Principales Novedades del Nuevo Reglamento de Extranjería
Acountax>Real Decreto 1155/2024 Reglamento de Extranjería en España
21 de noviembre de 2024
El 20 de noviembre de 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1155/2024, que aprueba el nuevo Reglamento de Extranjería en España, reemplazando al anterior Real Decreto 557/2011. Este cambio normativo introduce modificaciones clave para adaptarse a las necesidades actuales y al marco normativo europeo en materia de entrada, estancia, residencia y trabajo de extranjeros en territorio español. Este nuevo reglamento busca modernizar la gestión migratoria en España, promoviendo una migración regular, ordenada y segura, y garantizando la protección de los derechos de las personas extranjeras en España, alineando la legislación con las normas europeas.
-
Control de Entrada y Salida del Territorio Español
-
- Se actualizan los procedimientos de control fronterizo, alineándolos con el Código de Fronteras Schengen, mejorando la gestión de los flujos migratorios y la seguridad en las fronteras.
- Novedades clave:
- Definición de pasos fronterizos: Se sustituye el término «puesto fronterizo» por «paso fronterizo», simplificando la terminología y adaptándola al derecho de la UE.
- Requisitos de entrada: Se aclaran los documentos exigidos, como pasaporte válido, visados (cuando sean necesarios) y acreditación de medios económicos.
- Facilidades para retornos: Se incluye la posibilidad de autorización de regreso para casos especiales.
- Obligaciones de transportistas: Mayor responsabilidad en el control documental para evitar la entrada irregular.
Estas disposiciones buscan garantizar una entrada y salida ordenada, segura y conforme al marco europeo.
-
Visados Simplificados
- El nuevo reglamento detalla los tipos de visados de corta y larga duración y simplifica los trámites para su obtención, facilitando la movilidad internacional.
- Tipos de visado regulados:
- Visado de corta duración: Ideal para estancias de hasta 90 días (turismo, negocios, etc.).
- Visado de larga duración: Incluye estudios, movilidad académica, trabajo o reagrupación familiar.
- Visados extraordinarios: Para circunstancias excepcionales, como búsqueda de empleo o fines específicos.
Mejoras en los visados de larga duración:
- Estancias por estudios: Incorporación de actividades formativas, voluntariado y movilidad académica. Esto busca atraer y retener talento joven.
- Movilidad académica: Participación en programas internacionales de intercambio de estudiantes.
- Actividades formativas: Cursos técnicos y formaciones profesionales.
- Servicios de voluntariado: Enmarcados en programas reconocidos por entidades oficiales.
- Investigación y especialización: En áreas científicas y sanitarias, incluyendo estudios de doctorado y posdoctorado.
-
Residencia y Trabajo de Extranjeros
- Se introducen nuevas figuras de arraigo, como el arraigo de segunda oportunidad y el arraigo socioformativo, reduciendo el plazo de permanencia requerido de tres a dos años. Además, se flexibilizan las condiciones laborales para permitir la compatibilidad entre trabajos por cuenta propia y ajena.Tipos de arraigo:
- Arraigo social: Permite acceder a la residencia demostrando vínculos familiares o integración social en España.
- Arraigo sociolaboral: Requiere un contrato de trabajo bajo las mismas condiciones que las autorizaciones de trabajo por cuenta ajena.
- Arraigo socioformativo: Para personas que estén cursando o matriculadas en formaciones específicas.
- Arraigo familiar: Ahora limitado a progenitores de menores españoles o ciudadanos de la UE.
- Arraigo de segunda oportunidad: Para quienes perdieron su autorización de residencia pero desean regularizar su situación.
Además, se introducen autorizaciones específicas para víctimas de violencia de género, violencia sexual y delitos de odio, ofreciendo un marco de protección integral.
- Se introducen nuevas figuras de arraigo, como el arraigo de segunda oportunidad y el arraigo socioformativo, reduciendo el plazo de permanencia requerido de tres a dos años. Además, se flexibilizan las condiciones laborales para permitir la compatibilidad entre trabajos por cuenta propia y ajena.Tipos de arraigo:
-
Reagrupación Familiar
- Se amplía la definición de familiares reagrupables, incluyendo a parejas no registradas y se clarifican los criterios para la vivienda adecuada conforme a la Ley de Vivienda.
-
Protección en Situaciones Excepcionales
- Se refuerza la protección para víctimas de violencia de género, delitos de odio y explotación laboral, facilitando su regularización y acceso a derechos fundamentales.
- Cambios destacados:
- Mayor claridad en los procedimientos de renovación y movilidad dentro de la UE.
- Inclusión del cómputo de períodos para titulares de la Tarjeta azul-UE.
- Mejora de los derechos de familiares de residentes de larga duración.
- Residencia para Menores Extranjeros
- Se simplifican los procedimientos para la residencia de menores extranjeros y se aclaran las condiciones para desplazamientos temporales por razones humanitarias o educativas.
- Aspectos clave:
- Residencia para hijos de personas extranjeras residentes legales.
- Regulación de desplazamientos temporales con fines humanitarios, educativos o médicos.
- Procedimientos de repatriación claros para menores no acompañados.
-
Uso de Herramientas Digitales
- Se implementa una plataforma electrónica unificada para la presentación y seguimiento de solicitudes, reduciendo la burocracia mediante el uso de firma electrónica y notificaciones digitales.
-
Adaptación al Marco Europeo
- El reglamento incorpora directivas europeas recientes, como el permiso único para residir y trabajar, y regula los derechos de trabajadores transfronterizos y altamente cualificados.
Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho llamando al 900 264 785 o bien enviando un email a info@acountax.es