Nueva normativa tras el rechazo del Real Decreto-ley Ómnibus: ¿Cómo afecta a las empresas?

Nueva normativa tras el rechazo del Real Decreto-ley Ómnibus: ¿Cómo afecta a las empresas?

El escenario legislativo español ha vivido en las últimas semanas un importante cambio que impacta directamente en el tejido empresarial. El reciente rechazo del Real Decreto-ley 9/2024, conocido como Ley Ómnibus, ha obligado al Gobierno a reconfigurar su estrategia normativa y aprobar un nuevo Real Decreto-ley con 29 medidas sociales.

Este giro legislativo no solo tiene implicaciones políticas, sino que también introduce modificaciones relevantes para las empresas, especialmente en aspectos clave como el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), las bases de cotización, la cuota de solidaridad y la eliminación de la moratoria contable. Estos cambios pueden afectar la planificación financiera, la gestión de nóminas y la estabilidad de muchas compañías. 

A continuación, analizamos los principales puntos de esta nueva normativa y cómo pueden repercutir en el día a día de las empresas. 

Principales cambios que impactan en las empresas 

Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

El SMI de 2024 no ha sido prorrogado, lo que implica que su vigencia terminó el 31 de diciembre de 2024. Para los contratos en vigor, los salarios pactados no cambian. Sin embargo, nuevas contrataciones podrían acordarse con salarios inferiores al SMI 2024, siempre respetando los convenios colectivos. En la práctica, su impacto será limitado, ya que la mayoría de los convenios establecen sueldos por encima del SMI anterior. 

Bases mínimas y máximas de cotización

El nuevo decreto no actualiza las bases de cotización a la Seguridad Social, por lo que, de momento, se mantienen los valores de 2024. Queda la incógnita de si se aprobarán cambios con efectos retroactivos.

Cuota de solidaridad

A pesar del rechazo de la Ley Ómnibus, la cuota de solidaridad sigue en vigor, ya que esta medida fue establecida previamente en el Real Decreto-ley 2/2023 y regulada en el artículo 19.bis de la Ley General de la Seguridad Social. Su aplicación está detallada en la disposición transitoria cuadragésima segunda.

Eliminación de la moratoria contable

Uno de los cambios más significativos es la no prórroga de la moratoria contable, lo que obliga a las empresas a reflejar en sus balances las pérdidas acumuladas en 2020 y 2021 debido a la pandemia de COVID-19.

El Decreto Ómnibus, aprobado inicialmente por el Consejo de Ministros el 23 de diciembre de 2024 y publicado en el BOE el 24 del mismo mes, incluía una prórroga de esta moratoria, que permitía a las empresas excluir dichas pérdidas para evitar entrar en causa de disolución.

Sin embargo, con el rechazo del decreto el 24 de enero de 2025, esta medida ha desaparecido, lo que pone en riesgo la estabilidad financiera de muchas empresas, especialmente aquellas que aún no han logrado recuperarse completamente del impacto económico de la pandemia.

Desde el despacho, seguimos atentos a la evolución de estas medidas y su impacto en la gestión empresarial. Para cualquier duda o adaptación necesaria, nuestro equipo de expertos en organización empresarial, recursos humanos y relaciones laborales está a su disposición.

Si  desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho llamando al 900 264 785 o bien enviando un email a info@acountax.es

Acountax®
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.