Manuel Lamela, reelegido Presidente de la Sección de Derecho Agroalimentario del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid
Acountax> Actualidad> Noticias
27 de julio de 2023
Resumen de contenido
Presidente de la Sección de Derecho Agroalimentario del ICAM
Manuel Lamela Fernández, ha sido reelegido el pasado día 6 de julio Presidente de la Sección de Derecho Agroalimentario del ICAM. Lamela asume el cargo «con la intención de que la Sección de Derecho Agroalimentario del ICAM siga dando dando respuesta a las necesidades de dotar de una mayor seguridad jurídica a la normativa vinculada al sector agroalimentario en su conjunto, así como promover un mayor grado de conocimiento de esta rama del Derecho entre los colegiados.»
Colegiado en el ICAM en 1985 y abogado del Estado en excedencia, es en la actualidad socio director del despacho ACOUNTAX ABOGADOS. Además es árbitro de las principales cortes del país (Corte Española de Arbitraje, Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid, Corte Civil y Mercantil de Arbitraje-CIMA) y de la Asociación Europea de Arbitraje. Desde abril del 2016 es Presidente de la Sección de Derecho Agroalimentario del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.
Manuel Lamela Fernández, Socio Director de Acountax Abogados
¿Por qué se crea la Sección de Derecho Agroalimentario del ICAM y que papel juega a día de hoy?
La Sección de Derecho Agroalimentario, desde su creación en el año 2016, ha contribuido a profundizar en el conocimiento de un área de especialización del Derecho de máximo interés y de vital importancia, máxime si tenemos en consideración el peso específico de la actividad agroalimentaria en nuestro paísy la complejidad legal que caracteriza a este sector. No en vano, la industria agroalimentaria, junto con el sector agrícola, ganadero y pesquero del que se nutre, son un eslabón fundamental de nuestra realidad social y económica, constituyéndose en una de nuestras mejores cartas de presentación en el ámbito internacional.
El derecho agoralimentario en la actualidad
En la actualidad, el Derecho Agroalimentario es la rama del Derecho encargada, por un lado, de la supervisión y control de todo lo relacionado con la alimentación, tanto humana como animal, desde la industria hasta la mesa, de manera que vigila rigurosamente los aspectos jurídicos y regulatorios del proceso de manufactura de los alimentos, pero también todo lo referido a su vinculación con el consumidor, abordando aspectos cruciales como son la regulación de la calidad, la seguridad alimentaria o la trazabilidad de los productos. Pero, además, esta rama del Derecho también está muy atenta a toda la normativa que emana de la propia actividad agroalimentaria, cuya columna vertebral está definida por la implementación de la Política Agrícola Común, sin olvidar las normativas de aplicación, cada vez de mayor peso específico, en torno a la sostenibilidad medioambiental.
En este marco, la decisión de crear la Sección de Derecho Agroalimentario cobraba especial trascendencia si tenemos en consideración la necesidad de contar con un foro reforzado de divulgación, debate, análisis o formación sobre los aspectos regulatorios vinculados al sector y que se vienen implementando para asegurar las mejores condiciones de producción agrícola, ganadera, pesquera o de producción de alimentos, máxime si tenemos en cuenta que, muy especialmente en el ámbito de la Unión Europea, la actualización, modificación y revisión de directrices, protocolos, normas y reglamentos es continua.
Por ello, es necesario insistir en que el papel de la Sección de Derecho Agroalimentario es fundamental para contribuir a un mejor conocimiento de esta rama del Derecho, ante la realidad d que la amplitud del radio de acción de la producción agroalimentaria ha motivado que hablemos de un sistema regulatorio complejo y, a veces, de difícil comprensión.
Lamela concluyó «ahoraes el momento de dar un nuevo impulso y una orientación más ambiciosa a la actividad de esta Sección en línea con las nuevas políticas y estrategias fijadas por nuestro Decano, Eugenio Ribón, y por la nueva Junta Directiva , centrándose en nuevos planes de actuación donde la formación y las actividades divulgativasse constituyan en su columna vertebral».
¿Qué actividad desarrolla la Sección de Derecho Agroalimentario del ICAM?
Con carácter general, la Sección de Derecho Agroalimentario del ICAM, cuya presidencia he tenido el honor de ostentar hasta el momento actual, viene dando rendida respuesta a la política del ICAM de promover unidades especializadas dedicadas a los temas que mayor atención suscitan en los tiempos actuales.
Esta sección ha permitido -y pretendo que siga permitiendo- abrir un debate constructivo sobre las particularidades del Derecho Agroalimentario, habida cuenta de la importancia de la cadena de producción alimentaria y las políticas de seguridad alimentaria en nuestra sociedad, y atendiendo a la complejidad de la normativa aplicable. Un buen ejemplo de esta prioridad lo encontramos en el I Congreso Jurídico del Sector Agroalimentario, encuentro celebrado en marzo de 2022, bajo mi coordinación y supervisión directa, y en el que participaron destacados expertos de reconocido prestigio, tanto en el ámbito de la gestión agroalimentaria, como en el campo regulatorio, normativo y de tomas de decisión en este sector en el ámbito autonómico, nacional y europeo.
Por ello, mi intención con esta renovada presidencia es seguir impulsando este tipo de iniciativas, dado que este exitoso certamen, considero que debe ser uno de los proyectos referentes del ICAM y de su Sección de Derecho Agroalimentario, con continuidad y permanencia en el tiempo, para estar atentos al devenir de la normativa de cabecera del sector, para propiciar un análisis con objetividad y facilitar el mejor criterio jurídico para su conocimiento y aplicación práctica.
Igualmente, es destacable como gran hito la creación del Consejo Asesor de la Sección de Derecho Agroalimentario, como órgano consultivo y de apoyo fundamental, que se ha hecho realidad bajo esta presidencia de la Sección y que está conformado por la más destacaba representación de profesionales vinculados al sector agroalimentario de nuestro país, dando cabida a expertos juristas en esta rama del Derecho, a responsables de organizaciones agrarias, a la patronal agroalimentaria, así como organizaciones de la distribución alimentaria, entre otros. Gracias a la inestimable contribución de los miembros del Consejo Asesor, la Sección ha podido implementar actividades ajustadas a las necesidades reales que reclaman los profesionales juristas especializados en esta materia, así como el propio sector para dotar de mayor seguridad jurídica a su actividad.
Ahora bien, debemos aprovechar esta nueva etapa de la Sección para dar un mayor protagonismo al Consejo Asesor, para incorporar nuevos miembros al mismo, y para promover en su seno un “Comité técnico de expertos” que pueda funcionar como grupo y como comisiones de trabajo, vertebrando así, en su seno, el Observatorio permanente de Normativa Agroalimentaria.
«Ahoraes el momento de dar un nuevo impulso y una orientación más ambiciosa a la actividad de esta Sección en línea con las nuevas políticas y estrategias fijadas por nuestro Decano y por la nueva Junta Directiva»
¿Cuáles son las lineas de actuación que se plantean a medio-largo plazo?
Si bien la presente presidencia persigue el objetivo de dar continuidad a la necesidad de brindar una eficaz respuesta a la interrelación entre los miembros de la abogacía con interés en las fuentes del Derecho Agroalimentario (Agrario y Alimentario), también es cierto que es el momento de implementar nuevas acciones por parte del ICAM y de la Sección de Derecho Agroalimentario que permitan propiciar un mayor grado de conocimiento general de esta rama del Derecho este el colectivo profesional.
Implementación de nuevas acciones por parte del ICAM
Las grandes directrices que marcarán las próximas actuaciones de esta Sección son:
Dotar de un mayor protagonismo al Comité Asesor, como órgano consultivo y de apoyo fundamental, y que está conformado por la más destacaba representación de profesionales vinculados al sector agroalimentario de nuestro país, dando cabida a expertos juristas en esta rama del Derecho, a responsables de organizaciones agrarias, a la patronal agroalimentaria, así como organizaciones de la distribución alimentaria, entre otros.
Impulsar la participación activa de la Sección en el desarrollo y tramitación de los proyectos normativos sectoriales, así como un análisis selectivo de las normas de especial complejidad, o trascendencia social y jurídica. Por ese motivo, se creará el denominado “Observatorio permanente de normativa agroalimentaria” que, con el necesario apoyo del Comité Asesor de la Sección, promueva un sistema de seguimiento continuado de los proyectos normativos que pretenden implementar desde la Administración, tanto desde su momento embrionario como hasta su correspondiente tramitación legislativa, en su caso.
Propiciar un mayor grado de conocimiento general de esta rama del Derecho en el colectivo profesional de la abogacía. Por ese motivo, próximamente se impulsarán acciones formativas específicas de especialización, con el apoyo del Centro de Estudios del ICAM, con el apoyo de centros universitarios de referencia.
Promover nuevas jornadas técnicas que promuevan la divulgación de problemáticas jurídicas específicas, así como dar continuidad al exitoso Congreso Jurídico del Sector Agroalimentario, evento que ha nacido con vocación de constituirse en un punto de encuentro de referencia nacional en este campo.
Promover desde la Sección el mecanismo del Arbitraje como instrumento fundamental para la resolución de litigios y controversias en la cadena alimentaria.
Desde este panel puedes decidir si aceptas o no las cookies que utilizamos cuando necesitemos tu consentimiento para su instalación. Estas cookies se presentan desactivadas (botón en color rojo). Para aceptarlas mueve el botón hacia la derecha hasta que cambie el color a verde y aparezca el texto “activadas”, y antes de cerrar el panel pulsa el botón “guardar cambios” Si las aceptas y, posteriormente cambias de opinión deberás desisntalarlas desde el navegador que utilices, para lo que te facilitamos las explicaciones oportunas en nuestra política de cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.
Estas cookies están exentas de consentimiento para su instalación. En cualquier caso, puedes desactivarlas desde el navegador, pero la consecuencia puede ser el incorrecto funcionamiento de la web y la posibilidad de no acceder a alguno de sus servicios.
Cookies analíticas
Utilizamos, si autorizas su instalación, cookies de análisis estadístico, que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra web. La información recogida mediante este tipo de 'cookies' se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios. En concreto, utilizamos cookies analíticas de Google Analytics.
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
Política de cookies
Puede acceder a nuestra información completa sobre las cookies que utilizamos desde este enlace
Esa información siempre estará a su disposición a través del apartado "cookies" que encontrará entre los accesos directos en el pie de nuestra web.