Autónomos y PYMES: La Ley de Segunda Oportunidad y la Exoneración de Deudas

La Ley de Segunda Oportunidad como Herramienta Estratégica para PYMES y Autónomos

En un entorno económico donde la financiación es restrictiva y la presión fiscal es alta, muchos autónomos y pequeños empresarios (PYMES) se encuentran en una encrucijada: tienen negocios viables, pero las deudas históricas les impiden crecer.

Anteriormente, hemos explorado a fondo la idoneidad de este mecanismo legal. Ahora, profundizaremos en por qué la reformada Ley de Segunda Oportunidad (LSO) es, más que un salvavidas, una herramienta estratégica que debe considerar para asegurar la continuidad de su actividad profesional.

La LSO: De Tabú a Herramienta de Gestión

La Ley de Segunda Oportunidad (LSO), en vigor desde 2015 y optimizada por la Ley 16/2022, está diseñada para personas físicas (incluidos autónomos y empresarios individuales) que, a pesar de actuar de buena fe, se ven desbordados por sus pasivos.

Su finalidad no es solo cancelar deudas, sino también reparar el daño económico y permitir la reintroducción de profesionales experimentados en el circuito económico, evitando el cierre de actividades potencialmente productivas.

¿Por Qué es Crucial para el Empresario?

 

Beneficio Clave de la LSO Implicación Estratégica para el Negocio
Suspensión de Embargos Permite detener de forma inmediata los procedimientos ejecutivos y embargos judiciales, ofreciendo un respiro operativo y financiero.
Reestructuración de Deudas Posibilita la cancelación total o parcial de pasivos (incluyendo hasta 10.000 € con Hacienda y otros 10.000 € con Seguridad Social), liberando la liquidez operativa.
Protección de Activos Permite acceder a la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) sin tener que liquidar necesariamente la vivienda habitual ni los bienes esenciales para el desarrollo de su actividad.
Recuperación Crediticia Tras la obtención de la EPI, el empresario queda limpio, facilitando la vuelta al crédito en el medio plazo y la posibilidad de emprender nuevos proyectos.

Perfiles Idóneos y la Prueba de la «Buena Fe»

El mecanismo está específicamente pensado para el autónomo o pequeño empresario que ha afrontado dificultades financieras sin dolo o mala intención. La clave de la viabilidad es el requisito de la buena fe:

Requisito de Buena Fe Implicación Práctica en la PYME
Ausencia de Delitos No haber sido condenado por delitos socioeconómicos, fiscales o contra el patrimonio en los últimos 10 años (lo cual se relaciona directamente con los delitos societarios que analizamos anteriormente).
Transparencia Activa Colaborar plenamente con el Juzgado y el Administrador Concursal, sin haber ocultado bienes o alterado la contabilidad.
No Haber Rechazado Ayuda Justificar el intento fallido de reestructurar la deuda previamente (aunque la reforma de 2022 simplificó este paso, el intento de acuerdo con acreedores siempre refuerza la buena fe).

La Vía Rápida para la Exoneración (EPI)

La reforma de 2022 introdujo un modelo más ágil, simplificando el procedimiento en dos grandes fases:

  1. Fase de Solicitud Directa: Se inicia con la presentación de la solicitud ante el Juzgado de lo Mercantil. Se ha eliminado la obligatoriedad de intentar primero el Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP), agilizando el acceso al concurso consecutivo.
  2. Exoneración (EPI): El Juez examina la documentación y la buena fe. Hay dos grandes vías de EPI:
    • EPI con Liquidación: Se cancelan todas las deudas (salvo las no exonerables) tras vender los activos no esenciales.
    • EPI con Plan de Pagos: El empresario puede conservar la vivienda habitual y las herramientas de trabajo asumiendo un plan de pagos de hasta cinco años. Esta es la vía predilecta para la continuidad empresarial.

La Ley de Segunda Oportunidad no es un favor, es un derecho. Los datos del Registro Público Concursal confirman que miles de profesionales están aprovechando esta vía para reactivar sus negocios sin la pesada carga del pasado.

En Acountax, nuestra experiencia como abogados concursales nos permite diseñar una estrategia a medida, asegurando que se cumplen rigurosamente los requisitos de buena fe y maximizando la protección de sus bienes esenciales. Si tiene una actividad viable es el momento de transformar su crisis en su próxima oportunidad de éxito.

¿Dudas sobre su caso? Escríbanos y le orientamos.

Puede ponerse en contacto con nosotros escribiéndonos a clientes@acountax.es, llamándonos de forma gratuita al 900 264 785 o rellenando el siguiente formulario de contacto que ponemos a su disposición. Le responderemos en menos de 24 horas.


    Información básica protección de datos personales; Responsable: Acountax Madrid S.L. Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho. Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra
    política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.

    Categorías

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.