Preconcurso de acreedores o fase previa de declaración de concurso
22 marzo, 2022Grupo Acountax lanza su nueva marca ACOUNTAX AGRO
29 marzo, 2022Conclusiones del I Congreso Jurídico del sector agroalimentario
Acountax> Actualidad jurídica, Derecho Agroalimentario> Circular informativa
Madrid, 24 de marzo de 2022
El Socio Director de Acountax, Manuel Lamela, ratifica el compromiso del ICAM para facilitar el mejor criterio jurídico en la aplicación de la compleja normativa del sector agroalimentario.
- Lamela, presidente de la Sección de Derecho Agroalimentario del ICAM, clausuró el “I Congreso Jurídico del Sector Agroalimentario”
El primer Congreso Jurídico del Sector Agroalimentario, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), a través de su Sección de Derecho Agroalimentario, ha abordado entre los días 17 y 18 de marzo una serie de cuestiones, desde un punto de vista normativo, que son cruciales para el desempeño de la actividad agroalimentaria en nuestro país y para que ésta pueda ser desarrollada con garantías de seguridad jurídica.
El presidente de la Sección de Derecho Agroalimentario y Socio Director de Acountax Madrid, Manuel Lamela, destacó, al término del certamen, que “se ha mantenido un debate jurídico global sobre la realidad jurídica del sector agroalimentario, en un momento especialmente sensible y muy importante desde el punto de vista normativo para el propio sector”.
Lamela ha recordado que este certamen se estructuró en tres grandes bloques, que se configuran como “las piedras angulares en las que se asienta actualmente el sector agroalimentario desde un punto de vista regulatorio”. En este sentido, el primero de los bloques se centró en la Ley de la Cadena Alimentaria. La reforma de esta norma ha establecido importantes novedades para el sector y, en algunos casos, está generando algunas incertidumbres o dudas de cara a la correcta implementación en todo el entramado de la cadena alimentaria.
Por su parte, el segundo bloque estuvo centrado en el binomio de la sostenibilidad medioambiental y la actividad agroalimentaria, y toda la normativa que influye en esta materia el sector. El Congreso también tuvo ocasión de debatir sobre las implicaciones que está teniendo las políticas medioambientales y la propia sostenibilidad de la actividad agraria, y, en consecuencia, de la supervivencia del medio rural, circunstancia que, en algunos casos, está motivando algunos elementos de incertidumbre e inseguridad de cara al mantenimiento de determinadas actividades productivas.
Finalmente, el tercero de los bloques se centró en el análisis de la nueva PAC que implicará la implementación de “una nueva arquitectura jurídica” para dar respuesta a toda la casuística legal que conlleva su puesta en práctica. En este sentido, Manuel Lamela destacó “el ICAM y su Sección de Derecho Agroalimentario seguirá con atención toda esta nueva normativa para analizarla con objetividad y facilitar al sector el mejor criterio jurídico para su aplicación práctica”.
En esta línea, Acountax Madrid también va a seguir apostando por facilitar y brindar un servicio jurídico experto y especializado al sector agrario para atender adecuadamente sus necesidades y prioridades.
El ICAM ha puesto a disposición de todos los interesados las Conclusiones de este certamen y que se exponen a continuación en el siguiente documento que puedes descargar en PDF