Transparencia retributiva obligatoria en 2027: ¿está tu empresa preparada?

Transparencia retributiva obligatoria en 2027: ¿está tu empresa preparada?

La igualdad salarial entre mujeres y hombres deja de ser una aspiración para convertirse en una obligación legal y operativa en todas las empresas de la Unión Europea. Con la entrada en vigor de la Directiva (UE) 2023/970 sobre transparencia retributiva, las organizaciones españolas deberán adaptarse a un nuevo marco de cumplimiento que exigirá cambios relevantes en la gestión de recursos humanos.

En Acountax Abogados te explicamos qué supone esta normativa, a quién afecta, en qué plazos y cómo puedes prepararte para cumplirla con garantías jurídicas.

¿Qué exige la nueva norma?

La Directiva obliga a las empresas a garantizar una transparencia total en materia salarial, con el objetivo de eliminar la brecha retributiva entre mujeres y hombres. A partir de 2027, entrarán en vigor nuevas obligaciones como:

Informes salariales con perspectiva de género
Las empresas deberán publicar periódicamente información sobre los salarios medios, desglosados por sexos y categorías profesionales. Si se detecta una brecha ≥ 5% no justificada, será obligatorio iniciar una evaluación salarial conjunta con la representación legal de los trabajadores.

Derecho individual a la información
Cualquier empleado podrá solicitar conocer la retribución media del puesto que ocupa, desglosada por sexos, así como los criterios de progresión y promoción profesional.

Transparencia en los procesos de selección
Las empresas deberán:

  • Informar del rango salarial en las ofertas de empleo.
  • No podrán preguntar por el historial retributivo del candidato.
  • Garantizar que los sistemas de evaluación son objetivos y neutros desde el punto de vista de género.

Inversión de la carga de la prueba
En caso de denuncia por discriminación salarial, será la empresa quien deba demostrar que no ha existido trato desigual.

¿A quién afecta y desde cuándo?
La norma se aplicará de forma escalonada en función del tamaño de la empresa:

Tamaño de empresa Obligación de informar Frecuencia
Más de 250 empleados Junio de 2027 Anualmente
150-249 empleados Junio de 2027 Cada 3 años
100-149 empleados Junio de 2031 Cada 3 años
Menos de 100 empleados No obligadas (por ahora) Voluntario

Además, estas obligaciones se suman a las ya existentes en España desde el Real Decreto 902/2020, que exige a todas las empresas disponer de un registro retributivo, y a aquellas de más de 50 personas trabajadoras, la elaboración de planes de igualdad y auditorías salariales.

Sanciones y riesgos legales

El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en:

  • Multas económicas.
  • Indemnizaciones para las personas afectadas.
  • Daño reputacional y pérdida de competitividad en la captación de talento.
  • Reclamaciones colectivas impulsadas por comités de empresa, sindicatos o entidades independientes.

 ¿Cómo preparar a tu empresa?

Desde Acountax te recomendamos comenzar cuanto antes con un plan de acción:

  • Revisar el registro retributivo actual y comprobar si detectas brechas.
  • Implantar sistemas objetivos de valoración de puestos, si aún no existen.
  • Adaptar las políticas de selección y comunicación interna.
  • Formar al equipo de RR.HH. y directivos en materia de igualdad retributiva.
  • Asegurar la trazabilidad jurídica de todos los procesos retributivos.
  • Consultar con un despacho especializado para garantizar el cumplimiento normativo y evitar sanciones.

Somos especialistas en derecho laboral, cumplimiento normativo y gobierno corporativo. Te asesoramos para adaptar tu empresa a las exigencias de la Directiva Europea, reducir riesgos y avanzar hacia un modelo de compliance laboral sostenible y transparente.

¿Dudas sobre su caso? Escríbanos y le orientamos.

Puede ponerse en contacto con nosotros escribiéndonos a clientes@acountax.es, llamándonos de forma gratuita al 900 264 785 o rellenando el siguiente formulario de contacto que ponemos a su disposición. Le responderemos en menos de 24 horas.


    Información básica protección de datos personales; Responsable: Acountax Madrid S.L. Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho. Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra
    política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.

    Categorías

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.