Inspecciones de trabajo en farmacias: claves para afrontarlas
Desde comienzos de 2025, se ha producido un aumento notable en las inspecciones de trabajo en oficinas de farmacia. Esta tendencia responde, en gran parte, a la entrada en vigor del XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia, que introduce novedades salariales con efectos retroactivos. Si gestionas una farmacia, es importante saber qué está revisando la Inspección y cómo actuar si recibes una visita o requerimiento.
En Acountax Abogados te explicamos las claves para prepararte y cumplir con la legalidad sin sobresaltos.
¿Qué está inspeccionando Trabajo en las farmacias?
El foco actual de la Inspección de Trabajo está en comprobar que se han abonado correctamente los atrasos salariales correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024, tal como establece el nuevo convenio colectivo.
En concreto, se está exigiendo justificación documental de los pagos realizados tanto al personal en activo como a exempleados.
¿Cómo se realizan estas inspecciones?
Las actuaciones pueden darse de dos formas:
-
Visita presencial del inspector/a a la farmacia.
-
Citación escrita, solicitando documentación específica en un plazo determinado (normalmente entre 15 días y 1 mes).
En caso de inspección presencial, el personal inspector tiene derecho a:
-
Acceder a las instalaciones.
-
Solicitar documentación laboral y contable.
-
Entrevistarse con trabajadores o empleador.
-
Realizar comprobaciones in situ.
¿Qué derechos tiene el titular de la farmacia?
Como empleador, también cuentas con garantías legales:
-
Derecho a la presunción de inocencia.
-
Derecho a presentar alegaciones o recurrir.
-
No estás obligado a facilitar documentación personal ni a permitir el acceso a ordenadores personales sin consentimiento expreso o resolución judicial.
-
Pero sí existe una obligación de colaboración. Obstruir la labor inspectora puede constituir una infracción grave.
¿Qué documentación se solicita habitualmente?
En las inspecciones recientes, se requiere:
-
Nóminas desde enero de 2022.
-
Justificantes del pago de atrasos salariales, incluso a trabajadores ya desvinculados.
-
RNT y RLC de Seguridad Social vinculados a esos pagos.
-
Modelos 190 de retenciones del IRPF (2022 y 2023).
-
Convenios colectivos aplicados en cada ejercicio.
¿Qué ocurre si se detectan irregularidades?
La Inspección puede imponer sanciones económicas, cuyo importe dependerá del número de personas afectadas, la gravedad y si existe reincidencia. Sin embargo, hay vías de reducción si se reconoce la infracción y se realiza el pago en plazo:
-
20 % de reducción por reconocimiento voluntario.
-
Otro 20 % adicional por pronto pago (sin alegaciones).
Recordamos que las infracciones laborales prescriben a los cinco años.
¿Cómo prevenir riesgos?
Desde Acountax te recomendamos tomar las siguientes medidas:
-
Revisar que los pagos de atrasos estén documentados y correctamente cotizados.
-
Mantener actualizados:
-
El registro diario de jornada.
-
Las políticas de igualdad salarial.
-
La documentación de prevención de riesgos laborales.
-
Los protocolos frente al acoso laboral.
-
-
Verificar que el convenio colectivo aplicado sea el vigente y esté correctamente implementado.
En Acountax trabajamos para que nuestros clientes estén protegidos y preparados ante cualquier requerimiento de la Inspección de Trabajo. Si gestionas una farmacia y deseas:
-
Revisar tu documentación laboral,
-
Prevenir errores que puedan derivar en sanción,
-
O necesitas asistencia jurídica ante una inspección,
Contáctanos, nuestro equipo de especialistas en derecho laboral está a tu disposición para garantizar el cumplimiento normativo con tranquilidad.
¿Dudas sobre su caso? Escríbanos y le orientamos.
Puede ponerse en contacto con nosotros escribiéndonos a clientes@acountax.es, llamándonos de forma gratuita al 900 264 785 o rellenando el siguiente formulario de contacto que ponemos a su disposición. Le responderemos en menos de 24 horas.