• +34 91 360 58 51
  • info@acountax.es
Logo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-Actual
  • Inicio
  • Áreas
    • Civil
    • Administrativa
    • Concursal
    • Agroalimentario
    • Farmacia
    • Fundaciones y ONG
    • Peritaje Judicial
    • Blanqueo de Capitales
    • Corporate Compliance
    • Contable
    • Financiera
    • Mercantil
    • Penal
    • Laboral
    • Fiscal
    • Arbitraje
  • Oficinas
  • La firma
  • Equipo
  • Blog
  • Actualidad
    • Boletín Acountax
    • Acountax en los medios
Publicado el RD 249/2023 con novedades fiscales
18 abril, 2023
PYMES y Compliance: ¿Molestia innecesaria o herramienta útil?
25 abril, 2023

La gestación subrrogada o la dificultad de poner «puertas al campo» en un mundo globalizado

Acountax> Actualidad> Artículo de opinión I Buen Gobierno, Iuris & Lex y RSC 

Madrid,  20 de abril de 2023

Recientemente hemos conocido a través de los medios de comunicación que una conocida y reconocida actriz española había “tenido” una hija en Estados Unidos por el procedimiento (legal en ese país) de gestación por vientre de alquiler.

La polémica estaba servida, o reavivada, al volver a plantearse la situación normativa de esta realidad en España y la posibilidad, o no, de que los nacidos por este procedimiento (fuera de nuestras fronteras) puedan llegar a ser inscritos en el Registro Civil español como “hijos” de la no gestante o del no gestante.

Abstrayéndonos de aspectos éticos, morales o religiosos, y centrándonos exclusivamente en el ámbito jurídico, diremos que se produce jurídicamente una gestación subrogada cuando una mujer gestante aborda un proceso completo de embarazo, con técnicas de aporte genético externo, parcial o total, dando a luz un bebé respecto del cual renuncia y cede sus derechos legales en favor de otra persona o pareja, de manera altruista o remunerada.

El análisis del estado de la cuestión a nivel jurídico lleva a poder afirmar que estamos ante algo sumamente complejo y delicado, con múltiples aristas, en donde nunca debe de perderse como elemento esencial la defensa de los derechos e intereses del recién nacido y en donde debe también de ponderarse y valorarse los derechos de la gestante y cómo o en qué contexto decide ella ejercitar libremente los mismos, junto con la realidad de las personas o parejas que deciden acudir a este método.

Numerosos organismos internacionales e instituciones limitan o proscriben la gestación por sustitución, desde la Convención sobre los Derechos del Niño hasta la Resolución del Parlamento Europeo de  2015 o el Comité de Bioética de España; aunque es cierto que todos ellos lo enfocan como una compra-venta de recién nacidos y una explotación de la mujer, olvidando u omitiendo que es posible la gestación por subrogación altruista y libremente decidida por la madre gestante dentro de un marco jurídico estricto y garantista para los derechos del recién nacido, y del resto de las partes partícipes en esta compleja situación.

Nuestro ordenamiento jurídico es meridianamente claro en no alinearse con países como EEUU, Rusia, Australia, Canadá, Georgia, India, Australia, etc. que tienen regulada y admitida esta figura, con diferencias y matices. En España la gestación subrogada es incuestionablemente ilegal y la normativa declara nulo de pleno derecho cualquier acuerdo, contrato o pacto que convenga la gestación con o sin precio (Art.10 Ley 14/2006 de 26 de mayo).

La reciente Ley Orgánica 1/23 de 28 de febrero de modificación de la Ley del 2010 de interrupción voluntaria del embarazo reitera esta prohibición taxativa, lo que unido a nuestro art. 221.1 del Código Penal, nos permite afirmar la nulidad radical de este tipo de pactos y la posible responsabilidad penal de los que participen o intervengan en ellos.

Si esto es así de claro y tajante, llega la pregunta de cómo en nuestro país, desde hace muchos años, llegan cientos de niños así gestados, y son inscritos por su padre o madre no gestante, como hijos adoptivos con todos los derechos que le son propios a un recién nacido inscrito por sus padres biológicos. Una vez mas se plantea el dilema de hasta donde la voluntad del legislador y la normativa jurídica es eficaz y realista en un país occidental, a la hora de prohibir conductas licitas y permitidas en una buena parte del planeta, en un mundo globalizado y en permanente evolución moral, social y política.

Esta realidad, lleva, una vez más, a lamentables situaciones de inseguridad jurídica que los Tribunales de Justicia y la Dirección General de Registros y Notariado de España trata de evitar, pero que no deja de ser un esfuerzo de voluntarismo jurídico para evitar males mayores en perjuicio de los recién nacidos o de sus adoptantes legales en otros países.

La situación es compleja, dada la dificultad objetiva existente para inscribir en el Registro Civil una realidad (hijo, procedente de gestación subrogada) formal y materialmente prohibida en España,  que solo puede salvarse acudiendo a leyes como la de adopción internacional de 2007 y/o a la doctrina de nuestro Tribunal Supremo, para con ello evitar males mayores,  que solo perjudicarían al recién nacido y a la pareja, padre o madre no gestante que ejerció un derecho  al amparo del marco jurídico vigente en un país determinado que reconoce como ajustada a derecho la llamada gestación subrogada.

Es decir, dado que es imposible reconocer a un hijo o hija, procedente de gestación subrogada, como biológico, sólo es posible inscribirlo como adoptivo si se ha seguido un proceso de adopción legal en el país “de nacimiento”, homologando esa resolución para su inscripción posterior en el Registro Civil español.

No obstante, la homologación en España, según nuestro Tribunal Supremo (siguiendo también la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos) no sería “automática”, sino que pasaría por un análisis judicial del procedimiento seguido en el país de nacimiento, en el que debería de verificarse no solo la legalidad del mismo, sino que durante todo el procedimiento se garantizaron los derechos fundamentales de todas las partes implicadas en el proceso.

A la vista de esta realidad, donde lo jurídico y lo ético se entrelaza, y en ocasiones se enfrenta, no parece disparatado que en algún momento se aborde un proceso de reflexión objetivo y pausado para someter a revisión esta realidad social y jurídica en interés y garantía de los derechos de todos los implicados en estas situaciones y, sobre todo y por encima de todo, del recién nacido.

Manuel Lamela, Socio director de Acountax Madrid

Descárgatelo

 

Share
5

Contacto directo







    Información básica protección de datos personales

    Responsable: Acountax Madrid S.L.

    Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

    Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


    Prefiero llamaros

    Categorías

    • Acreedor concursal
    • Actualidad
    • Alianza estrategica
    • Autónomos
    • Blanqueo de capitales
    • Campaña Renta
    • Compliance
    • Complience
    • Concurso Express
    • Costas Judiciales
    • Derecho agroalimentario
    • Derecho civil
    • Derecho concursal
    • Derecho farmacéutico
    • Derecho financiero y tributario
    • Derecho Laboral
    • Derecho mercantil
    • Economia
    • EMPRESAS Y AUTONOMOS
    • Eventos
    • Impuestos
    • MICROEMPRESAS
    • Noticias
    • Opinión
    • Penal
    • PENSIONES
    • Poder judicial
    • Preconcurso de acreedores
    • REFORMA FISCAL
    • Seguridad jurídica
    • Sentencia

    Entradas recientes

    • Trámites para aprobar las cuentas anuales en una Sociedad Limitada y obligatoriedad de su registro
    • Acountax patrocina el Encuentro Digital «Bienestar animal en el sector porcino» de Mundo Ganadero
    • Publicada en el BOE la Ley de Vivienda que regula los alquileres
    • El Proyecto de Ley por el derecho a la vivienda: una ley de «contramedidas»
    • Hacienda retomará las ‘cartas aviso’ según el Plan de Control Tributario para 2023

    Ultimos Tweets

    	
    Tweets by AcountaxM 
    
    

    asesores madrid

    c/ Glorieta de Bilbao 1, 1º derecha.
    28004 Madrid (España)
    +34 91 360 58 51
    info@acountax.es

    Hemos constituido un gran equipo de profesionales para ofrecer soluciones especializadas, brindando un asesoramiento integral y personalizado a empresas y particulares.

    ¿Necesitas asesoramiento profesional?
    Has llegado asl sitio adecuado.

    ACCESOS DIRECTOS

    • Abogados Concursos de Acreedores Madrid
    • Abogados Recuperación de Deuda Madrid
    • Acountax en los medios
    • Agroalimentario
    • Área Derecho Farmacéutico
    • Blog
    • Cookies
    • destacados
    • Equipo
    • Eventos
    • La firma
    • Oficinas
    • Socios

    ULTIMAS ENTRADAS

    «Nueva sentencia favorable en el sector porcino» BLOG

    «El impuesto «demagógico» de solidaridad de las grandes fortunas» BLOG

     

    CONTACTO DIRECTO







      Información básica protección de datos personales

      Responsable: Acountax Madrid S.L.

      Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

      Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


      Prefiero llamaros

      © 2020 Acountax Madrid. Todos los derechos reservados - Avisos Legales y Política de Privacidad

      Utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento de la páginas y sus servicios y para el análisis y estadística de la navegación por nuestra web.

      Puedes aceptar las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurarlas en los ajustes.

      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Desde este panel puedes decidir si aceptas o no las cookies que utilizamos cuando necesitemos tu consentimiento para su instalación. Estas cookies se presentan desactivadas (botón en color rojo). Para aceptarlas mueve el botón hacia la derecha hasta que cambie el color a verde y aparezca el texto “activadas”, y antes de cerrar el panel pulsa el botón “guardar cambios” Si las aceptas y, posteriormente cambias de opinión deberás desisntalarlas desde el navegador que utilices, para lo que te facilitamos las explicaciones oportunas en nuestra política de cookies

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.

      Estas cookies están exentas de consentimiento para su instalación. En cualquier caso, puedes desactivarlas desde el navegador, pero la consecuencia puede ser el incorrecto funcionamiento de la web y la posibilidad de no acceder a alguno de sus servicios.

      Cookies analíticas

      Utilizamos, si autorizas su instalación, cookies de análisis estadístico, que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra web. La información recogida mediante este tipo de 'cookies' se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios. En concreto, utilizamos cookies analíticas de Google Analytics.

      Cookies adicionales

      Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

      (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

      Política de cookies

      Puede acceder a nuestra información completa sobre las cookies que utilizamos desde este enlace

      Esa información siempre estará a su disposición a través del apartado "cookies" que encontrará entre los accesos directos en el pie de nuestra web.