• +34 900 264 785
  • info@acountax.es
Logo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-Actual
  • Inicio
  • Legal
    • Civil
    • Mercantil
    • Concursal
    • Penal
    • Corporate Compliance
    • Blanqueo de Capitales
    • Laboral
    • Administrativa
    • Fundaciones y ONG
    • Farmacia
    • Agroalimentario
    • Arbitraje
  • Asesoría
    • Laboral
    • Fiscal
    • Financiera
    • Contable
  • Peritaje
  • Oficinas
  • La firma
  • Equipo
  • Blog
  • Actualidad
    • Boletín Acountax
    • Acountax en los medios
  • Contacto
  • Inicio
  • Legal
    • Civil
    • Mercantil
    • Concursal
    • Penal
    • Corporate Compliance
    • Blanqueo de Capitales
    • Laboral
    • Administrativa
    • Fundaciones y ONG
    • Farmacia
    • Agroalimentario
    • Arbitraje
  • Asesoría
    • Laboral
    • Fiscal
    • Financiera
    • Contable
  • Peritaje
  • Oficinas
  • La firma
  • Equipo
  • Blog
  • Actualidad
    • Boletín Acountax
    • Acountax en los medios
  • Contacto
VERANO: Empleo estacional
31 julio, 2023
Vivienda Okupada: actuaciones frente a la okupación
8 agosto, 2023

El ruido de las terrazas y bares nocturnos en verano: ¿Son Legales? ¿Qué hacer?

 

El verano es una época especial, en la que las altas temperaturas y las vacaciones se combinan para dar lugar a un aumento de la vida social nocturna. Esta circunstancia, junto a que debido al calor sea habitual que mucha gente duerma con las ventanas de casa abiertas, puede dar lugar a problemas para descansar adecuadamente debido a las perturbaciones causadas por el ruido. Por eso, en este artículo vamos a intentar explicar los límites que deben aplicarse al ruido y qué se puede hacer ante una situación molesta.

Uno de cada cinco europeos está expuesto a niveles de ruido prolongados que resultan perjudiciales para la salud, según la Agencia Europea de Medio Ambiente. Según datos del INE, en 2020 casi el 22% de los hogares españoles sufrió ruidos molestos, producidos por vecinos o en el exterior.

La Directiva Europea 2002/49/CE sobre Ruido Ambiental, define dicho ruido como «el sonido exterior no deseado o nocivo generado por las actividades humanas, incluido el emitido por los medios de transporte y por emplazamientos de actividades industriales». Por ello, la Ley 37/2003 del Ruido definió la contaminación acústica como la presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones, cualquiera que sea el emisor acústico que los origine, que impliquen molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza, incluso cuando su efecto sea perturbar el disfrute de los sonidos de origen natural, o que causen efectos significativos sobre el medio ambiente.

Dicha Ley regula las competencias en lo que al ruido y la contaminación acústica respecta en España. Tales competencias son de los ayuntamientos de los municipios, que tienen que crear las ordenanzas de ruido para establecer desde qué hora y hasta qué hora se puede hacer ruido en las localidades.

De modo que no se puede dar una respuesta única a esta pregunta, sino que en algunos lugares son más flexibles y en otros menos. No obstante, la mayor parte de los municipios permiten empezar a hacer ruido desde 8 de la mañana y hasta las 21 o 22 horas de la noche. Las ordenanzas municipales contemplan igualmente el número de decibelios que se permiten en las viviendas, en cuyo caso se tendrán en cuenta tanto la estancia de la casa como el horario:

Límites de decibelios autorizados en vivienda (uso residencial)
 Ciudad  En interior de dormitorios  En otras estancias
 Día  Noche  Día Noche 
Barcelona   30 25  35 30
Bilbao  35 25  35 25
Madrid  30 25  35 30
Sevilla  40 30  45 35
Toledo  40 30  35 25
Valencia  40 30  45 35
Valladolid  32 25  40 30
Zaragoza  40 27  45 30

 

Los límites impuestos a la intensidad del ruido existen independientemente de cuál sea su origen, pero los límites horarios no son los mismos en todos los casos. Por ejemplo, el horario para hacer obras en una vivienda está más limitado que para los ruidos ordinarios de la vida diaria.

Hay que advertir que, sea cual sea la fuente, jamás ha de tomarse la justicia por su mano, ya que puede dar lugar a problemas legales. Así, informar al emisor del ruido de las molestias que está causando es una primera opción que siempre debe explorarse. Si no es posible solucionar así el problema, habrá que considerar otras medidas.

Resumen de contenido

  • Ruidos vecinales
  • Ruidos de la calle
  • Pasos a seguir para reclamar que cese el ruido, en cualquier caso
          • Si  desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho llamando al 900 264 785 o bien enviando un email a info@acountax.es

Ruidos vecinales

Si la vía amistosa no funciona, lo primero que se puede hacer es hablar con el presidente de la comunidad para que a su vez hable con ese vecino y le requiera de manera inmediata a dejar de hacer ruidos molestos. Hay que tener en cuenta que el artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal establece que el presidente de la comunidad puede requerir a un vecino que cese de forma inmediata en las actividades prohibidas que esté realizando, sea por su propia iniciativa o porque se lo pida alguno de los propietarios (o inquilinos) afectados.

Si el problema continúa, se puede convocar una junta de vecinos en la cual se trate en el orden del día la posibilidad de presentar una demanda contra el causante del ruido. Se llegará a un juicio ordinario y el juez podrá adoptar, en su caso, las medidas cautelares que considere necesarias para garantizar el fin de la causa del ruido.

Si la comunidad de vecinos se desentiende de este problema, el propietario afectado puede recurrir directamente a los tribunales de forma individual. En cualquier caso, será fundamental contar con un informe de medición acústica para demostrar que el nivel de ruido sobrepasa el máximo permitido.

También se puede acudir a la Comisaría de Policía o Cuartel de la Guardia Civil para poner los hechos en su conocimiento. En aquellos casos en los que no se haya puesto una denuncia ante la Policía o la Guardia Civil, será necesario pedirle a un perito que mida los decibelios que ha alcanzado el vecino ruidoso, para poder presentar prueba en el Juzgado.

Ruidos de la calle

Si no es posible una solución amistosa, el paso a dar es presentar una denuncia administrativa, que puede ser individual o colectiva. En función de la urgencia, puede hacerse en el ayuntamiento o acudir directamente a la policía municipal. Las administraciones cuentan con formularios que el denunciante tendrá que presentar junto con sus datos de identificación y dirección, e información sobre el causante del ruido y cuándo se produce, para que se realice una medición acústica en el horario indicado.

De corroborarse el exceso de ruido, se incoa expediente sancionador e informa al emisor para que formule alegaciones. Finalizada la instrucción, se trasladará a las partes la propuesta de resolución y se abrirá un nuevo plazo para alegar previo a la resolución definitiva. Dependiendo de la gravedad de la infracción, esta puede derivar en multas de hasta 300.000 euros en ciudades como Sevilla y Madrid. Además, las administraciones pueden adoptar medidas provisionales mientras tramitan el procedimiento, como la clausura de un local o la suspensión de la licencia.

Si, a pesar de todo, el ruido continúa, habría que acudir a la vía judicial frente al responsable. La jurisprudencia es amplia a favor de los afectados siempre que la vulneración de la legalidad quede acreditada.

Pasos a seguir para reclamar que cese el ruido, en cualquier caso

  1. Guardar las pruebas que puedas obtener legalmente sobre la existencia del ruido.
  2. Hablar con quien esté generando el ruido para que deje de producirse.
  3. Si esto no da resultado, hablar con la persona responsable del local o actividad, o con la comunidad de vecinos para que tomen medidas.
  4. Si lo anterior tampoco funciona o se trata de una situación urgente, llamar a la Policía Local, especialmente si hay garantías de que acudirá en el momento en que se está produciendo el ruido.
  5. Buscar un abogado para que asesore sobre las distintas opciones para defender sus derechos, y adoptar las medidas administrativas o legales oportunas.

En Acountax podemos ayudar y acompañar durante todo el proceso a los afectados por estas situaciones.

Guillermo Andrés

Si  desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho llamando al 900 264 785 o bien enviando un email a info@acountax.es
Share
0

Contacto directo







    Información básica protección de datos personales

    Responsable: Acountax Madrid S.L.

    Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

    Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


    Prefiero llamaros

    Categorías

    • Acreedor concursal
    • Actualidad
    • Alianza estrategica
    • Autónomos
    • Blanqueo de capitales
    • Campaña Renta
    • Compliance
    • Complience
    • Concurso Express
    • Costas Judiciales
    • Derecho a la defensa
    • derecho administrativo
    • Derecho agroalimentario
    • Derecho civil
    • Derecho concursal
    • Derecho farmacéutico
    • Derecho financiero y tributario
    • Derecho Laboral
    • Derecho mercantil
    • Economia
    • Empresa Familiar
    • EMPRESAS Y AUTONOMOS
    • Eventos
    • Impuestos
    • MICROEMPRESAS
    • Noticias
    • Opinión
    • Penal
    • PENSIONES
    • Poder judicial
    • Preconcurso de acreedores
    • REFORMA FISCAL
    • Salud
    • Seguridad jurídica
    • Sentencia

    Entradas recientes

    • La nuevas Modificaciones Estructurales. Las diferentes modificaciones trasfronterizas
    • Manuel Lamela, Socio Director de Acountax «En apoyo y defensa del Administrado»
    • ¿Es necesario pedir autorización para hacer reformas en una vivienda?
    • Manuel Lamela será el encargado de abrir la sesión «Examen a la Ley contra el desperdicio alimentario antes de su aprobación definitiva»
    • La protección real de las empresas familiares ante la administración tributaria

    Ultimos Tweets

    	
    Tweets by AcountaxM 
    
    

    asesores madrid

    Glorieta de Bilbao 1, 1º derecha.
    28004 Madrid (España)
    900 264 785
    info@acountax.es

    Hemos constituido un gran equipo de profesionales para ofrecer soluciones especializadas, brindando un asesoramiento integral y personalizado a empresas y particulares.

    ¿Necesitas asesoramiento profesional?
    Has llegado asl sitio adecuado.

    ACCESOS DIRECTOS

    • Abogados Concursos de Acreedores Madrid
    • Abogados Derecho Administrativo Madrid
    • Abogados Derecho Laboral
    • Abogados para ONGs, Asociaciones, y Fundaciones
    • Abogados Recuperación de Deuda Madrid
    • Acountax en los medios
    • Agroalimentario
    • Área Derecho Farmacéutico
    • Asesoramiento Civil Madrid
    • Asesoría Administrativa Madrid
    • Asesoría jurídica para farmacias
    • Blog
    • Contacto
    • Cookies
    • destacados
    • Equipo
    • Eventos
    • La firma
    • Oficinas
    • Socios

    ULTIMAS ENTRADAS

    «Nueva sentencia favorable en el sector porcino» BLOG

    «El impuesto «demagógico» de solidaridad de las grandes fortunas» BLOG

     

    CONTACTO DIRECTO







      Información básica protección de datos personales

      Responsable: Acountax Madrid S.L.

      Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

      Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


      Prefiero llamaros

      © 2020 Acountax Madrid. Todos los derechos reservados - Avisos Legales y Política de Privacidad

      Utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento de la páginas y sus servicios y para el análisis y estadística de la navegación por nuestra web.

      Puedes aceptar las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurarlas en los .

      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Desde este panel puedes decidir si aceptas o no las cookies que utilizamos cuando necesitemos tu consentimiento para su instalación. Estas cookies se presentan desactivadas (botón en color rojo). Para aceptarlas mueve el botón hacia la derecha hasta que cambie el color a verde y aparezca el texto “activadas”, y antes de cerrar el panel pulsa el botón “guardar cambios” Si las aceptas y, posteriormente cambias de opinión deberás desisntalarlas desde el navegador que utilices, para lo que te facilitamos las explicaciones oportunas en nuestra política de cookies

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.

      Estas cookies están exentas de consentimiento para su instalación. En cualquier caso, puedes desactivarlas desde el navegador, pero la consecuencia puede ser el incorrecto funcionamiento de la web y la posibilidad de no acceder a alguno de sus servicios.

      Cookies analíticas

      Utilizamos, si autorizas su instalación, cookies de análisis estadístico, que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra web. La información recogida mediante este tipo de 'cookies' se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios. En concreto, utilizamos cookies analíticas de Google Analytics.

      Cookies adicionales

      Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

      (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

      Política de cookies

      Puede acceder a nuestra información completa sobre las cookies que utilizamos desde este enlace

      Esa información siempre estará a su disposición a través del apartado "cookies" que encontrará entre los accesos directos en el pie de nuestra web.