Acreedor concursal: ¿Quién es y cuál es su situación jurídica?

El 26 de septiembre de 2022 entró en vigor la Ley 16/2022, un texto normativo que reforma el sistema concursal en ámbitos como la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, la insolvencia y la exoneración de las deudas.

Esta ley ha generado gran interés en la población española, pues todo indica que la reforma será beneficiosa para los involucrados en los procedimientos concursales. No obstante, también hay un importante sector de la ciudadanía que desconoce los conceptos claves del derecho concursal. Por tanto, esto dificulta la comprensión de las normas actuales.

Uno de estos conceptos claves es el de acreedor concursal. Entonces, ¿Qué es un acreedor concursal? ¿Por qué recibe esta denominación? ¿Cuáles son sus derechos según el ordenamiento jurídico español? En ACOUNTAX hemos seleccionado la información más relevante para resolver estas preguntas en este artículo.

Acreedor concursal

Dentro del derecho concursal, las figuras más relevantes son la de los acreedores y deudores concursales, pues en torno a ellos giran los mecanismos legales que desarrolla la rama jurídica del derecho concursal.

El acreedor concursal es aquella persona afectada por la insolvencia o crisis económica de una empresa. Las normas puntualizan que todos los perjudicados por la insolvencia de un deudor se deben acreditar conforme a ley para participar en las negociaciones, puesto que sus intereses están en riesgo. Como ya se mencionó, el objetivo de estas negociaciones es satisfacer los derechos de crédito de los acreedores del patrimonio común del deudor.

Para remediar las dificultades económicas del deudor y cuidar de sus propios créditos, los acreedores negocian las posibles soluciones. Cuando se apela a la reestructuración del deudor, se evita un mayor impacto contra los intereses de todos los involucrados. Pero, en el caso de que la situación del deudor sea insalvable, se procede a realizar una liquidación ordenada y lo menos lesiva para los involucrados.

 

Entonces… ¿Qué es el derecho concursal? ¿De qué se encarga?

El derecho concursal es una rama jurídica de índole económica que se encarga de propiciar las condiciones ideales para la negociación entre los acreedores y deudores sometidos a concurso. Se denomina concurso al procedimiento establecido por ley para intentar remediar la insolvencia del deudor y satisfacer los derechos de crédito de los acreedores del patrimonio común del deudor.

En consecuencia, el derecho concursal otorga las herramientas jurídicas necesarias para que los involucrados puedan llegar a un acuerdo de reestructuración. De no ocurrir este acuerdo, también brinda el marco normativo para que el deudor tenga una salida ordenada del mercado con el impacto menos perjudicial contra su patrimonio.

Protección jurídica y derechos de un acreedor concursal

Todo acreedor concursal cuenta con una serie de protecciones jurídicas. En la regulación señalada en la Ley 22/2003 se especifican los derechos que le conciernen al acreedor concursal.

Algunos son los siguientes:

  • El acreedor está autorizado por la ley para solicitar la declaración de concurso de su deudor.
  • Para conocer la decisión judicial que declara el inicio del concurso, esta se debe hacer pública. Este pronunciamiento se denomina auto de declaración del concurso y se debe publicar en el Boletín Oficial del Estado para que las personas o firmas sepan si tienen créditos pendientes con una empresa. El plazo para que los acreedores se presenten ante la administración concursal es de un mes y se cuenta desde el día siguiente de la publicación del auto.
  • El acreedor puede solicitar la declaración judicial conjunta de concurso de varios de sus deudores cuando estos formen parte del mismo grupo de sociedades. Además, procede esta acción si los deudores son cónyuges o si hay entre ellos una confusión de patrimonios.
  • El acreedor tiene legitimidad para presentar toda la documentación que respalde su solicitud de declaración de concurso contra un determinado deudor. Mediante las pruebas pertinentes, los acreedores ofrecen una mayor certeza sobre el hecho, el origen, la naturaleza, el importe, las fechas de adquisición y vencimiento del crédito.

También es indispensable resaltar que, si bien la reforma del sistema concursal centra sus propuestas en la problemática del deudor y su insolvencia, esta no menoscaba la situación jurídica del acreedor. Y es que la Ley 16/2022 busca introducir mecanismos y soluciones tempranas para resolver con la máxima rapidez y eficiencia los potenciales problemas de morosidad de las empresas.

Conclusiones sobre la figura del acreedor concursal

Al darle énfasis a la reestructuración y al concepto de probabilidad de insolvencia, los deudores disminuyen el riesgo de grandes impactos económicos causados por una liquidación poco ordenada. En consecuencia, si los deudores encuentran medidas tempranas para subsanar sus problemas de insolvencia, esto también beneficia a los acreedores.

Sin duda, las nuevas reglas concursales representan un mayor reto para el mundo de los negocios. Por este motivo, en ACOUNTAX contamos con un gran equipo de profesionales preparados para afrontar las exigencias jurídicas y mercantiles de la actualidad. Si desea saber más sobre nuestros servicios o requiere del mejor asesoramiento técnico, puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestra plataforma web.

Acountax®
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.