Nueva normativa sobre el etiquetado de la miel

 

Acountax | Expertos en Derecho Agroalimentario

Nuevo etiquetado de la miel: un avance insuficiente 

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 4 de febrero de 2025 la modificación de la norma de calidad de la miel, con el objetivo de garantizar mayor transparencia en el etiquetado y reforzar la competitividad de las mieles de origen español.

El cambio en la norma de calidad de la miel, que introduce un nuevo etiquetado con la indicación visible de los países de origen y el porcentaje que representa cada uno en la mezcla, ha sido recibido con satisfacción por parte del sector apícola, aunque con matices. Si bien supone un avance en la transparencia para los consumidores, los apicultores consideran que aún quedan muchos aspectos por mejorar.

 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado en Madrid a cooperativas y organizaciones profesionales agrarias para debatir esta modificación, aprobada recientemente en el Consejo de Ministros. Este cambio responde a la adaptación de la normativa europea a la legislación nacional, una iniciativa impulsada por España durante su Presidencia del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2023. El proyecto de Real Decreto fue publicado en julio de 2024, abriendo un periodo de alegaciones hasta el 9 de agosto.

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos considera que el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros para modificar la norma de calidad de la miel, en adaptación a la legislación de la Unión Europea, resulta insuficiente para dar respuesta a las demandas del sector apícola, que sigue enfrentando una fuerte competencia desleal que pone en riesgo su viabilidad.

Según el comunicado que ha emitido la organización agraria, si bien la nueva normativa obliga a indicar en la etiqueta los porcentajes de cada país de origen de la miel (frente a la mención genérica anterior), esta medida no impide que en el producto final se incluyan glucosas de origen vegetal, como las extraídas del maíz, lo que sigue generando dudas sobre la pureza y calidad de la miel en el mercado.

Además, la Unión de Uniones cuestiona que se mantenga la posibilidad de mezclar mieles de distintos orígenes, salvo por razones comerciales que, a su juicio, terminan devaluando la producción local de calidad o favoreciendo la adulteración del producto, prácticas que considera totalmente inaceptables.

El Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros supone un paso adelante en la transparencia del etiquetado, pero el sector apícola sigue enfrentando desafíos sin resolver. La competencia desleal, la falta de controles efectivos y la ausencia de un método analítico homologado siguen siendo preocupaciones clave para garantizar una miel de calidad y proteger a los productores nacionales.

Si  desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho llamando al 900 264 785 o bien enviando un email a info@acountax.es

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.