El Reglamento del sistema VeriFactu, desarrollado en el marco de la Ley Antifraude, representa un cambio normativo de gran calado para la gestión fiscal de todas las empresas y profesionales que emiten facturas por medios digitales. Su finalidad es inequívoca: reforzar el control de la facturación y cerrar espacios al fraude, estableciendo requisitos más estrictos y precisos para las empresas.

La entrada en vigor del sistema —1 de enero para sociedades y 1 de julio para autónomos— obliga a revisar los procesos de facturación y los sistemas informáticos utilizados. Desde Acountax analizamos las principales implicaciones y las acciones necesarias para garantizar un cumplimiento adecuado.

¿Qué implica VeriFactu para las empresas?

El Reglamento de Requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) redefine la forma en que deben registrarse, conservarse y transmitirse los datos de facturación. Sus pilares son:

  • Inalterabilidad del registro: cada asiento debe quedar protegido frente a modificaciones o eliminaciones.

  • Transparencia: la Agencia Tributaria podrá verificar de forma inmediata la integridad de las operaciones facturadas.

Esto supone un reto tecnológico y organizativo que muchas empresas aún no han abordado. Según estudios recientes, solo un 8 % de pymes y autónomos dispone ya de sistemas adaptados, y aún existen confusiones entre factura electrónica y VeriFactu. La adaptación no es únicamente un cambio de software, sino un ecosistema fiscal que exige trazabilidad, seguridad y formación interna.

Nuevas obligaciones legales para 2026

El marco normativo introduce un conjunto amplio de obligaciones para todos los emisores de facturas:

  1. Software de facturación certificado: solo podrán utilizarse programas que cumplan estrictamente los requisitos de VeriFactu.

  2. Registros inalterables y trazables: los sistemas deben garantizar la transmisión de determinados datos a la AEAT de forma estructurada y no manipulable.

  3. Código QR obligatorio en todas las facturas: permitirá verificar la autenticidad y cumplimiento fiscal de la operación.

  4. Eliminación de la anulación simple de facturas: cualquier corrección deberá realizarse mediante un asiento independiente de anulación o rectificación, equivalente a una factura rectificativa, aumentando la trazabilidad y reduciendo riesgos.

Consecuencias del incumplimiento

El incumplimiento del reglamento puede acarrear riesgos significativos:

  • Sanciones económicas importantes: hasta 50.000 euros por ejercicio en caso de irregularidades detectadas.

  • Denegación de deducciones fiscales: las facturas sin código QR podrían considerarse no deducibles.

  • Mayor control de la AEAT: se intensificará la supervisión sobre empresas que no utilicen VeriFactu o que opten por software privado sin enviar registros en tiempo real, lo que podría interpretarse como un riesgo fiscal.

La AEAT ha publicado guías oficiales, preguntas frecuentes y documentación técnica, lo que permite a las empresas conocer los requisitos y plazos. Sin embargo, la experiencia de implementación muestra que la preparación empresarial todavía está lejos de ser homogénea, por lo que el desafío logístico y operativo de desplegar VeriFactu plenamente entre millones de empresas es significativo.

Claves para la empresa

  • Planificación temprana: iniciar la adaptación tecnológica y formativa cuanto antes.

  • Revisión de procesos internos: garantizar que cada factura cumpla los requisitos de trazabilidad y codificación.

  • Formación y comunicación interna: implicar a los equipos de contabilidad y finanzas en el cambio.

  • Evaluación de software: seleccionar soluciones certificadas y compatibles con VeriFactu.

¿Dudas sobre su caso? Escríbanos y le orientamos.

Puede ponerse en contacto con nosotros escribiéndonos a clientes@acountax.es, llamándonos de forma gratuita al 900 264 785 o rellenando el siguiente formulario de contacto que ponemos a su disposición. Le responderemos en menos de 24 horas.


    Información básica protección de datos personales; Responsable: Acountax Madrid S.L. Finalidad del tratamiento: atender las cuestiones que nos plantee cuando le llamemos en respuesta a su petición y, en su caso, concertar una cita en nuestro despacho. Derechos: puede ejercitar los derechos que le reconoce la normativa vigente sobre protección de datos en los supuestos y forma que se explica en nuestra
    política de privacidad, donde encontrará Información completa sobre el tratamiento de sus datos personales.

    Categorías

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.