Manuel Lamela destaca los desafíos regulatorios del sector agroalimentario en el II Congreso de Derecho Agroalimentario

Manuel Lamela destaca los desafíos regulatorios del sector agroalimentario en el II Congreso de Derecho Agroalimentario

Madrid, 23 de mayo de 2024

Durante su intervención en el II Congreso de Derecho Agroalimentario, Manuel Lamela subrayó la complejidad y las peculiaridades del sector agroalimentario en relación con su marco regulatorio. Lamela resaltó que este sector es particularmente difícil de regular debido a la necesidad de adaptar las normativas a sus características específicas, diferenciándolas de otros sectores económicos. «Si utilizáramos terminología médica, podríamos decir que las terapias para el sector agrario no son las mismas que para otros sectores, aunque los problemas sean parecidos», afirmó.

Lamela también abordó la política fiscal del sector, describiéndola como atípica debido a las exigencias únicas de la agricultura y la ganadería. «Para fomentar la sostenibilidad y hacer atractivo el sector, debemos adaptar la fiscalidad a su realidad», afirmó.

En cuanto al cambio climático, Lamela señaló su acelerada evolución y el incremento de siniestros, lo que plantea la necesidad de revisar los sistemas de financiación y seguros agrarios. «Deberíamos considerar si es necesario modificar el sistema actual para adaptarlo mejor a las nuevas realidades climáticas», sugirió. Además, destacó la importancia de encontrar un equilibrio entre el Pacto Verde Europeo y el desarrollo del sector, señalando que la seguridad jurídica es esencial para fomentar la inversión.

Otro tema crucial abordado fue la reforma laboral. Lamela expresó que las recientes reformas han afectado negativamente la competitividad del sector, haciendo más difícil y costosa la contratación de mano de obra. «Estas reformas dificultan el desarrollo y la atracción del sector, así como la renta de los agricultores», comentó.

El recurso del agua también fue destacado como un tema clave. Lamela subrayó la importancia de una política hidráulica que facilite el desarrollo de las explotaciones agrícolas, especialmente en relación con el riego. «Llevamos décadas intentando resolver este problema sin éxito», lamentó.

«La burocratización es una barrera significativa para el desarrollo de nuestras explotaciones: «burocratizar « es mano de santo para ralentizar el desarrollo de cualquier sector»

Finalmente, Lamela abordó la «vorágine normativa» que enfrenta el sector, describiéndola como extremadamente compleja y desafiante desde el punto de vista jurídico. Lamela destacó la complejidad jurídica del sector agroalimentario debido a la gran cantidad de normativas comunitarias. Subrayó que la burocratización excesiva está ralentizando el desarrollo del sector, complicando la gestión y desmotivando a los agricultores. Lamela enfatizó que la simplificación de la normativa es urgente, ya que un gran porcentaje de las regulaciones actuales son innecesarias. También mencionó que muchos agricultores dedican más de seis días completos al año solo a tareas administrativas relacionadas con la PAC, y la mayoría necesita contratar ayuda para gestionar las regulaciones, lo que añade una carga adicional. «La simplificación normativa es fundamental y urgente para el desarrollo sostenible del sector agrario», afirmó.

Con estas reflexiones, Manuel Lamela,  resaltó la importancia de adaptar las políticas y regulaciones para apoyar el desarrollo, la competitividad y la sostenibilidad del sector agroalimentario español.

Acountax®
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.