Abogados Corporate Compliance Madrid

Los abogados de corporate compliance pueden implementar en su organización todos los sistemas de control de cumplimiento normativo necesarios para reducir los riesgos implícitos a su actividad. De esta manera, se encargarán de la gestión y desarrollo del plan de cumplimiento legal, reduciendo los riesgos operativos, reforzando el sistema de prevención del delito, y reduciendo la posibilidad de una eventual responsabilidad penal.

Los sistemas de control de cumplimiento normativo, también conocidos como compliance penal o corporate compliance, son planes orientados a la prevención del delito en cualquier tipo de persona jurídica, mediante la supervisión y control de riesgos penales, de manera que se garantice el cumplimiento de la normativa vigente.

Si el sistema de control está adecuadamente implementado y regularmente revisado, si algún componente de la organización delinque evadiendo estos sistemas, su existencia le permitirá evitar la responsabilidad penal de la entidad, recayendo únicamente en el autor individual del acto ilícito.
El sistema de prevención, si es completo, abarca múltiples áreas relacionadas con normativas de reciente publicación. Por tanto, si se quiere minimizar al máximo los riesgos, la entidad, según su tamaño, puede necesitar la implantación de protocolos eficaces contra el acoso, planes de igualdad, sistemas eficaces de denuncia interna o medidas concretas de prevención del blanqueo de capitales.

¿Cómo llevamos a cabo el servicio de Corporate Compliance?

Análisis

Elaboramos nuestros sistemas de control de cumplimiento normativo realizando una evaluación de la estructura de la entidad, su tipo de actividad, su plantilla y necesidades. En definitiva, un análisis integral.

 

Diagnóstico

Confeccionamos un diagnóstico para detectar los riesgos penales a los que se exponen las personas jurídicas, obteniendo un mapa de riesgos que servirá de base para la elaboración de un plan de cumplimiento y prevención individualizado.

 

Gestión

Tras la implantación del plan, le prestaremos servicios de gestión y revisión continuada del sistema de cumplimiento legal conforme al Código Penal y demás normativa vigente, que es la parte del programa que es realmente clave en la exoneración de la responsabilidad de la entidad, en el caso de producirse un acto ilícito.

La importancia de los programas de compliance en la prevención y gestión del riesgo en las empresas

Funciones y objetivos de los programas de compliance

Desde la reforma de 2010, el Código Penal admite que las personas jurídicas respondan directamente de la comisión de ciertos delitos que se cometan a través de ellas. Los programas de compliance son sistemas de gestión y control que tienen como objetivo evitar dicha responsabilidad de la entidad, al mostrar que desde ella se realizan esfuerzos serios y legítimos.

Así, estos programas permiten detectar posibles irregularidades y riesgos en la operativa de la persona jurídica, estableciendo mecanismos de prevención y control que minimicen la exposición a sanciones y responsabilidades legales.

La prevención del delito y el papel de los programas de compliance

Es esencial que el programa de compliance no sea una mera formalidad que quede pronto olvidada. La clave para un sistema exitoso, que realmente pueda prevenir la comisión de cualquier ilícito, es que esté adaptado a las necesidades de la persona jurídica, y que se realice una labor sostenida en el tiempo de formación, para crear en la persona jurídica una cultura de cumplimiento y conciencia de los límites que no han de ser sobrepasados.

De esta forma, contar con especialistas de compliance que realicen la formación y revisión periódicas del programa es clave para fundamentar la prevención de riesgos.

La exoneración de la responsabilidad penal de la empresa mediante la implementación de programas de compliance

Aunque la prevención del delito es uno de los principales objetivos de los programas de compliance, es importante reconocer que no siempre es posible evitar por completo la comisión de ilícitos penales por parte de algunos miembros de la organización.

Es precisamente en estos momentos en los que tener un programa real, serio y actualizado es esencial, ya que puede permitir evitar que se declare su responsabilidad penal si demuestra su eficacia en la identificación y prevención de riesgos.

Elementos clave de un programa de compliance efectivo

Para que un programa de compliance sea efectivo y permita la exoneración de la responsabilidad penal, debe contar con los siguientes elementos clave:

  1. Compromiso de la alta dirección: La dirección de la persona jurídica debe estar comprometida con la implementación y el mantenimiento del programa de compliance, asignando los recursos necesarios y garantizando su aplicación en todos los niveles de la organización.
  2. Identificación y evaluación de riesgos: El programa de compliance debe incluir procesos para identificar y evaluar los riesgos legales y regulatorios a los que se enfrenta la entidad, teniendo en cuenta su tamaño, estructura, actividad y contexto.
  3. Políticas y procedimientos internos: El programa de compliance debe establecer políticas y procedimientos internos claros y eficaces para prevenir y gestionar los riesgos identificados, incluyendo protocolos de actuación en caso de incumplimiento o irregularidades.
  4. Formación y comunicación: La persona jurídica debe ofrecer formación continua y adecuada a sus empleados sobre las políticas y procedimientos de compliance, para crear una conciencia adecuada sobre su importancia, así como establecer canales de comunicación internos y externos que permitan la denuncia de posibles incumplimientos.
  5. Monitorización y revisión: El programa de compliance debe contar con mecanismos de monitorización y revisión periódica para evaluar su eficacia y realizar ajustes en función de las necesidades de la entidad y de los cambios en el entorno legal y regulatorio.

Acountax Abogados: Expertos en Corporate Compliance en Madrid

En Acountax Abogados, somos conscientes de la creciente importancia del cumplimiento normativo o «compliance» para las empresas en España. Nuestros expertos en Corporate Compliance ofrecen un servicio integral que abarca desde la elaboración y implantación hasta la evaluación de sistemas de compliance basados en la normativa vigente, proporcionando además asesoramiento en la implementación de canales de denuncia efectivos.

Abogados Corporate Compliance en Madrid: Protege tu Empresa con los Mejores Expertos

El Corporate Compliance se ha convertido en un pilar esencial para cualquier empresa que desee operar dentro del marco legal, evitando sanciones y riesgos penales. En Madrid, contar con un equipo de abogados especializados en Corporate Compliance es crucial para garantizar la seguridad jurídica de tu organización.

¿Qué es el Corporate Compliance y por qué es esencial?

El Corporate Compliance es un sistema de control y prevención de riesgos legales dentro de una empresa. Su principal objetivo es asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y minimizar la posibilidad de que se cometan delitos dentro de la organización. Con la reforma del Código Penal en 2010, las empresas pueden ser responsables de los delitos cometidos por sus empleados si no cuentan con sistemas adecuados de prevención.

¿Por qué necesita un abogado especializado en Corporate Compliance?

Un abogado de Corporate Compliance diseña y supervisa los planes de cumplimiento normativo, permitiendo a las empresas:

  • Reducir riesgos legales y penales.
  • Implementar sistemas de prevención de delitos.
  • Evitar sanciones económicas y daños reputacionales.
  • Crear una cultura empresarial basada en la legalidad y la ética corporativa.

Principales Riesgos Legales y la Importancia del Corporate Compliance

Los abogados de Corporate Compliance en Madrid identifican y mitigan los siguientes riesgos:

  1. Responsabilidad Penal de la Empresa

Si un empleado comete un delito en el ejercicio de sus funciones, la empresa podría ser penalmente responsable si no ha implementado medidas de control efectivas.

  1. Sanciones Económicas y Administrativas

El incumplimiento de normativas puede resultar en sanciones millonarias, dañando gravemente la situación financiera de la empresa.

  1. Pérdida de Reputación

El daño a la imagen corporativa por no cumplir con la legislación puede generar una disminución de clientes e inversores.

  1. Fraude y Blanqueo de Capitales

Uno de los riesgos más graves es la implicación en casos de fraude fiscal, corrupción o blanqueo de capitales. Contar con un sistema de compliance penal reduce significativamente este riesgo.

¿Cómo Funciona un Plan de Corporate Compliance?

  1. Análisis y Diagnóstico

Los abogados expertos en Corporate Compliance realizan un estudio detallado de la empresa para identificar riesgos específicos y establecer medidas preventivas.

  1. Elaboración del Plan de Compliance

Se diseñan estrategias personalizadas de cumplimiento normativo, incluyendo códigos de conducta, protocolos de actuación y formación para los empleados.

  1. Implementación y Formación

El éxito del Corporate Compliance depende de su correcta aplicación y de la formación continua de los empleados para asegurar su cumplimiento.

  1. Supervisión y Monitorización Continua

Se establecen mecanismos de control y revisión periódica para garantizar la eficacia del programa.

Elementos Clave de un Programa de Compliance Exitoso

Para que un programa de Corporate Compliance sea efectivo, debe contar con:

  • Compromiso de la Dirección: El equipo directivo debe liderar el cumplimiento normativo.
  • Identificación de Riesgos: Evaluación continua de riesgos penales y administrativos.
  • Formación y Sensibilización: Capacitación de empleados sobre normativas legales y ética corporativa.
  • Códigos de Conducta y Políticas Internas: Protocolos claros sobre el comportamiento esperado.
  • Canales de Denuncia: Sistemas seguros y anónimos para reportar incumplimientos.

Corporate Compliance y Blanqueo de Capitales

Las leyes españolas han endurecido las medidas contra el blanqueo de capitales. Un plan de compliance penal ayuda a detectar operaciones sospechosas y evitar sanciones severas.

Beneficios de Implementar un Programa de Corporate Compliance

  • Evitar Responsabilidad Penal: Un sistema bien implementado protege a la empresa de sanciones.
  • Cumplimiento Normativo: Garantiza el respeto de todas las leyes vigentes.
  • Mayor Transparencia Empresarial: Refuerza la confianza de inversores, clientes y socios comerciales.
  • Minimización de Riesgos: Reduce la probabilidad de cometer infracciones legales.

Acountax Abogados: Expertos en Corporate Compliance en Madrid

En Acountax Abogados, somos especialistas en la creación e implementación de programas de Corporate Compliance en Madrid. Nuestro equipo diseña estrategias a medida para garantizar que tu empresa cumpla con la normativa vigente y evite riesgos legales.

¿Por qué elegirnos?

  • Experiencia y Especialización en derecho penal y cumplimiento normativo.
  • Enfoque Personalizado: Adaptamos el plan a las necesidades específicas de cada cliente.
  • Asesoramiento Integral: Desde la evaluación inicial hasta la implementación y revisión continua del plan.
  • Servicios Complementarios: Canal de denuncias, auditorías legales y formación especializada

 

FAQs sobre Abogados Corporate Compliance en Madrid

 

  1. ¿Qué es el Corporate Compliance?

El Corporate Compliance es un sistema que garantiza el cumplimiento normativo en empresas, previniendo delitos y sanciones. Incluye políticas, controles internos y formación para alinear operaciones con leyes penales, laborales y fiscales. Es obligatorio en España desde la reforma del Código Penal (2010). Un programa efectivo evita responsabilidades por actos de empleados.

  1. ¿Por qué es esencial el Corporate Compliance en Madrid?

Madrid, centro empresarial español, exige cumplir con normativas locales, nacionales y europeas. Un programa de Compliance previene sanciones (hasta €60 millones por LOPDGDD) y protege la reputación. Abogados expertos adaptan los planes a sectores como finanzas, tecnología o comercio internacional.

  1. ¿Qué empresas necesitan un programa de Compliance?

Todas, pero es obligatorio para empresas con +50 empleados, facturación >€10M, o sectores regulados (banca, energía). Pymes también se benefician: evitan multas y acceden a contratos públicos que exigen certificaciones ISO 19600.

  1. ¿Qué delitos previene el Corporate Compliance?

Delitos fiscales, blanqueo, corrupción, fraudes laborales y daños ambientales. Sin Compliance, la empresa responde penalmente por actos de empleados (Art. 31 bis CP). Ejemplo: multas por cohecho pueden superar el 400% del beneficio obtenido.

  1. ¿Cómo diseña un abogado un plan de Compliance?

En 4 fases:

  1. Diagnóstico de riesgos: Auditoría legal.
  2. Protocolos: Código ético, canales denuncia.
  3. Implementación: Formación a empleados.
  4. Monitorización: Revisiones semestrales.
    Acountax Abogados personaliza cada etapa según sector y tamaño.
  1. ¿Qué es un «canal de denuncia» y cómo funciona?

Sistema confidencial para reportar incumplimientos (ej: Portal Ético de Acountax). Debe ser anónimo, accesible 24/7 y gestionado por un Compliance Officer. Garantiza protección al denunciante (Ley 2/2023).

  1. ¿Cuánto cuesta implementar un programa de Compliance?

Desde €3.000 en Pymes (planes básicos) hasta €50.000+ en multinacionales (auditorías + software). Coste variable según complejidad normativa (ej: sector farmacéutico requiere más controles). Incluye formación anual y actualizaciones legales.

  1. ¿Qué consecuencias tiene no tener Compliance?

Multas (hasta 5x el beneficio ilícito), inhabilitación para contratos públicos, y responsabilidad penal para directivos (prisión + indemnizaciones). Ejemplo: caso Lezo costó €250M en multas a empresas implicadas.

  1. ¿Cómo se relaciona Compliance con la LOPD?

El RGPD exige proteger datos de clientes y empleados. Un programa integrado incluye: evaluación de riesgos, registro de actividades, y protocolos para brechas. Multas por incumplir LOPD alcanzan €20M o 4% de facturación global.

  1. ¿Qué formación necesitan los empleados en Compliance?

Cursos anuales sobre:

  • Código ético empresarial.
  • Prevención de blanqueo (Ley 10/2010).
  • Protección de datos.
    Acountax ofrece formación online y presencial con certificados válidos ante inspecciones.
  1. ¿Qué es un Compliance Officer?

Responsable de supervisar el programa. Debe ser independiente, con acceso a la dirección. Requiere formación en derecho penal y gestión de riesgos. En empresas pequeñas, puede externalizarse con despachos como Acountax.

  1. ¿Cómo auditar un programa de Compliance existente?

Verificar:

  • Cumplimiento de protocolos.
  • Eficacia del canal de denuncias.
  • Actualización normativa.
    Acountax realiza auditorías con checklist basados en ISO 37301, identificando brechas y proponiendo mejoras.
  1. ¿Qué sectores tienen mayores riesgos de Compliance en Madrid?
  • Financiero: Blanqueo (Directiva UE 2018/843).
  • Construcción: Soborno en licitaciones.
  • Tecnología: Ciberdelitos y propiedad intelectual.
  • Salud: Fraude en contratos públicos.
  1. ¿Cómo prevenir el blanqueo de capitales?

Implementar:

  • Due Diligence de clientes y proveedores.
  • Monitoreo de transacciones sospechosas.
  • Reportes a SEPBLAC.
    Acountax diseña planes según la Ley 10/2010, evitando sanciones hasta €60M.
  1. ¿Qué ventajas da el Compliance a pymes?
  • Acceso a fondos europeos (requieren certificación ética).
  • Mejora relaciones con bancos y proveedores.
  • Atrae talento: 68% de profesionales prefieren empresas éticas (Estudio EY).
  1. ¿Cómo gestionar riesgos en contratos internacionales?

Incluir cláusulas anticorrupción (FCPA/UK Bribery Act), Due Diligence de socios, y seguros de responsabilidad. Acountax asesora en cumplimiento de normas OCDE y ONU.

  1. ¿Qué es el «modelo 200» de Compliance?

Informe anual que empresas españolas presentan a Hacienda, detallando operaciones con paraísos fiscales. Un programa de Compliance asegura su correcta elaboración, evitando sanciones por errores.

  1. ¿Puede una empresa ser penalizada por delitos de un empleado?

Sí, según Art. 31 bis CP. Solo un programa de Compliance robusto exime de responsabilidad. Ejemplo: multa de €18M a una empresa por delitos ambientales de un trabajador sin controles.

  1. ¿Qué incluye un código ético empresarial?

Normas sobre:

  • Conflictos de interés.
  • Regalos a clientes/proveedores.
  • Uso de recursos corporativos.
  • Conducta en redes sociales.
    Acountax redacta códigos adaptados a la cultura de cada empresa.
  1. ¿Cómo reportar una operación sospechosa de blanqueo?

A través del portal SEPBLAC, en 72 horas desde la detección. Abogados de Compliance preparan el informe técnico, minimizando riesgos legales.

  1. ¿Qué es la ISO 37301 y por qué importa?

Norma internacional que certifica sistemas de Compliance. Mejora la imagen corporativa y es requerida para licitaciones públicas. Acountax guía en su implementación y auditoría.

  1. ¿Cómo afecta el Compliance a la responsabilidad de los directivos?

Sin Compliance, los directivos pueden enfrentar penas de 2 a 6 años por delitos societarios. Un programa bien documentado demuestra diligencia y reduce riesgos personales.

  1. ¿Qué hacer en una inspección de trabajo relacionada con Compliance?

Proporcionar:

  • Copia del programa de Compliance.
  • Registros de formación.
  • Actas de reuniones del Comité de Ética.
    Acountax ofrece acompañamiento legal durante inspecciones.
  1. ¿Cómo integrar Compliance y sostenibilidad (ESG)?

Políticas ESG (ambientales, sociales, gobernanza) son parte del Compliance moderno. Ejemplos: informes no financieros (Ley 11/2018), y prevención de discriminación. Mejora rating en índices como DJSI.

  1. ¿Qué es el «whistleblowing» y cómo implementarlo?

Protección a denunciantes internos (Directiva UE 2019/1937). Requiere:

  • Canal seguro y anónimo.
  • Prohibición de represalias.
  • Plazos máximos de respuesta.
    Acountax configura plataformas digitales según la ley.
  1. ¿Cómo manejar una crisis de Compliance?

Pasos clave:

  1. Investigación interna con abogados.
  2. Comunicación transparente con autoridades.
  3. Reparación de daños (ej: devolución de fondos).
  4. Revisión del programa para evitar repeticiones.
  1. ¿Qué seguros cubren riesgos de Compliance?
  • D&O: Protege a directivos por demandas.
  • Responsabilidad Civil: Cubre multas (excepto penales).
    Consultores como Acountax asesoran en pólizas adaptadas.
  1. ¿Cómo adaptar el Compliance al teletrabajo?

Actualizar políticas sobre:

  • Uso de dispositivos personales.
  • Protección de datos en remoto.
  • Horarios y prevención de acoso digital.
    Formación específica para equipos distribuidos.
  1. ¿Qué ventajas ofrece externalizar el Compliance?
  • Ahorro de costes vs. departamento interno.
  • Acceso a expertos multidisciplinares.
  • Actualización automática ante cambios legales.
    Acountax ofrece servicios flexibles desde €200/mes.
  1. ¿Por qué elegir Acountax para Compliance en Madrid?
  • Especialización: 15 años en derecho penal empresarial.
  • Enfoque práctico: Soluciones escalables para pymes y corporaciones.
  • Tecnología: Plataforma de monitorización en tiempo real.
  • Resultados: 98% de clientes sin sanciones desde 2020.

NUESTROS SERVICIOS LEGALES Y DE ASESORIA

    CONTACTE CON NUESTROS EXPERTOS EN ACOUNTAX MADRID ABOGADOS

    Puede ponerse en contacto con nosotros escribiéndonos a info@acountax.es, llamándonos de forma gratuita al 900 264 785 o rellenando el siguiente formulario de contacto que ponemos a su disposición.

    +34 900 264 785
    info@acountax.es

    Contacto

    Formulario de contacto

      Compartir
      Acountax®
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.