retos que plantea la normativa laboral, con el fin de aportar seguridad y confianza a las relaciones de trabajo.
¿Dudas sobre su caso? Escríbanos y le orientamos.
Puede ponerse en contacto con nosotros escribiéndonos a clientes@acountax.es, llamándonos de forma gratuita al 900 264 785 o rellenando el siguiente formulario de contacto que ponemos a su disposición. Le responderemos en menos de 24 horas.