Autoridad Independiente de Protección del Informante: funciones y obligaciones para empresas desde el 1 de septiembre
Madrid, 1 de septiembre de 2025 – Hoy comienza a operar oficialmente la Autoridad Independiente de Protección del Informante (AAI), un organismo clave en la lucha contra la corrupción y en la protección de las personas que informan sobre conductas irregulares en el ámbito empresarial y público.
¿Qué es la AAI y por qué se crea?
La AAI es una autoridad administrativa independiente de ámbito estatal, con personalidad jurídica propia, creada para actuar como canal externo de denuncias y garantizar la protección de quienes informan sobre infracciones normativas o casos de corrupción. Su puesta en marcha responde a la transposición de la Directiva Europea sobre protección de denunciantes y refuerza el compromiso de España con la transparencia y la integridad empresarial.
Funciones principales de la AAI
La Autoridad Independiente de Protección del Informante desempeñará varias funciones clave:
-
Gestión del canal de denuncias externo con plena garantía de confidencialidad y protección del informante.
-
Asistencia y protección a denunciantes, que incluye asesoramiento, apoyo y protección frente a posibles represalias.
-
Instrucción de procedimientos sancionadores cuando corresponda, con capacidad para imponer multas y otras medidas.
-
Asesoramiento y promoción de la cultura de la integridad, impulsando buenas prácticas en organizaciones públicas y privadas.
¿Qué implica para las empresas?
La entrada en funcionamiento de la AAI tiene un impacto directo en las empresas, especialmente en materia de cumplimiento normativo:
-
Canales internos de denuncia
Todas las empresas obligadas por la Ley de Protección del Informante, en especial aquellas con 50 o más empleados o que operen en sectores estratégicos, deben contar con sistemas internos de denuncia y notificar a la AAI la designación de responsables. -
Plazos y comunicaciones
Antes del 1 de noviembre de 2025, las empresas deberán informar a la AAI sobre el nombramiento o cese de los responsables de su sistema interno. A partir de esa fecha, cualquier cambio deberá notificarse en un plazo de diez días hábiles. -
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de estas obligaciones puede conllevar sanciones significativas, incluyendo multas económicas, limitaciones para contratar con la administración pública o pérdida de subvenciones. -
Impulso a la cultura ética
Más allá de las obligaciones legales, la puesta en marcha de la AAI refuerza la importancia de que las empresas adopten sistemas internos sólidos y transparentes, alineados con una cultura de ética y buen gobierno corporativo.
No tener un Sistema Interno de Información ya no es una opción. La A.A.I comienza a ejercer sus funciones con plena autonomía e independencia, y será el organismo encargado de velar por el cumplimiento de esta normativa.
¿Dudas sobre su caso? Escríbanos y le orientamos.
Puede ponerse en contacto con nosotros escribiéndonos a clientes@acountax.es, llamándonos de forma gratuita al 900 264 785 o rellenando el siguiente formulario de contacto que ponemos a su disposición. Le responderemos en menos de 24 horas.