Falsos Autónomos: Claves para Cumplir con la Normativa y Evitar Sanciones
4 diciembre, 2024Menos Humos Urbanos: Las Zonas de Bajas Emisiones
9 diciembre, 2024La Competencia Desleal
Evento
Acountax> Actualidad> Competencia Desleal
5 de diciembre de 2024
“La Competencia Desleal: la gran amenaza para la supervivencia del sector agroalimentario”
El próximo 11 de diciembre, a las 9:30 h, S.O.S RURAL organiza la jornada titulada: “La Competencia Desleal: la gran amenaza para la supervivencia del sector agroalimentario” en la que participará como ponente principal Manuel Lamela, socio director del despacho Acountax y destacado experto en derecho empresarial y regulatorio.
El evento, que reunirá a profesionales del sector, y representantes de instituciones clave, abordará uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector agroalimentario en España: el impacto de la competencia desleal en la sostenibilidad económica de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas.
La competencia desleal representa un obstáculo crítico para la innovación y la rentabilidad en un sector estratégico para la economía española. En este contexto, Manuel Lamela ofrecerá su visión sobre:
- Los factores legales y económicos que perpetúan estas prácticas.
- El impacto en la cadena de valor agroalimentaria.
- Medidas regulatorias y estrategias legales para proteger a las empresas frente a estas amenazas.
Programa del evento AQUÍ
¿Qué es la competencia desleal?
Dentro del derecho mercantil, existe un concepto muy ambiguo y complicado nombrado competencia desleal. Lo que explica que sea un concepto difícil es que muchas veces puede parecer difuso y puede producirse de muchísimas formas. Todas ellas se rigen por el artículo 3/1991.
También nombrada competencia ilícita, la competencia desleal es todo comportamiento que afecta negativamente la libre decisión y elección del comprador. Se entiende como un acto de mala intención dentro del mercado con el objetivo de incitar a la compra.
Existe una ley que lo regula para asegurar los derechos de no solo los compradores, sino de todos los agentes que intervienen en el mercado. También existe la publicidad desleal, que también está regida por la misma ley, aunque esta está presente en la Ley General de Publicidad.
Aspectos considerados de competencia desleal
Existen unas características básicas para que se pueda considerar competencia desleal. Estos deben cumplir unos determinados requisitos como por ejemplo, que el acto se haya realizado dentro del mercado y que posea fines concurrenciales.
Engaño y confusión
La información falsa siempre estará considerada como desleal. El engaño forma parte siempre de un comportamiento ilícito. Incluso a veces, puede haber información veraz pero que genera confusión a aquellas personas que lo reciben para obtener beneficio económico.
Prácticas agresivas
Se trata de uno de los casos más comunes dentro de la competencia desleal. Se trata de practicas de coacción o acoso, sin importar si se ha empleado fuerza o influencia ilícita. Siempre y cuando afecte a la libertad de acción del destinatario, presionando utilizando la fuerza predominante, sin importar que haya o no haya habido amenazas.
Denigración e imitación
No se puede menospreciar sin información verídica otras marcas o empresas. Tampoco podemos utilizar elementos relacionados con religión, creencias o ideologías para competir. Y por supuesto, no podemos imitar aquellos productos o servicios que han estado registrados legalmente y que solo una empresa puede comerciar.
Violación de normas
No se pueden violar las normas establecidas por la ley para obtener beneficios económicos o tener una ventaja comercial. Algunas de estas normas pueden ser los horarios comerciales o contratar a alguien extranjero sin papeles de trabajo. Todo ello puede ser respondido con acciones legales.
Acciones legales
La ley determina unas acciones para aquellos que incurren en competencia desleal. Para ello, el juez deberá declarar el acto como desleal.
Para que no se vuelva a producir dicha actividad, se puede cesar o prohibir su reiteración, incluso se puede solo rectificar dicho acto. También se podrá eliminar o intentar eliminar todos los efectos producidos por el acto ilícito causado..
El afectado puede recurrir a la indemnización por los daños y prejuicios ocasionados por la competencia desleal. Puede ser el causante de tal acto quien indemnice a la persona o empresa que se haya visto afectado o perjudicado en su posición jurídica.
Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho llamando al 900 264 785 o bien enviando un email a info@acountax.es