• +34 900 264 785
  • info@acountax.es
Logo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-ActualLogo-Acountax-Actual
  • Inicio
  • Legal
    • Civil
    • Mercantil
    • Concursal
    • Penal
    • Corporate Compliance
    • Blanqueo de Capitales
    • Laboral
    • Administrativa
    • Fundaciones y ONG
    • Farmacia
    • Agroalimentario
    • Arbitraje
  • Asesoría
    • Laboral
    • Fiscal
    • Financiera
    • Contable
  • Peritaje
  • Oficinas
  • La firma
  • Equipo
  • Blog
  • Actualidad
    • Boletín Acountax
    • Acountax en los medios
  • Contacto
  • Inicio
  • Legal
    • Civil
    • Mercantil
    • Concursal
    • Penal
    • Corporate Compliance
    • Blanqueo de Capitales
    • Laboral
    • Administrativa
    • Fundaciones y ONG
    • Farmacia
    • Agroalimentario
    • Arbitraje
  • Asesoría
    • Laboral
    • Fiscal
    • Financiera
    • Contable
  • Peritaje
  • Oficinas
  • La firma
  • Equipo
  • Blog
  • Actualidad
    • Boletín Acountax
    • Acountax en los medios
  • Contacto
Manuel Lamela modera el debate «El proyecto de Ley Orgánica sobre el derecho a la defensa»
6 julio, 2023
Jornada electoral paso a paso
17 julio, 2023

España en el centro de la Unión

 

Resumen de contenido

  • Como ya seguramente habrá visto el lector en los medios de comunicación, desde el pasado 1 de julio y hasta el 31 de diciembre España ostenta la Presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea por quinta vez en nuestra historia. Las anteriores fueron en los años 1989, 1995, 2002 y 2010. Pero, ¿qué significa esto exactamente?
  • 1. Reindustrializar la UE y garantizar su autonomía estratégica abierta.
  • 2. Avanzar en la transición ecológica y la adaptación medioambiental.
  • 3. Impulsar una mayor justicia social y económica.
  • 4. Reforzar la unidad europea.
          • Guillermo Andrés Alberola
          • Si  desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho llamando al 900 264 785 o bien enviando un email a info@acountax.es

Como ya seguramente habrá visto el lector en los medios de comunicación, desde el pasado 1 de julio y hasta el 31 de diciembre España ostenta la Presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea por quinta vez en nuestra historia. Las anteriores fueron en los años 1989, 1995, 2002 y 2010. Pero, ¿qué significa esto exactamente?

Lo primero que hay que aclarar España no va a presidir la Unión Europea. De hecho, la Unión Europea no tiene presidente. Esta confusión se debe a que muchos ciudadanos no distinguen el Consejo de la UE, del Consejo de Europa y del Consejo Europeo.

El Consejo de la UE (o Consejo a secas), la institución que a la que se refiere la responsabilidad de nuestro país, agrupa las reuniones de los ministros de cada país miembro de la Unión en función del tema que se vaya a tratar. Su objetivo es representar a los Gobiernos de cada Estado miembro, velar por la legislación europea y coordinar sus políticas. Tiene, junto con el Parlamento Europeo, funciones legislativas y presupuestarias, así como de coordinación. Está formado por representantes de rango ministerial de los 27 estados miembros, en un formato de diez configuraciones diferentes en función de la materia que vaya a abordarse. Así, por ejemplo, si la reunión es del Consejo de Agricultura, durante este semestre la presidirá el ministro de Agricultura español.

Suele confundirse con el Consejo Europeo, institución que preside el belga Charles Michel. Éste se encarga de desarrollar las orientaciones y las prioridades políticas europeas. Los miembros del Consejo Europeo son los jefes de Estado o de Gobierno de los 27 Estados miembros de la UE, el presidente del Consejo Europeo y el presidente de la Comisión Europea. Tampoco puede confundirse con el Consejo de Europa, un organismo con sede en Estrasburgo, que no es parte de la Unión Europea, que cuenta con 46 países miembros y que desarrolla los valores democráticos y los derechos humanos en Europa.

La presidencia del Consejo de la Unión Europea​ es una responsabilidad institucional, y un órgano interno del Consejo de la Unión Europea. La presidencia es desempeñada con carácter rotatorio y en turnos preestablecidos por un Estado miembro. Para mejorar la eficacia, los Estados colaboran en ternas de Estados miembros, que se suele conocer bajo la denominación de Trío de presidencias. El Trío fija los objetivos a largo plazo y elabora un programa común con los temas y principales asuntos que abordará el Consejo en un periodo de 18 meses. El Trío actual está integrado por España y quienes asumirán la responsabilidad a continuación: Bélgica y Hungría.

Otro aspecto que conviene aclarar es que no existe un único presidente del Consejo, cada configuración del mismo estará presidida por un ministro distinto del mismo gobierno nacional. Por tanto, la presidencia corresponde al Estado miembro y no a una persona en concreto. Es, en principio, el ministro-presidente del Consejo de Asuntos Generales (compuesto por los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros) quien ejerce la representación global del Consejo como institución comunitaria. Solo el Consejo de Asuntos Exteriores, presidido con carácter permanente por el Alto Representante de la Unión (actualmente Josep Borrell), se sustrae al régimen general de la presidencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Presidencia del Consejo de la UE organiza y lidera las reuniones del Consejo. Durante el semestre de la Presidencia, se celebran más de un millar de reuniones, desde las que reúnen a los ministros o ministras responsables de cada ramo hasta las destinadas a los técnicos expertos en cada materia de debate. Dos ejemplos entre muchos pueden ser la reunión informal del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía (TTE) el 17 y 18 de julio en Valladolid, o el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) que tendrá lugar en Logroño del 19 al 21 de julio.

La Presidencia se encarga de impulsar los trabajos del Consejo referentes a la legislación de la UE, garantizando la continuidad del programa de la UE, el orden de los procesos legislativos y la cooperación entre los Estados miembros. Para ello, es necesario actuar como un intermediario imparcial. La Presidencia se ocupa de que los debates discurran adecuadamente y de que se apliquen correctamente el Reglamento Interno y los métodos de trabajo. Igualmente, se organizan diversas reuniones formales e informales en Bruselas y en el país que ejerce la Presidencia rotatoria.

Por otro lado, la Presidencia representa al Consejo en las relaciones con otras instituciones de la UE, en particular con la Comisión y el Parlamento Europeo. Su cometido es intentar llegar a acuerdos sobre expedientes legislativos mediante diálogos tripartitos, reuniones informales de negociación y reuniones del Comité de Conciliación.

La Presidencia española ha establecido cuatro prioridades para este semestre, según ha expuesto el Presidente del Gobierno:

1. Reindustrializar la UE y garantizar su autonomía estratégica abierta.

Se pretende paliar los efectos de los procesos de deslocalización, que han hecho perder industrias en sectores estratégicos y ha llevado a una dependencia excesiva de terceros países en ámbitos como la energía o las tecnologías digitales. La Presidencia española promoverá el desarrollo de industrias y tecnologías estratégicas en Europa, la ampliación y diversificación de sus relaciones comerciales y el reforzamiento de sus cadenas de suministro, otorgando una importancia especial a la Cumbre UE-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). Por otro lado, propondrá una estrategia común para garantizar la seguridad económica y el liderazgo global de la UE de aquí a 2030.

2. Avanzar en la transición ecológica y la adaptación medioambiental.

La Presidencia española impulsará una reforma del mercado eléctrico que acelere el despliegue de las energías renovables, reduzca los precios de la electricidad y mejore la estabilidad del sistema. Y promoverá medidas para la reducción de residuos y microplásticos, el diseño de productos sostenibles y la generación de combustibles ecológicos.

3. Impulsar una mayor justicia social y económica.

Se abogará por el establecimiento de unos estándares mínimos y comunes de tributación empresarial en todos los Estados miembros y combatirá la evasión fiscal. Asimismo, trabajará para una adecuada revisión del Marco Financiero Plurianual 2021-2027 y también para una reforma de las reglas fiscales que permita superar la austeridad, aumentar la transparencia y combinar la sostenibilidad de las finanzas públicas con la correcta financiación de las transiciones verde y digital. También impulsará la ampliación de los derechos de los trabajadores en varios ámbitos y de colectivos vulnerables.

4. Reforzar la unidad europea.

La Presidencia española apostará por una mayor profundización del mercado interior, la culminación de la unión bancaria y la unión de mercados de capitales, una consolidación y mejora de instrumentos comunes como los fondos ‘Next Generation EU’, una gestión más eficaz y coordinada de los procesos de migración y asilo, y el apoyo coordinado a Ucrania y a otros Estados del entorno. Asimismo, trabajará por el desarrollo de la identidad y los valores compartidos y por una nueva fase de desarrollo del proyecto europeo.

Por tanto, podemos concluir que la Presidencia Española del Consejo de la UE no es un otorgamiento de poder político y de decisión, pero sí que es una gran responsabilidad para el funcionamiento ordinario de la Unión, mostrándonos como un país comprometido y con fe en el proyecto europeo, y una oportunidad de poder dar visibilidad y relevancia a nivel continental a algunas de las principales inquietudes nacionales.

Guillermo Andrés Alberola
Si  desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho llamando al 900 264 785 o bien enviando un email a info@acountax.es
Share
5

Contacto directo







    Información básica protección de datos personales

    Responsable: Acountax Madrid S.L.

    Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

    Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


    Prefiero llamaros

    Categorías

    • Acreedor concursal
    • Actualidad
    • Alianza estrategica
    • Autónomos
    • Blanqueo de capitales
    • Campaña Renta
    • Compliance
    • Complience
    • Concurso Express
    • Costas Judiciales
    • Derecho a la defensa
    • derecho administrativo
    • Derecho agroalimentario
    • Derecho civil
    • Derecho concursal
    • Derecho farmacéutico
    • Derecho financiero y tributario
    • Derecho Laboral
    • Derecho mercantil
    • Economia
    • Empresa Familiar
    • EMPRESAS Y AUTONOMOS
    • Eventos
    • Impuestos
    • MICROEMPRESAS
    • Noticias
    • Opinión
    • Penal
    • PENSIONES
    • Poder judicial
    • Preconcurso de acreedores
    • REFORMA FISCAL
    • Salud
    • Seguridad jurídica
    • Sentencia

    Entradas recientes

    • La nuevas Modificaciones Estructurales. Las diferentes modificaciones trasfronterizas
    • Manuel Lamela, Socio Director de Acountax «En apoyo y defensa del Administrado»
    • ¿Es necesario pedir autorización para hacer reformas en una vivienda?
    • Manuel Lamela será el encargado de abrir la sesión «Examen a la Ley contra el desperdicio alimentario antes de su aprobación definitiva»
    • La protección real de las empresas familiares ante la administración tributaria

    Ultimos Tweets

    	
    Tweets by AcountaxM 
    
    

    asesores madrid

    Glorieta de Bilbao 1, 1º derecha.
    28004 Madrid (España)
    900 264 785
    info@acountax.es

    Hemos constituido un gran equipo de profesionales para ofrecer soluciones especializadas, brindando un asesoramiento integral y personalizado a empresas y particulares.

    ¿Necesitas asesoramiento profesional?
    Has llegado asl sitio adecuado.

    ACCESOS DIRECTOS

    • Abogados Concursos de Acreedores Madrid
    • Abogados Derecho Administrativo Madrid
    • Abogados Derecho Laboral
    • Abogados para ONGs, Asociaciones, y Fundaciones
    • Abogados Recuperación de Deuda Madrid
    • Acountax en los medios
    • Agroalimentario
    • Área Derecho Farmacéutico
    • Asesoramiento Civil Madrid
    • Asesoría Administrativa Madrid
    • Asesoría jurídica para farmacias
    • Blog
    • Contacto
    • Cookies
    • destacados
    • Equipo
    • Eventos
    • La firma
    • Oficinas
    • Socios

    ULTIMAS ENTRADAS

    «Nueva sentencia favorable en el sector porcino» BLOG

    «El impuesto «demagógico» de solidaridad de las grandes fortunas» BLOG

     

    CONTACTO DIRECTO







      Información básica protección de datos personales

      Responsable: Acountax Madrid S.L.

      Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho.

      Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.


      Prefiero llamaros

      © 2020 Acountax Madrid. Todos los derechos reservados - Avisos Legales y Política de Privacidad

      Utilizamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento de la páginas y sus servicios y para el análisis y estadística de la navegación por nuestra web.

      Puedes aceptar las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurarlas en los .

      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Desde este panel puedes decidir si aceptas o no las cookies que utilizamos cuando necesitemos tu consentimiento para su instalación. Estas cookies se presentan desactivadas (botón en color rojo). Para aceptarlas mueve el botón hacia la derecha hasta que cambie el color a verde y aparezca el texto “activadas”, y antes de cerrar el panel pulsa el botón “guardar cambios” Si las aceptas y, posteriormente cambias de opinión deberás desisntalarlas desde el navegador que utilices, para lo que te facilitamos las explicaciones oportunas en nuestra política de cookies

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.

      Estas cookies están exentas de consentimiento para su instalación. En cualquier caso, puedes desactivarlas desde el navegador, pero la consecuencia puede ser el incorrecto funcionamiento de la web y la posibilidad de no acceder a alguno de sus servicios.

      Cookies analíticas

      Utilizamos, si autorizas su instalación, cookies de análisis estadístico, que permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra web. La información recogida mediante este tipo de 'cookies' se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, con el fin de introducir mejoras en el servicio en función de los datos de uso que hacen los usuarios. En concreto, utilizamos cookies analíticas de Google Analytics.

      Cookies adicionales

      Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

      (Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

      Política de cookies

      Puede acceder a nuestra información completa sobre las cookies que utilizamos desde este enlace

      Esa información siempre estará a su disposición a través del apartado "cookies" que encontrará entre los accesos directos en el pie de nuestra web.