Hoy se ha celebrado la jornada «Compliance para empresas», organizada por la Mesa de Asuntos Jurídicos de Madrid Foro Empresarial y coordinada por Manuel Lamela, Fundador y Presidente Ejecutivo de Acountax. El encuentro reunió a destacados expertos para analizar los retos y oportunidades que plantea el nuevo Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción y su impacto en el sector empresarial.
La jornada puso sobre la mesa cuestiones clave para las empresas ante el nuevo Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción impulsado por el Gobierno. Entre los temas más destacados: la prevención, investigación y sanción, con especial atención a las compañías que trabajan con la Administración Pública; las diferentes realidades a las que se enfrentan grandes empresas y pymes; y la necesidad de implantar canales de denuncia efectivos como herramienta clave de confianza y cultura corporativa.
Entre los participantes estuvieron:
-
- Olga Quintero, Fundadora de Qmpliance Risk & Compliance
- Edurne Sánchez López, Responsable de Compliance en Mahou San Miguel
- Felipe García Hernández, de Círculo Legal
¿Cómo afectan a las empresas las medidas del Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción?
Los expertos coincidieron en señalar que las medidas del plan refuerzan la prevención, la investigación y la sanción, especialmente para empresas que contratan con la Administración Pública. Esto supondrá incorporar programas de compliance, establecer controles internos, auditar procesos y reforzar la reputación corporativa.
Además, destacaron que las reformas, especialmente en materia de protección del informante, tendrán impactos diferenciados según el tamaño y la actividad empresarial, afectando a grandes corporaciones y pymes de manera distinta.
Canales de denuncia: ¿Cómo conseguir una implementación y funcionamiento efectivos?
Se señaló que los canales de denuncia son un termómetro de confianza dentro de las organizaciones. No se trata solo de recibir denuncias, sino de garantizar que quienes las realizan confían en que serán escuchados y atendidos. El reto consiste en vencer el miedo y transformar los canales en una herramienta para mejorar la cultura de cumplimiento dentro de la empresa.
Sistema de Compliance: ¿Cuáles son los principales mecanismos anticorrupción que debe tener una empresa?
Los ponentes destacaron tres pilares esenciales:
–Vincular el compliance con la reputación corporativa.
–Diseñar programas sencillos, con controles internos efectivos y formación continua a los empleados.
–Garantizar la transparencia y la integridad en todos los procesos corporativos.
Estos mecanismos no solo reducen riesgos legales, sino que aportan valor estratégico y confianza a todas las partes interesadas.
Aplicación de la FCPA con nuevas directrices: ¿Cuál es el impacto?
Se subrayó que la adaptación a nuevas directrices, como las derivadas de la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA), exige una revisión constante de los programas de compliance. Esto implica actualizar mapas de riesgos, reforzar controles internos y garantizar la formación de todos los niveles de la organización para prevenir posibles incumplimientos.
Compliance y reputación corporativa
Uno de los puntos más repetidos por los expertos fue la estrecha relación entre compliance y reputación empresarial. El compliance no solo es una cuestión de cumplimiento normativo, sino también una herramienta estratégica para fortalecer la confianza de clientes, inversores, socios y empleados. Una gestión eficaz del compliance transmite transparencia, integridad y responsabilidad, valores esenciales para preservar la reputación y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de cualquier organización.
Compliance como garantía para crecer y atraer inversores
Además, se destacó que el compliance actúa como una garantía esencial para las empresas que buscan crecer y operar con nuevos inversores. Un sólido programa de cumplimiento transmite seguridad jurídica y confianza, reduciendo riesgos y facilitando la entrada de capital. Para los inversores, contar con una organización que aplica estándares rigurosos de compliance significa operar con mayor transparencia, minimizar riesgos legales y proteger la sostenibilidad de su inversión. Por ello, el compliance se convierte en un elemento clave para la expansión y el acceso a nuevos mercados.
Prevención como objetivo prioritario
Los expertos coincidieron en que más allá de establecer medidas dentro de la Administración, el nuevo Plan obliga al sector privado a asumir un papel activo en la prevención de la corrupción. Aunque aún queda por definir el alcance final de las reformas, las empresas deberán adaptarse, priorizar sus controles y vincular el compliance directamente con su reputación corporativa.
¿Dudas sobre su caso? Escríbanos y le orientamos.
Puede ponerse en contacto con nosotros escribiéndonos a info@acountax.es, llamándonos de forma gratuita al 900 264 785 o rellenando el siguiente formulario de contacto que ponemos a su disposición. Le responderemos en menos de 24 horas.